u. d. 1.- nuestro lugar en el universo. 1.- los primeros astrónomos 2.- la teoría del big-bang 4.-...

Post on 01-Mar-2015

9 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

U. D. 1.- Nuestro lugar en el Universo

Primera parte —El origen del Universo. El

sistema solar1.- Los primeros astrónomos2.- La teoría del Big-Bang4.- Origen y estructura del

Universo.5.- Galaxias6.- Estrellas7.- El Sistema Solar8.- La exploración del espacio

1.- Concepción del Universo a lo largo de la historia

1.1 – Primeras teorías Hombre interés por todo aquello

que le rodea. ¿De dónde venimos? ¿Origen del universo? COSMOLOGÍA

1ªs civilizaciones (Chinos, Egipcios, Griegos) 1ªs cosmologías ≈ mitología

Babilonios (2500 a.c.) Astronomía mvto. sol y luna,

planetas, calendarios, sistema

sexagesimal Astrología Zodíaco (Pseudociencia)

▪ Precisión de los equinoccios (T≈2160 años)

▪ 6,783,813,780 habitantes ≈ 570 millones de habitantes por horóscopo!!!▪ Baza 20 000 340 000 veces▪ Madrid 3 132 463 2 160 veces▪ España 48 063 511 141 veces

Griegos : nacimiento del pensamiento científico

Aristarco de Samos --- Heliocentrismo Aristóteles (389-322) ---Geocentrismo

▪ Recopiló todas las ideas previas▪ Modelo del Universo como capas de

cebolla.▪ Problemas: cambios de brillo

Ptolomeo (100-170)▪ Órbitas excentricas

Heliocentrismo Copérnico (1473 – 1543) Giordano Bruno † Tycho Brahe s. XVI Kepler (1571-1639) Copérnico +

órbitas elípticas. Galileo Telescopio (1564-1630)

▪ hereje hasta 1992

Sesión 2

1.- Concepción del Universo a lo largo de la historia1.1.- Los primeros astrónomos1.2.- La cosmología moderna

1.2.- La cosmología en el s.XX

Definiciones Astronomía, astrofísica Cosmología: es la ciencia que estudia

el Universo como un todo, a saber, su estructura, origen y desarrollo

1.- Concepción del Universo a lo largo de la historia

Para describir el Universo, la Cosmología emplea modelos matemáticos, que son un conjunto de ecuaciones que permiten describirlo y predecir nuevos estados del mismo tras alterar alguna variable.

Modelo estático e infinito A comienzos del s.XX se aceptaba un

Universo estático (siempre ha existido y existirá).

Einstein relatividad 1917▪ Constante cosmológica

Modelo del Universo dinámico y finito 1929 Hubble demuestra que el

Universo está en expansión

Partiendo de los resultados de Hubble, en 1948 George Gamow establece su teoría según la cual, el Universo se formó gracias a una explosión de un punto material infinitamente denso y

caliente hace 13700 m. de a.▪ Esta teoría tenía muchos detractores

Modelo del Universo dinámico e infinito Hoyle ridiculizó la teoría de Gamow

empleando el término Big Bang Expuso el modelo del estado esta-cionario, según el cual, el Universo se expande, pero ni ha tenido un principio ni es finito.

2.- La teoría del Big-Bang

http://www.youtube.com/watch?v=2mC2DM8xQPA

2.1.- El Big-Bang se demuestra La teoría del Big-Bang encontró su

demostración al descubrirse la Radiación de fondo de microondas 1965 Penzias y Wilson (premio nobel

1978)

Sesión 3

2.2.- Evolución del Universo

El primer segundo de vida del Universo Es preciso comenzar analizando las

partículas elementales

-Al principio todas las fuerzas de la naturaleza estaban unidas.

-Conforme el Universo se expande y se enfría, las fuerzas se van separando y aparecen los quarks

-Más adelante, los quarks se unieron formando partículas mayores como el protón o el neutrón.

-A los 0,001 s se forman los leptones-A partir de 1 s, protones y electrones

comienzan a unirse para formar los primeros núcleos: hidrógeno, helio e incluso algo de litio.

La formación del átomo Entre 1 s y 300 000 años se forman los

núcleos anteriormente citados. En ese momento, la fuerza

electromagnética actúa y se forman los primeros átomos .

Se forman átomos durante un millón de años a partir de entonces comienza la formación de las galaxias.

Un millón de años Galaxias El Universo se expande gracias a la

energía oscura. Distribución de la materia-energía

▪ 74% Energía oscura▪ 22% Materia oscura▪ 4% Materia

Futuro: balance Energía oscura-Gravedad

Sesión 4

3.1.- ¿Qué son las galaxias? Definición: acumulaciones de polvo

cósmico, nebulosas y estrellas (entre otras).

Clasificación

3.- Galaxias

3.2.- ¿Cómo se agrupan las galaxias?

Galaxias – Cúmulos – Supercúmulos – Filamentos

Vía Láctea – Grupo Local – Supercúmulo de Virgo

Vía Láctea espiral Núcleo: estrellas viejas + ¿A.N.? Disco: estrellas jóvenes y nebulosas

▪ Brazos: Perseo, Orión, Sagitario, Centauro, Cisne

Halo: forma esférica, materia oscura, cúmulos globulares. (Diferencias tipos de cúmulos)

7.- Estrellas Era de la nucleosíntesis : H y He A partir de H y He se pueden obtener

los demás elementos mediante lasReacciones termonucleares

Reacciones termonucleares Estrellas Estrellas

Nacen en regiones frías del medio interestelar Nebulosas

Son esferas de H y He a temperaturas tan elevadas que ocurren reacciones termonucleares

Se libera 12,86 MeV = 3,83 cal 100gr de leche entera 57 cal.

Definición de nebulosa y de estrella

Evolución estelar SOL Nebulosa colapso gravitatorio Protoestrellas

▪ Cada vez se hacen más compactas▪ Aumentan los choques de los H, y la T▪ 10 millones ºC reacciones termonucleares

Equilibrio gravedad – energía nuclear Progresivamente se agota el H

▪ Las reacciones nucleares se desplazan a la periferia.▪ Se pierde masa, ganando la energía nuclear.

La superficie de la estrella aumenta su tamaño GIGANTE ROJA

Mientras el Helio continua compactándose en el núcleo hasta llegar a la T necesaria para quemar el He.

Se libera energía con las reacciones de He▪ Las capas superiores se desprenden en

forma de anillo Nebulosa planetaria.▪ El núcleo de la gigante roja forma una

enana blanca que muere como una enana negra, pues no puede quemar el C.

Sesión 6

¿Qué ocurre en estrellas mucho más grandes que el sol? Estrellas gigantes : más de 10 M.S. Llegan a sintetizar Fe:

▪ H, He, C, O, Ne, Mg, Si, Fe. Tras la síntesis del Hierro Colapso Las ondas de la implosión rebotan en el

núcleo y la hacen explotar SUPERNOVA En la supernova se sintetizan elementos

más pesados que el Fe. Dependiendo de la masa : pulsar o A.N.

Formación Teoría de la acreción

▪ Disco de acreción▪ Centro estrella▪ Material circundante planetas

5.- El sistema solar

Estructura SOL PLANETAS

▪ Interiores : Rocosos▪ Mercurio : más pequeño, no tiene atmosfera DT altas

▪ Venus: El más parecido a la Tierra, alto efecto invern

▪ La Tierra▪ Marte: oxido hierro color rojizo

▪ Exteriores : Gaseosos▪ Júpiter: el mayor, mas satélites, gran mancha roja

▪ Saturno: 2º, anillos (rocas polvo hielo), tormenta exa.

▪ Urano: tenue sistema de anillos, gira torcido▪ Neptuno: tenue sistema de anillos, Metano, Vientos.

Planetas enanos▪ Ceres, Plutón, Caronte, Eris▪ Objetos transneptunianos (TNO)

Cuerpos pequeños▪ Cinturón principal de asteroides

▪ Entre Marte y Júpiter

▪ Cinturón de Kuiper▪ Más allá de la órbita de Neptuno

▪ Nube de Oort▪ En los confines del S.S.▪ Formada por hielo, polvo cósmico y moléculas

orgánicas.

▪ Cometas

Sol

Sol en UV

Mercurio

Venus

De éste no me acuerdo…

Uff, de ésta tampoco

Éste ya sí… Marte

¿y los marcianos?

¡¡¡Aquí!!!

Asteroide

Júpiter

Detalles: La mancha roja y dos de las lunas (Europa y Ganímedes)

Saturno, y sus polos

Urano (pero porque lo ha dicho el fotógrafo)

Anillos de Urano

Neptuno

Cometa Halley

NGC 6397

Omega Centauri

Restos de una supernova

Púlsar

Formación estelar

Nebulosa del caballo

Nebulosa del cisne

Formación estelar en la nebulosa del Águila

Nebulosa de la hélice

Nebulosa del reloj de arena

top related