tutorial del wcs para la dsi tutorial.pdfestrellas utilizadas para los ajustes de azimut y altitud....

Post on 04-Mar-2020

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Tutorial del WCS para la DSI

Las instrucciones en inglés son perfectas, las he seguido paso a paso y han funcionado muy bien.

Para el caso del VISAC las correcciones son tal y como menciona el software de Red Green si se

utilizan estrella en el sur y en el este.

Pongo los datos técnicos para poder extrapolar a cualquier época del año.

Inicio de la calibración 27-7-2008 22:30 aprox.

Fin de la calibración 28-7-2008 00:24

DSI calibrada (movimiento horizontal paralelo a la RA izq der izq der de la ventana) con una estrella

en el sur. Cebalrai de magnitud 2,8 en Oficus.

Estrellas utilizadas para los ajustes de azimut y altitud.

Azimut Cebalrai 2,8 a 4,5º DEC hacia el sur, (hubiera sido mejor elegir una estrella justo del lado W

del meridiano local como Marfic 3,8 a 2º DEC, de esta forma hubiera evitado el cruce del meridiano y

hubiera mejorado la precisión de la corrección)

Altitud Enif 2,4 en Pegaso hacia el este. En las siguientes pasadas utilicé una estrella más al este

puesto que Enif ya se había desplazado bastante hacia el SE. Markab 2,5 también en Pegaso. No

importa cambiar, puesto que WCS no sabe con qué estrella trabajamos para la corrección de altitud.

Para las correcciones en altitud volvía a la estrella utilizada en RA, Cebalrai, corregía y luego hacía de

nuevo un GOTO a Enif o Markab para volver a realizar el test de comprobación.

Llega un momento en que la corrección es inferior a la resolución de los mandos físicos de la montura

y por tanto es muy fácil acabar generando un error mayor al medido. Comprobar siempre con una

última pasada, cada vez que se toquen los ajustes mecánicos de la montura.

Cebalrai 2,8

Ophicus

Calibración de la cámara con Cebalrai 2,8 para

que el movimiento en RA sea perfectamente

paralelo y análogo a los ejes de la ventana.

Izq del mando mueve a la izq en la ventana.

Calibración del error de pendiente de la cámara

respecto al eje de la ventana en RA mediante el

botón Calib.

Error de 0,13º lo cual indica que la cámara está

casi paralela al eje. Suficiente en cualquier

caso para el test.

1- Centrado en la ventana de Cebalrai con los

botones del mando de la montura para

comenzar el test en azimut.

Entrar la latitud del lugar y la dec en grados

decimales de la estrella a utilizar para la

corrección en azimut, en este caso Cebalrai.

AJUSTE DEL AZIMUT

2 – Clic en la estrella para comenzar.

Esperar mínimo 300s antes de pulsar “Correction”

3 – Tras un mínimo de 300s pulsar el botón

“Correction”.

4 – Utilizando únicamente los botones de RA

del mando, llevar la estrella entre las líneas

rojas.

5 - Con las ruedas de ajuste de azimut de la

montura, llevar la estrella entre las líneas verdes.

Volver a repetir el test un par de veces para

mejorar la precisión y comprobar que no se ha

hecho el movimiento contrario al que tocaba.

A mayor tiempo de espera, mejor precisión en el

cálculo de corrección.

Al final se observa una mejora importante respecto

a la pasada inicial. Señal de que el movimiento de

corrección realizado se hizo en el sentido adecuado.

Utilizando únicamente los botones de RA del

mando llevar la estrella entre las líneas rojas.

Con las ruedas de ajuste de azimut de la

montura, llevar la estrella hasta la línea verde.

Es importante que cada vez que se haga

cualquier ajuste mecánico con los mandos de

la montura, se vuelva a ejecutar el test para

comprobar los efectos.

Llega un momento en que la corrección es inferior a

la sensibilidad de la montura y por tanto es el

momento de darla por buena, de lo contrario,

aumentaremos el error involuntariamente.

Así se queda.

1- Selección del radio button de Pole height.

2- Goto a Enif 2,4 en el E.

3- Centrar la estrella en el campo de la cámara.

AJUSTE DE LA ALTURA

4 – Clic en la estrella para comenzar.

Esperar como mínimo 300s antes de corregir.

5 – GOTO a la misma estrella que habíamos

utilizado para la corrección en azimut.

6 – Utilizando únicamente los botones de RA

del mando de la montura, llevar la estrella

entre las líneas rojas.

5 - Con los mandos de altitud de la montura,

llevar la estrella entre las líneas verdes.

8 – Volver a Enif, o a la estrella que estemos

utilizando en el E, para hacer una segunda

pasada de comprobación.

Centrar y hacer clic sobre la estrella para

repetir el proceso.

Si el error es menor significa que hemos hecho

la corrección en el sentido adecuado rojo

verde.

volver a la estrella utilizada en RA y corregir la

altitud de la montura de rojo a verde.

Siempre que hagamos una corrección

mecánica de la montura hay que repetir todo el

proceso para comprobar que no se haya

aumentado el error de forma involuntaria.

Perfecto!!!

Y ahora se para el ASCOM del sofware si lo

hubiera y se hace un alignment con 3 estrellas

para tener un goto más preciso.

1- Llevar al centro una estrella que quede fuera de la

triangulación de la alineación con 3 star de la

montura.

En mi caso Arturus, Vega, Altair.

2 – Esperar durante 10 min para comprobar la deriva.

En este caso se observa la deriva de Alkaid tras 10

min a una focal 1800 con la DSI que equivale a una

lente de 12mm (150x).

En este caso se ve que hay más deriva en RA que

en Dec.

Test final de la corrección de la deriva

top related