tutorial de multisim

Post on 12-Dec-2014

172 Views

Category:

Documents

21 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Introducción a Multisim 10.1

Benjamin CelisIngeniero de Aplicaciones, National Instruments

Objetivos del Curso

• Proveer una introducción general a NI Multisim

• Proveer una presentación detallada de cómo utilizar las funciones primarias de NI Multisim

• Desarrollar una experiencia interactiva de trabajo con NI Multisim

3

Multisim

Procedimiento

• El curso cuenta con 4 secciones, el cual se dará en 2 horas:

― Captura de esquemáticos― Simulación― Diseño Integrado usando Electronics Workbench y National

4

― Diseño Integrado usando Electronics Workbench y National Instruments

― Características Académicas

Sección I – Captura de Esquemáticos

¿Qué es Multisim?

• Una herramienta de propósito general para diseño de PCBs

• Entrada de diseño (Captura de esquemáticos, texto HDL )

• Simulación (SPICE, VHDL, RF & Co-simulación)

• Análisis

• Generación de forma de onda gráfica

6

• Generación de forma de onda gráfica

El Ambiente de NI Multisim

• Elementos de menú, barra de herramientas sistema/diseño, conmutador simulación

• Área de trabajo reconfigurable

• Barra de herramienta de

7

• Barra de herramienta de componente

• Herramientas de diseño

• Indicador de estatus

Configurando NI Multisim

• Options»Sheet Properties o clic derecho en el área de trabajo

– circuitos, área de trabajo, cableado, fuentes, etc.

8

• View

– Mostrar/ocultar barra de herramientas

– Instrumentos virtuales

– Simulación de conmutador

Configurando NI Multisim

• Options»Global Preferences

• Opciones para paths, opciones para

9

• Opciones para paths, opciones para guardar (incluyendo autosave)

• Método de posicionamiento de componentes

• Sets de símbolos usados, etc.

Componentes

• Analógico, Digital, Mixto

• Real, Ideal, Virtual

• Partes Animadas

• Componentes Interactivos

• Componentes digitales

10

• Componentes digitales multisección

• Dispositivos electromecánicos

• Librería RF

Características de Componentes

Característica Propósito

General Nombre Componente, Fecha, Autor, Función

Símbolo Representación pictórica y lógica para diseño de esquemáticos

Modelo Modelo para simulación de comportamiento

11

Modelo de Pin Propiedades del pin para partes analógicas/digitales/HDL

Footprint Representación física de las conexiones de soldadura y despliegue en PCB

Parámetros

Electrónicos

Usado para propósitos de documentación

Campos de

Usuario

26 campos para información como vendedor, precio, etc

Captura de Esquemáticos con NI Multisim

• Tres pasos

– Accediendo partes desde la base de datos

– Posicionando partes (locación y orientación)

– Conectando partes con cables

• Operación Sin Modelo

12

CablearPoner

partes

Acceso a

partes

Componentes

• Fuentes

• Básicos

• Diodos

• Transistores

• Señal Mixta

• Indicadores

• Misceláneos

• Electromecánicos

13

• Transistores

• Análogos

• TTL

• CMOS

• Misceláneos Digitales

• Electromecánicos

• RF

• Bloques jerárquicos

• Bus

Base de Datos de NI Multisim

• Organización de Base de Datos

– 3 Niveles

14

1. Maestro

2. Corporativo

3. Usuario

• Partes

– Cerca de16,000 partes

Posicionando Partes

• Rotar antes de posicionar

• Ocultar

• Mover (mediante cursor o teclas)

• Rotando, Girando (cambio para rotar múltiples partes)

• Seleccionando símbolo vs. etiqueta

• Zoom para posicionamiento fino

15

• Zoom para posicionamiento fino

Cableado

• Intuitivo

• Sin modalidades( no posicionamiento vs. modo cableado)

• Cableado en espacio en blanco (Doble clic en el área de cableado)

• Actualización automática de Real-time

• Fácil de cambiar conexiones de cableado una vez posicionado

16

• Fácil de cambiar conexiones de cableado una vez posicionado

• El cursor cambia para indicar la modalidad

C u rs o r M o d e

P la c e o r M o v e P a r t

S e le c t M e n u Ite m o r Ic o n

P la c e W ire

R e w ire

Cableado

• Modos de cableado- manual, automático, o combinado

• El cableado mantiene la integridad con partes móviles/rotadas

– Controlado por el usuario

• Cables móviles- segmentos, esquinas, cables en ángulo

• Usando puntos de arrastre

17

Cableado – Características Especiales

• Automáticamente conecta pines a cables

• Use clic izquierdo para seleccionar y terminar la conexión

• Desconectar y reconectar

• Posicionar partes sobre los cables

• Cableado virtual

18

• Cableado virtual

• Ancho de cable o bus

• Colores

• Uniones

• Moviendo cables posicionados

Ejercicio 1

Captura de Esquemáticos

19

Sección II – Simulación

Simulación

“Los resultados de una simulación precisa no ocurren por accidente. Tanto los modelos de los dispositivos y las opciones del simulador seleccionadas determinarán la velocidad, exactitud y eficiencia de los resultados.”

21

Ron Kielowski, Author, Inside SPICE, 2nd Edition

Simulación

• ¿Qué es simulación?

• Tipos de Simulación

– SPICE/XSPICE

– VHDL

– Microcontrolador (8051/8052, PIC16F84/16F84A)*

22

– Microcontrolador (8051/8052, PIC16F84/16F84A)*

– RF

• NI Multisim soporta estos tipos individuales así como en conjunto usando una técnica de co-simulación patentada

Modelos de Simulación

• Importancia de un buen modelo de simulación

• Marcadores de Modelos

• Modelando el código

• Tipos de modelos de

23

• Tipos de modelos de simulación

– Primitivos

– Subcircuitos

– Comportamiento

Niveles de Modelo

24

• 4 Niveles

• Modelos de alto nivel más sofisticados o efectos únicos

Ventaja de NI Multisim

• Reconoce que la mayoría de los usuarios no son PhDs en simulación

• Usuarios quieren el beneficio de la simulación sin tener que saber los detalles de SPICE (o Verilog o VHDL, etc.)

• Se oculta sintaxis confusa

25

• Se oculta sintaxis confusa

• A menos que se quiera- entonces está todo disponible

Exercise 2

Simulando Circuitos y Análisis SPICE

26

Simulación con Instrumentos

• Multímetro

• Generador de Funciones

• Wattmetro

• Osciloscopio 2 canales

• Osciloscopio 4 canales

• Analizador de Bode

• Analizador de Distorsión

• Analizador de Espectro

• Analizador de Red

• Generador de Funciones Agilent

• Multímetro Agilent

27

• Analizador de Bode

• Contador de Frecuencia

• Generador de Palabras

• Analizador Lógico

• Convertidor Lógico

• Analizador V-I

• Osciloscopio de Modo Mixto Agilent

• Osciloscopio de 4 Canales Tektronix

• Instrumentos de LabVIEW

• Punta de Prueba de Mediciones

• Punta de Prueba de Corriente

Simulación con Instrumentos “Reales”

28

• Instrumentos Reales Simulados

• Se comportan como los instrumentos reales según se especifica en los manuales de usuario

Osciloscopio de señal mixta

Instrumentos Virtuales– El MultímetroPanel de Instrumentos Abierto

Identificador de Instrumento

29

Indicadores de terminal

entrada/salida

Icono de Instrumento

Terminales de Cableado

Instrumentos en Circuitos

• Accediendo a Instrumentos desde la barra de diseño

• Colocando instrumentos

– Múltiples instrumentos

– Conectando

30

– Conectando

La Punta de Medición

31

• Constantemente actualiza valores

• Alternativa simple y rápida

• Ahorra espacio en el esquemático

• Control de precisión y umbrales

• Usado para disparar eventos en la Caja

de Descripción del Circuito

Análisis

• NI Multisim provee análisis para examinar comportamiento de circuitos en maneras no posibles en el mundo físico

• Requiere simulación

• Breve descripción de los análisis

• Expresiones personalizadas pueden ser fácilmente añadidas

32

• Expresiones personalizadas pueden ser fácilmente añadidas

Análisis

• Punto de Operación

DC

• Transitorio

• Barrido de Frecuencia

AS

• Punto 3 dB

• Barrido de Parámetros de

Modelo

• Análisis I-V

• Sensibilidad AC

• Sensibilidad DC

33

• Punto 3 dB

• Análisis definido por el

usuario

• Fourier

• Ruido

• Distorsión

• Barrido de Temperatura

• Polo-Cero

• Función de Transferencia

• Peor Escenario

• Monte Carlo

• Análisis en Lote

Examine

Resultados

en

Graficador

Ejecutar

Simulación

Configure

Parámetros

y

Variables

de Salida

Seleccione

Análisis

e

Introduzca

Expresión

Ayuda en línea

para referencia

34

• Seleccione análisis deseado

• Introduzca cualquier expresión

• Configure los parámetros de análisis

necesarios

• Configure las opciones de análisis

• Utilice la ayuda en línea

para referencias

• Corra la simulación

• Examine los resultados en

el graficador

Análisis – Análisis Transitorio

• Análisis Transitorio vs. Osciloscopio

• Configure condiciones iniciales y TSTOP

• Entendiendo TMAX, TSTEP

35

• Entendiendo TMAX, TSTEP

– Solución de problemas“Time Step to small”

Configurando Variables de Salida

Añada

Expresiones

36

• Escoja variables de salida de la lista

• Voltajes y corrientes están listados en la izquierda

• Clic en el botón “More” para añadir una variable interna al modelo

• Posiciones fuentes de voltaje “tontas” para hacer medición de corriente

Expresiones

Indicador de

Gráfica de

Corriente

Graficador

37

• Resultado de Simulaciones

• Vea, Ajuste, Guarde, Imprima y Exporte datos

• Cursores Precisos para Medición(x, y)

• Sobreponga resultados para comparar

• Guarde resultados para usar en LabVIEW, Signal Express, Excel, y otros

Grapher

Graficador

38

• Edit » Page Properties

• Modifique la gráfica y títulos• Edit » Properties

• Active grids, cursores

Graficador

39

• Edit » Properties

• Edite la información para trazas específicas (nombre / color / justificación de ejes)

• Añada desfases

Sección III – Pruebas y Diseño Integrados

Flujo de Diseño Integrado

• Cree y use instrumentos personalizados de LabVIEW en sus

41

• Cree y use instrumentos personalizados de LabVIEW en sus circuitos como:

– Analizador/Generador de Señales

• Datos del mundo real que puedan controlar su simulación, use archivos TDM y LVM

• Guarde a archivos.LVM y .TDM

Integración con LabVIEW• Sobreponga datos

simulados con los adquiridos

• Automatice prueba y validación de diseño

• Verifique la exactitud de la

42

• Verifique la exactitud de la simulación del diseño

Integración con

LabVIEW

Integración con SignalExpress

43

• Sobreponga datos de la simulación con los resultados de mediciones

• Automatice pruebas y validación de diseños

• Verifique precisión de la simulación de modelo

Sección IV – Características Académicas

Fallas en Componentes

45

• Use la sección de fallos en las propiedades del componente para simular

fallos

Restricciones de Circuitos y Globales

• Oculte fallas en componentes para forzar a los estudiantes a encontrar el fallo en componentes virtuales

• Deshabilite acceso a las

46

• Deshabilite acceso a las características que no quiera que sus estudiantes tengan

• Bloquee subcircuitos para crear cajas negras que sus estudiantes deben analizar

Tarjeta de Prototipos 3D

47

• Ponga elementos en 3D en una tarjeta de prototipos virtual

• Practique cableado en la tarjeta de prototipos basándose en el diagrama del circuito

• Los símbolos de los componentes y cables se ponen verdes cuando están correctamente conectados en la tarjeta de prototipos

Tarjeta de Prototipos 3D NI ELVIS

48

• Esquemáticos NI ELVIS (File -> New -> ELVIS Schematic) tendrá una correspondiente tarjeta 3D ELVIS

Exercise 3

Prototipo Virtual 3D

49

Módulo NI Multisim MCU

50

• Simule Microcontroladores en sus diseños

• Circuitos de modo mixto incluyendo VHDL y componentes analógicos/digitales

• 8051/8052 y PIC16F84/84A están disponibles

Módulo NI Multisim MCU

• Vea memorias como EEPROM, ROM, PC y registros

• Al estar construido en ensamblador le permite insertar puntos de quiebre y pasos

51

puntos de quiebre y pasos secuenciales en el código

Agenda

52

top related