tutankamon neb-jeperu-ra tut-anj-amón, 1 2 conocido comotutankamón, 3 fue un faraónperteneciente...

Post on 21-Apr-2015

8 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TUTANKAMON

Neb-jeperu-Ra Tut-anj-Amón,1 2conocido comoTutankamón,3fue un faraónperteneciente a ladinastía XVIII de Egipto, que reinó de 1336/5 a1327/5 a. C.4 Su nombre original, Tut-anj-Atón, significa «imagen viva de Atón», mientras que Tut-anj-Amón significa «imagen viva de Amón». Es posible que Tutankamón sea el reyNibhurrereya de las cartas de Amarna, y probablemente el monarca denominadoRatotis, Ratos oAtoris, que reinó nueve años, según los posterioresepítomes de la obra deManetón.5

Si bien formalmente se define que la Dinastía XVIII finaliza con el reinado de Horemheb, se puede afirmar con un alto grado de certeza que el jovenTutankamón fue el último faraón de sangre real de la dinastía. Ascendió al trono después del periodo de Amarna y devolvió a lossacerdotes de Amón la influencia y el poder que habían poseído antes de la revolución religiosa y política de Akenatón. Durante su corto reinado estuvo en manos de Ay y Horemheb, que se repartieron el poder: Ay administró Egipto y Horemheb manejó el ejército.

Walrey 2013

IINGRESO A LA TUMBA

Jeroglificos

La tumbaLa tumba

sarcofágosarcofágo

sarcofágosarcofágo

Mascaras mortuoriasMascaras mortuorias

cabezalcabezal

AnubisAnubis

Trono realTrono real

Su reinado se caracterizó por un retorno a la normalidad en el plano socio-religioso después del interludio protagonizado por el monoteísmo de Akenatón. Dicho retorno fue paulatino, restaurando el culto en los templos abandonados de dioses comoAmón, Osiris o Ptah, colocando en funciones a la casta sacerdotal y permitiendo la celebración de los ritos pertinentes. En el plano artístico, los cánones inaugurados bajo la égida deAmarna seguirían fluyendo hasta fundirse con los patrones tradicionales del arte egipcio. En las imágenes oficiales, la imagen del joven rey sería enfatizada constantemente junto a suGran Esposa Real conjugando la herencia visual de Amarna (las imágenes de intimidad familiar de la pareja real visibles en tronos, sillas, cofres, etc., encontrados en la tumba real) con el mensaje político oficial de continuidad de la dinastía, claramente visible por la profusión de imágenes de Anjesenamón.

walrey2013

TronoTrono

..

Bůho HórusBůho Hórus

DagasFaraonicasDagasFaraonicas

Tutankamón no fue un faraón notable ni conocido en épocas antiguas; el tamaño relativamente pequeño de su tumba (KV62) fue la razón de que no fuera descubierta hasta el siglo XX.6Howard Carter la encontró intacta en 1922. Su descubrimiento y los tesoros encontrados en ella tuvieron cobertura mundial en la prensa y renovaron el interés del público por el Antiguo Egipto, convirtiéndose la máscara funeraria del faraón en la imagen más popular. El hallazgo de su tumba, casi intacta, supuso una aportación fundamental para la comprensión de la historia y cultura egipcia. Posibilitó sacar a la luz una cantidad apreciable de joyas, muebles, armas y variados utensilios, aportando una información fundamental que permitió ampliar el conocimiento de la civilización egipcia.

AmuletosAmuletos

Anillos y brazaletesAnillos y brazaletes

 

..

En la imagen siguiente encontramos entre las joyas de su tumba, este pectoral del rey. Era común utilizar imágenes de los jeroglíficos para construir joyas con el nombre del rey. En ésta es identificable, Neb Jeperu Ra, el nombre del trono de Tutankamón: la barca solar define el jeroglífico Neb, el escarabajo en el centro la palabra Jeper que, junto con las tres flores de loto de la base del pectoral se transforma en el plural Jeperu y el disco solar de la parte superior es Ra.

Walrey dixit

DiademaDiadema

BustoBusto

PapyrusPapyrus

Embarcación en alabastroEmbarcación en alabastro

faraonfaraon

Alabastr oAlabastr o

Al nacer, c.1345 a. C., se le asignó el nombre de Tut-anj-Atón, que posteriormente cambió a Tut-anj-Amón, cuando en el ocaso de la revolución teológica de Amarna se abandonó el culto al dios Atón volviendo al viejo panteón egipcio, beneficiando primordialmente al dios Amón. Bajo la ideología del Atonismo:nombre de Nacimiento, Tut-anj-Atón Heka-hiunu-shema «imagen viviente de Atón, gobernante de Heliópolis» o «el que vive en Atón, gobernante de Heliópolis». El trono chapado en oro, descubierto por Howard Carter en la tumba KV62, contiene en su respaldo el cartucho con el nombre original en la forma del periodo denominado Atonismo. Bajo la ideología de Amón de Tebas: nombre de Nacimiento, Tut-anj-Amón «el que vive en Amón» o «imagen viviente de Amón»; nombre de Trono, Neb-jeperu-Ra «el Señor de las manifestaciones es Ra».

Versión en español by walrey Lomas de Zamora 28 noviembre 2013

Bajo el título de “Padre del dios”, ostentado ya durante el reinado del Faraón hereje, Aygozaba de un poder sin igual, con plena autonomía, incrementada ya desde los tiempos que era el padre de Nefertiti, y después, con el faraón niño, la discrecionalidad y libertad de movimiento le brindaba la posibilidad de obtener un verdadero poder: el poder detrás del trono.El hecho de tener vínculos con la realeza, considerando que fue el padre de la Gran Esposa Real Nefertiti y el abuelo de la siguiente reina en poseer tal título, su nieta Anjesenamón, provee elementos para no sorprenderse de sus habilidades para los cargos políticos de alto nivel una vez fallecido Tutankamón. Siendo el principal consejero del rey.

Si bien, fue un actor de primer nivel durante el reinado de Ajenatón, sus orígenes pueden remontarse más allá de dicho reinado. Tanto Ay como la Gran Esposa Real de Amenhotep III y madre de Ajenatón, la famosa reina Tiya eran originarios de la ciudad de Ajmin.24 Esto posibilitó la elaboración de hipótesis donde se afirmaba un grado de parentesco consanguíneo, enlazando a los principales personajes de finales de la Dinastía XVIII, o sea: Ay, Tiya, Nefertiti, Ajenatón, Tutankamón y Anjesenamón.Si bien los nombres Ay y Tiya, junto a Yuya y Tiyu (los padres de la reina Tiya, quienes proveyeron el mejor yacimiento arqueológico hasta el descubrimiento de la tumba de Tutankamón) denotan una cierta característica familiar, no existe evidencia en concreto que relacione directamente en un lazo familiar a Ay y Tiya

El hecho de que varios exploradores que participaron en el descubrimiento de la tumba de Tutankamón murieron poco después, algunos en circunstancias extrañas, ha dado pie a muchas historias fantásticas y leyendas.43 La ciencia tiene varias hipótesis, normalmente aceptadas; una es que en el aire viciado de la tumba de Tutankamón habría esporas de hongos microscópicos, conservadas durante varios milenios, que aún fueron capaces de infectar a varios de estos exploradores al inhalar el aire viciado.44 El descubridor de la tumba, Howard Carter, murió por causas naturales muchos años después.

Anillo portando el Nombre de Trono: Neb-Jeperu-Ra.

F i n

top related