tumores benignos del cérvix uterino

Post on 21-Jun-2015

13.555 Views

Category:

Health & Medicine

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

14 de Mayo de 2009.

CARACTERISTICAS.

ASINTOMÁTICO SINTOMÁTICO

LEUCORREA SANGUINOLENTA. SANGRADO ACTIVO.

EL SANGRADO SE ORIGINA DESPUÉS DEL COITO, TACTO VAGINAL E IRRIGACIONES.SUS SX SON COMUNES A OTRAS PATOLOGIAS CERVICO-VAGINALES NO TUMORALES.

CLASIFICACIÓN.

TUMORES DEL TEJIDO

EPITELIAL.

TUMORES DEL TEJIDO CONJUNTIVO.

TUMORES DEL TEJIDO NERVIOSO.

A) PÓLIPOS.

B) POLIPOMA.

C) ADENOMA.

A) MIOMA.

B) FIBROMA.

C) FIBROMIXIOMA.

D) LIPOMA.

E) VASCULARES.

A) NEUROFIBROMA.

B) NEUROGLIOMA.

PÓLIPOS.PUEDE SER PEDICULADO O SÉSIL.

ETIOLOGÍA: RESPUESTA ANORMAL AL AUMENTO DE LOS NIVELES DE ESTRÓGENO. INFLAMACIÓN CRÓNICA. MUJERES MAYORES DE 35 AÑOS; EN NULÍPARAS. POR OBSTRUCCIÓN DE LOS VASOS SANGUÍNEOS DEL CÉRVIX UTERINO. POR NEOFORMACIONES MUSCULARES.SX: MENORRAGIA, LEUCORREA, SANGRADO ANORMAL.

DX: ENDOCERVICALES ÚNICOS O MÚLTIPLES. EXAMÉN PÉLVICO Y BIOPSIA CERVICAL.

CARACT. TUMOR ROJO BRILLANTE, CONSISTENCIA FRÁGIL ESPONJOSA, MIDE 1-4 MM.

TX: EXCERESIS Y ELECTROFULGURACIÓN.

POLIPOMA. EXISTEN TRES TIPOS: 1) COCKS COMB POLYP: APARECE EN EL

EMBARAZO Y DESAPARECE EN EL PUERPERIO.

2) PAPILOMA VERDADERO. 3) CONDILOMA ACUMINADO (PAPILOMA-

VPH): SON VERRUGAS PLANAS, DE ORIGEN VIRAL Y MUY COMUNES EN EL EMBARAZO. ETIOLOGÍA: PROMISCUIDAD, INICIACIÓN TEMPRANA DE LA ACT.

SEXUAL, CONSUMO DE ALCOHOL Y TABACO, ESTRÉS Y OTRAS INFECCIONES VIRALES AL MISMO TIEMPO.

SX: SANGRADO ANORMAL VAGINAL DESPUÉS DEL COITO, AUMENTO DE LA HUMEDAD EN EL ÁREA DEL TUMOR, AUMENTO DEL FLUJO VAGINAL.

DX: COLPOSCOPÍA Y EXAMÉN GENITAL: revela lesiones de color carne a blanquecinas, planas o elevadas, solas o en racimos.

TX: CRIOCIRUGÍA, ELECTROCAUTERIZACIÓN, TERAPIA LÁSER O ESCISIÓN QUIRÚRGICA.

ADENOMA.

POCO COMÚN, DEBIDO A UN ACÚMULO GLANDULAR EN EL ENDOCÉRVIX, DILATADO POR EL MOCO (MUCOCELE), QUE DA LUGAR A HIPERTROFIA CERVICAL.

MIOMA.

LA APARICIÓN Y CRECIMIENTO POR LOS ESTRÓGENOS, GENERALMENTE ASINTOMÁTICOS; PERO PUEDE CAUSAR METRORRAGIA O HIPERMENORREA.

DX: ECOGRAFIA, TAC, RM. TX: CONTROL PERIÓDICO MEDIANTE ECOGRAFÍA.

FIBROMA. TUMOR MUSCULAR FORMADO DE TEJIDO CELULAR SUAVE. ASINTOMÁTICO, AUNQUE EN ALGUNOS CASOS SE PRESENTA

SANGRADO UTERINO ANORMAL, PRESIÓN PÉLVICA E INFERTILIDAD. TX: EXTIRPACIÓN DEL ÚTERO.

LIPOMA.

ES UN CRECIMIENTO DE CÉLULAS DE TEJIDO ADIPOSO, LESIÓN POCO FRECUENTE, QUE PUEDE CONFUNDIRSE CON UN FIBROMIOMA QUE SUFRIÓ DEGENERACIÓN GRASA.

DISPLASIA DEL CÉRVIX UTERINO.

ES CUALQUIER ALTERACIÓN DEL EPITELIO ECTOCERVICAL CONSIDERADOS COMO PRE-MALIGNOS.

PRECEDE O ACOMPAÑA AL CÁNCER CERVICO-UTERINO.

TX ESPECIFICO BACTERIOLÓGICO.

DX: COLPOSCOPIA Y BIOPSIA DIRIGIDA POR COLPOSCOPÍA.

TX: FULGURACIÓN ELÉCTRICA O QUÍMICA, CON CONTROL DE CITOLOGIA A LOS 3 MESES. EN ÚLTIMA INSTANCIA LA EXTIRPACIÓN CERVICAL EN CONO O ANILLO.

ECTROPIÓN. ORIGEN INFECCIOSO, MECÁNICO O QUÍMICO. HAY PRESENCIA DE

EPITELIO ENDOCERVICAL EN EL EXOCÉRVIX DEBIDO A UNA METAPLASIA EPITELIAL.

ETIOLOGÍA: USO DE ANTICONCEPTIVOS LOCALES DE APLICACIÓN INTRAVAGINAL

E INTRAUTERINA, ANTIBIÓTICOTERAPIA, REL. SEXUALES INSATISFECHAS O CONGESTIÓN PÉLVICA.

TX: ELIMINACIÓN DE LA ECTOPÍA POR MEDIO: 1) QUIRÚRGICO. 2) TÉRMICO (ELECTROFULGURACIÓN). 3) QUIMICO.

FACT. QUE CONDICIONAN AL ESTADO NORMAL O PATOLÓGICO DE LA VAGINA:

1) NÚM. DE CAPAS CELULARES.

2) CONTENIDO DE GLUCÓGENO CELULAR.

3) GRADO DE ACIDEZ.

4) FLORA MICROBIANA.

top related