tuite - bohans-family.com · golpes pero debía mantener cierta movilidad para que el guerrero...

Post on 28-Jan-2019

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROBABLEMENTE NUNCA HA ESCUCHADOELTÉRMINO TUITE, PERO NO ES UN CONCEPTONUEVO. El tuite fue traído a Okinawa desde Chinacerca del siglo XVII. Esto se da como producto deun intercambio cultural entre ambas naciones enel cual trece familias chinas se establecen en laprefectura de Kume en Okinawa. Entre las aportacionesculturales y económicas también se introdujo elarte del Chin Na, que significa literalmente "agarrary sujetar". En Okinawa se conoce como Tui-te. Tuisignifica agarrar y te significa manos, literalmentesujetar con las manos. Contrario a lo que ha derivadoa ser el karate en general, el tuite es parte de todoslos estilos de karate okinawense ya que estos derivansus formas de las formas chinas, preservando enellos los movimientos originales. El problema surgepara comienzos del siglo XX cuando varios maestrosdel karate deciden eliminar la peligrosidad de lastécnicas en un intento deintroducir el karate en parte delcurrículo escolar superior en Okinawa.

A partir de esta transformación,el karate que se enseña hoy en día no esni remotamente similar al karate definales de siglo XIX.

El arte del Tuite se origina dada ladificultad de usar puños y patadas contraun oponente vistiendo una armadura. Losgolpes resultaban ser totalmente inefectivos.Otra razón es que durante un enfrentamientoen una batalla no se cuentacon tiempo suficientepara luchar contra variosoponentessimultáneamente.Era necesariodesarrollar unastécnicas queincapacitaranal oponente

rápidamente y sin la utilización de golpes.Esto generó la formulación de un arte sumamente

efectivo, no solamente en su implementación sinoen otros factores, ya que el arte incapacita a unoponente rápidamente, ademásesto se hacía con un mínimode fuerza y por últimono requería el usode golpes fuertes.La armaduraproveeprotecciónen contrade los

Edgardo MartínezEspecial para ¡TRIUNFO!

Tuite...El Secreto mejor guardado del KarateEl Secreto mejor guardado del Karate

SSAABBAADDOO 2233 SSEEPPTTIIEEMMBBRREE 0066¡TRIUNFO!¡TRIUNFO!12EL MAESTRO JAVIER MARTÍNEZ, 7MO DAN DEISSHINRYU demostrando una técnica de Tuite con SenseiEdgardo Martínez.

golpes pero debía mantener cierta movilidad para queel guerrero pudiera combatir con agilidad. Esto se utilizócomo talón de Aquiles, y las técnicas se desarrollaronsobre las articulaciones y puntos débiles del cuerpo.

El uso de puntos débiles nivela las ventajas ya queno importa cuán fuerte el oponente sea, estas áreaspueden ser atacadas con poca fuerza. Es por lo anteriorque los chinos describieron el tuite como "el arte dederrotar a un tigre con la fuerza de una mosca".

Conocido a nivel mundial como una autoridad eneste arte, el maestro Javier Martínez, Séptimo Dan deIsshinryu, resucitó este arte dormido por siglos, tras añosde investigación que lo llevaron inclusive a las islas deOkinawa. Ha publicado ya cinco libros sobre el tema, elúltimo de los cuales se ha convertido en el manual detécnicas de defensa más vendido a nivel mundial. Suúltima publicación —"Okinawan Karate – The Secret Artof Tuite"— es el manual básico en varios estilos de artesmarciales. Este recoge los orígenes, desarrollo yperfeccionamiento del arte en un manual y con sobre50 técnicas originales de combate mano a mano.

Este concepto de defensa utiliza la distracciónágil junto al desbalance, tanto físicocomo emocional, comoprerrequisito a la técnica. Elpracticante debe aprendera llevar la atención fuerade la acción con la mismapericia de un ilusionista.

Como el arte centra suejecución en la estrategia, noimporta la edad del practicante.Mientras más adulto mejor,ya que se requieremadurezemocionalpara

su implementación. Un buenejemplo del Tuite lo es su antecesor,el Tai-chi, con movimientos lentosy definidos que hoy en día sepractican para desarrollar ymantener las funciones motorasen óptimas condiciones.

Diferentes artes marcialesse originaron a partir del Tuite,ya que siendo Okinawa unpunto central y neutral entrevarias culturas, dio pie asu desarrollo. En Japónse conoció originalmentecomo ju-jitsu,proveniente del chinoju-jishu (método dearresto). La diferenciaes que en Japón "ju"se entiende como gentil,pero de gentil no tiene nada. Estearte moderno tiene sus raíces en elaikijutsu, que a su vez influye en elaikido y éste pasa a ser el precursordel hapkido coreano. La única

diferencia es que el tuiteokinawense retiene el uso deformas chinas como instrumentode desarrollo y práctica, contrarioa las siguientes versiones queevolucionaron enfatizando enciertas aplicaciones másespecíficas.

El tuite original nocontempla el tirarse al suelocon el oponente, ya que enun combate este es el peorsitio para establecer una defensarápida, aunque sí enfatiza enhacer que el oponente caiga.Otra característica importantees que la defensa no debe durar

más de 4 segundos. Es poresto que el practicante

de tuite aspira atener un controlbasado en unaestrategiaespecífica yadaptable, en vez

de serfísicamente

superior.

En la escuela del maestroJavier Martínez este arte sólo se

enseña a los adultos. Los niñosson separados en otro grupo en

donde se les enfatiza el ejercicio,la concentración y la disciplina.La escuela principal se encuentraen la avenida Américo Miranda

344 en RepartoMetropolitano,

Río Piedras. También cuenta con escuelas en BarrioObrero, Bayamón, Cataño y Guayama. Para más informaciónpuede comunicarse al 787-777-1396.

SSAABBAADDOO 2233 SSEEPPTTIIEEMMBBRREE 0066 ¡TRIUNFO!¡TRIUNFO! 13

SENSEI EDGARDO REALIZA UNA TÉCNICA DETUITE al estudiante Miguel Santo Domingo. Al la izquierda,el maestro Edwin Colón practicando con el licenciado LuisMigenis.

GRUPO DE ESTUDIANTES DE SENSEI EDGARDO MARTÍNEZ en la UniversidadPolitécnica de Puerto Rico.

top related