título: mundo romano segunda parte · 2020. 9. 28. · trabajo práctico 12 título: mundo romano...

Post on 19-Jan-2021

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Trabajo Práctico 12

Título: Mundo Romano – Segunda Parte

¡Hola chicos! Como están.

En el primer trabajo de Mundo Romano, estuvimos trabajando cuestiones generales tales como

las distintas etapas de la organización romana, la monarquía, la república y el imperio, vimos las

instituciones, el crecimiento de Roma, el tránsito de ser una ciudad más de la península itálica

hasta transformarse en la cabeza del imperio mas trascendente de la antigüedad, entre otras

cuestiones. Para analizar todas estas temáticas, nos apoyamos en la periodización y en la

cronología de los hechos.

Ahora llega el turno de conocer un poco más la importancia de Roma en la historia, en nuestra

historia, y cuando digo nuestra estoy haciendo foco en el desarrollo de la civilización occidental.

Siguiendo al capítulo del manual, trabajaremos en este práctico, la conformación de la sociedad

romana, la esclavitud y su importancia, la economía romana, la religión romana, el impacto del

cristianismo y el legado romano, es decir, lo que Roma dejó como impronta para la posteridad.

Para la ocasión subo un video explicativo mío, un video donde se pone el foco en aportes

culturales romanos (cortito y muy interesante), un mapa del imperio romano donde aparecen las

rutas comerciales y los productos por región, el capítulo titulado “La vida en Roma” del manual

que nos está acompañando (Ciencias Sociales 1, Santillana) y fragmentos del capítulo, dedicado al

tema, del manual de primer año de Ciencias Sociales de Editorial Maipue. Destaco que, en caso

que lo requieran, pueden buscar información (cuando analicen la rebelión de Espartaco lo tendrán

que hacer), pero siempre indicando el sitio o texto de donde sale dicho material. Recuerden que,

en el anterior trabajo, hay material de la Historia Universal de Editorial Océano que les puede

servir.

Ya saben que podrán hacerme las consultas que consideren necesarias. La fecha de finalización y

entrega, tanto para el curso A como para el B, será el martes 13 de octubre. Las consultas y el

trabajo terminado, me lo harán llegar al mail bkeuthen@yahoo.com.ar .

Link del video 1: https://youtu.be/nyHN-ej_weo

Link del video 2: https://youtu.be/bfdUF4SjC9U

Trabajo práctico 12 – Mundo Romano Parte 2

1.- Resulta interesante el estudio de la sociedad romana y eso se debe a varias razones; la

influencia que a tenido en el derecho civil, en las leyes, en el formato patriarcal, que perduro en el

tiempo y también a la cantidad de testimonios y documentación que son estudiados al día de hoy.

Conceptos tales como Pater Familias, Gens o patriarcado, forman parte del análisis y nos ayudaran

a comprender el funcionamiento familiar y social de Roma. Ya en el trabajo anterior han avanzado

sobre patricios y plebeyos, por lo que ahora responderán las siguientes consignas: ¿Por qué

afirmamos que la sociedad romana era patriarcal? ¿Cuál era la importancia de los Pater

Familias? ¿Existía el divorcio? Ya sabemos quiénes son los patricios y los plebeyos, pero

¿Quiénes eran los clientes? ¿Cuál era el lugar de la mujer romana en la organización familiar y

social? ¿Describir el sistema educativo en la época romana?

2.- A medida que Roma se expandía y conquistaba nuevos territorios, crecía exponencialmente el

número de esclavos. Los prisioneros de guerras se transformaban habitualmente en esclavos, lo

mismo que las poblaciones que NO ACEPTABAN, mansamente, el dominio romano. No podemos

comprender el funcionamiento de la sociedad y la economía romana sino entendemos la

importancia de la esclavitud. A partir de lo expuesto desarrollen las siguientes consignas: ¿Por qué

es correcto afirmar, que el sistema económico y de producción romano, era esclavista? Para las

leyes ¿cómo eran considerados los esclavos? ¿Se los podía comprar y vender? Los hijos de

esclavos ¿nacían libres o también eran esclavos? ¿Podía un esclavo ser liberado? ¿Cuáles eran

las tareas laborales que realizaban los esclavos? Relacionar estas respuestas con el punto

siguiente, dedicado a la economía. Para finalizar el ítem, les pido que investiguen y redacten

acerca de la “Rebelión de esclavos de Espartaco”.

3.- Al comienzo de las páginas dedicadas al andar de la economía en el mundo romano, el titulo

que aparece es “La apropiación de la naturaleza y la transformación del espacio”. Y esta bien que

así sea, ya que la civilización romana organizó los espacios terrestres y marítimos basándose en

relaciones de poder y producción. Es decir, si, por ejemplo, era importante que Roma se conecte

con determinada región, por las materias primas que esa región producía, los romanos

construirían rutas y poblados a lo largo de la traza, para fortalecer el vinculo con ese territorio, lo

que indudablemente modificaría el espacio y las relaciones de poder. Hay una frase que se suele

escuchar y viene de esta época: “todos los caminos conducen a Roma”. Y la frase era cierta, ya

que la gran capital, se encontraba unida a todos los rincones del Imperio. A partir del presente

párrafo introductorio, respondan: ¿Cómo se organizaba la economía en la época del imperio

romano? ¿Qué eran los latifundios y como se desarrollaba la explotación agrícola ganadera?

¿Qué eran y como se organizaban las villas productivas? ¿Existía la propiedad privada? ¿A quién

pertenecían las minas? ¿Había circulación de moneda en esta época? ¿Por qué se afirma que los

romanos fueron grandes constructores e ingenieros? Tengan presente, para comprender mejor

los intercambios comerciales, el mapa de rutas y productos que se adjunta.

4.- Como casi todos los pueblos de la antigüedad, los romanos fueron politeístas, creían en

muchos dioses. Tomaron elementos de los pueblos vecinos y sometidos y fueron bastante abiertos

con respecto a la tolerancia religiosa. Hasta que surgió el cristianismo. Esta religión, surgida en

Oriente, modificó profundamente a la sociedad romana, al punto de transformarse en la religión

más importante del mundo occidental. Entonces pregunto: ¿Qué características tenía la religión

romana? ¿Cuándo surgió el cristianismo y cuál era la propuesta doctrinaria de la nueva religión?

¿Por qué, durante los primeros siglos de existencia, el cristianismo fue perseguido por las

autoridades romanas? ¿Cuál fue la importancia de los emperadores Constantino y Teodosio para

que el cristianismo se consolide como la única religión del mundo romano?

5.- Finalizando con el tema de Mundo Romano, y a modo de cierre, les pido que realicen un

análisis del Legado Romano, resaltando la importancia del latín como lengua madre de las

llamadas lenguas romances, y destacando la trascendencia del Derecho Romano, tanto público

como privado.

Mapa del imperio Romano con rutas comerciales y productos por región.

Textos:

Del manual

Del segundo manual

top related