títeres con mayÚsculasredes.cepcordoba.org/.../0/titeres_presentacion.pdf · adquirir un...

Post on 06-Jun-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Títeres

CON

MAYÚSCULAS

¿Qué es un títere o

marioneta?

Muñeco de pasta u otra materia que se mueve por medio de hilos u otro procedimiento.

VEHÍCULO DE CRECIMIENTO GRUPAL.

RECURSO DIDÁCTICO.

ELEMENTO QUE POSIBILITA ABRIR CANALES DE COMUNICACIÓN.

TÉCNICA EXPRESIVA.

INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN

Los títeres son un recurso didáctico de extraordinario valor gracias, sobre todo, a las muchas características educativas que poseen: expresión, adaptación, variedad, flexibilidad… Éstos ayudarán a la creación de un ambiente favorable para captar la atención de los niños/as, estableciendo un nexo de unión con ellos que posibilitará la expresión y asimilación de emociones, ideas, miedos, inquietudes, deseos, etc.

El apasionante mundo de los títeres brinda un potencial enorme para ser aplicado en diversos campos del quehacer humano, destacando su versatilidad para ser un complemento muy útil en la labor del maestro/a, siendo un recurso pedagógico valiosísimo en la labor educativa.

COMIENZOS DEL TÍTERE

El primer títere aparece gracias a la curiosidad del hombre primitivo. Éste, al ver su sombra reflejada en la pared y observar que podía moverse, sintió la necesidad de crear figuras para realizar el teatro de sombras. Se trata del “Títere plano”, elemento construido con piel de animal.

TIPOS DE TÍTERES.

DIFERENTES TÉCNICAS DE

CREAIÓN.

TÍTERES DE DEDO

TÍTERES DE VARILLA

TÍTERES DE MANO

TÍTERES MIXTOS

MARIONETAS

LOS TÍTERES COMO

INSTRUMENTO DE

DESARROLLO E

INTEGRACIÓN DE LAS

COMPETENCIAS BÁSICAS

Todo aprendizaje vivenciado por el alumnado

repercute raudamente en su estructura

cognoscitiva, hecho que da lugar a un

aprendizaje significativo. “Ningún concepto

puede ser verdaderamente aprendido si no se

ha vivenciado previamente” (Llorca y Vega,

1998: p.46).

Los niños, a estas edades, aprenden la realidad

que les rodea gracias al contacto con los

objetos, el entorno y llevando a cabo múltiples

experiencias como el juego, la imitación, la

observación y la experimentación.

El títere es un elemento que permite al

alumnado el uso de todos y cada uno de los

lenguajes: plástico, dramático, verbal,

musical… Pero es mucho más porque a través

del títere podemos conocer las dudas,

inquietudes, miedos y sentimientos que el niño

lleva en su interior y que, en algunos casos, no

es capaz de exteriorizar por múltiples razones.

Por ello, tanto la construcción de títeres o

marionetas, como su uso, la invención del guión

o historia, la preparación del decorado, y la

puesta en escena, son instrumentos

valiosísimos para el desarrollo e integración de

las Competencias básicas.

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN

LINGÚÍSTICA

Adquirir un vocabulario referido a la

temática de la historia.

Identificar el lenguaje oral como

medio de expresión, comunicación

y resolución de conflictos.

Respetar las normas que rigen el

intercambio lingüístico: turno de

palabra, atención…

Ejercitar las posibilidades expresivas

del cuerpo.

COMPETENCIA MATEMÁTICA

Distinguir aspectos cuantitativos y

cualitativos: muchos/pocos,

alto/bajo, pequeño/mediano/grande,

duro/blando, áspero/suave…

Conocer e identificar conceptos

espaciales: dentro/fuera,

arriba/abajo, izquierda/derecha, etc.

Aplicar estrategias para la

resolución de problemas

relacionados con la vida cotidiana.

Ordenar una secuencia temporal.

COMPETENCIA EN EL

CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN

CON EL MUNDO FÍSICO

Razonar e interpretar los problemas

ocurridos en su entorno.

Iniciarse en actitudes de

responsabilidad y cuidado del medio.

Identificar la acción del hombre en la

naturaleza y valorar los beneficios de

la misma.

Valorar la importancia que los

animales tienen para la vida de las

personas.

COMPETENCIAEN EL TRATAMIENTO

DE LA INFORMACIÓN Y LA

COMPETENCIA DIGITAL

Conocer diferentes medios de

comunicación e información.

Iniciarse en el uso de algunos medios

audiovisuales sencillos.

Familiarizarse con el uso del

ordenador a través de la búsqueda de

información.

Conocer la utilidad de la cámara

fotográfica.

COMPETENCIAL SOCIAL Y

CIUDADANA

Reconocerse parte integrante de un

grupo.

Participar en las actividades grupales

de forma cooperativa.

Identificar distintas profesiones, las

herramientas e instrumentos que se

utilizan en ellas y algunas de sus

características más significativas.

Reconocer los errores y asumir

responsabilidades.

COMPETENCIA PARA

APRENDER A APRENDER

Ser constante en el aprendizaje y

tareas que emprende.

Esforzarse cuando no sabe hacer

alguna actividad y pedir ayuda cuando

sea verdaderamente necesario.

Tener deseo de realizar nuevos

aprendizajes: manipular, explorar,

indagar, observar…

Desarrollar iniciativa, creatividad y

seguridad en las actividades que lleva

a cabo.

AUTONOMÍA E INICIATIVA

PERSONAL

Reconocer los momentos en que

deben lavarse las manos.

Adquirir hábitos adecuados para tener

ordenada y cuidada el aula.

Desarrollar autonomía en las

actividades.

Identificar y expresar las propias

emociones y sentimientos.

Aceptar progresivamente las reglas

de los juegos.

COMPETENCIA CULTURAL Y

ARTÍSTICA

Disfrutar con las actividades artísticas.

Conocer distintos materiales y técnicas

para realizar obras plásticas.

Ser sensibles a las distintas

manifestaciones artísticas y estéticas.

Adquirir habilidad para utilizar los dedos

y las manos en el manejo de títeres.

Conocer y reproducir canciones

valorando las posibilidades de la música

y del cuerpo como medio de expresión.

“EL ARTE ES LA

EXPRESIÓN DEL ALMA QUE DESEA

SER ESCUCHADA”

ANÓNIMO

top related