tte2 vicente actividad 4.1

Post on 13-Apr-2017

109 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EVALUACION ORIENTADA AL APRENDIZAJE EN LA

EDUCACION SUPERIORTte 2do Vicente Freyre Christian

El cambio en los procedimientos debería preceder en la reflexión sobre las actitudes y creencias que sustentan la forma en que evaluamos los aprendizajes.Por lo general se asocia la evaluación a exámenes y notas, sin embargo el motivo principal debería ser aprender.

CONDICIONES PARA UNA EVALUACION ORIENTADA AL APRENDIZAJE

En el contexto internacional y bajo ladenominación de evaluación orientada alaprendizaje se vienen desarrollando investigaciones y experiencias que persiguen reforzar la dimensión formativa de la evaluación

Entre las aportaciones realizadas dentrode esta perspectiva, creemos convenientedestacar las once condiciones bajolas cuales se desarrolla una evaluaciónorientada al aprendizaje propuestas porGibbs y Simpson (2004) y ampliadas adoce por Carless et al. (2007).

Estas condiciones no constituyen sólo un conjunto de buenas ideas, sino que son tácticas que reflejan lo mejor de la teoría, la práctica y la investigación en evaluación y aprendizaje en la educación superior, y han sido redactadas a partir del trabajo de síntesis de investigaciones realizado por Gibbs y Simpson.

El alumno estudia para aprobar (o paraobtener notas) y de lo primero que procuraenterarse es de cómo pregunta o cómoexamina el profesor. No son los consejosdel profesor ni sus orientaciones, sino sumodo de evaluar lo que va a condicionarcómo estudia (y no sólo qué estudia).

Las tareas de evaluacion

Por esta razón, el diseño de tareasadecuadas de evaluación es una poderosaherramienta que influye en lo que losestudiantes aspiran a conseguir, en lostemas en que se centran, en los esquemasde tiempo que dedican en el estudio

1. Deben requerir suficiente tiempo y esfuerzo.

2. Deben además distribuir el trabajo del estudiante a través de los distintos tópicos y semanas.3. Deben sumergir al alumno en tareas de aprendizaje productivas.4. La evaluación debe transmitir a los

alumnos expectativas claras y altas.

Cuatro condiciones

Se debe dar la necesaria retroalimentación alestudiante, orientándola hacia futuro.Esta retroalimentación deberá presentar lassiguientes mejoras : Reconocer el esfuerzo del estudiante al

desarrollar el trabajo En todo momento se deben dar

oportunidades de dialogo, discusión, consultas para aclarar las ideas

Retroalimentación orientada a la ejecución futura

Cada clase debe ser aprendida y evaluada en la siguiente oportunidad para de esta manera comprobar el incremento del alumno.

Es necesario que desarrollen la capacidad de evaluar su propio trabajo por sí mismos si queremos que se conviertan en aprendices independientes y efectivos, no sólo durante el tiempo que cursan estudios, sino más allá de la enseñanza formal, en su vida profesional

IMPLICACION DE LOS ESTUADIANTES EN LA EVALUACION

Ciertas estrategias evaluativas satisfacen en mayor medida que otras las condiciones propuestas y se constituyen, por ello, en recursos favorecedores de una evaluación centrada en el aprendizaje. Entre ellas, podemos destacar los diarios reflexivos, elportafolios, la elaboración de mapas conceptuales,el debate y la auto-observación y valoración de adquisiciones mediante el uso de parrillas de evaluación

IMPLICACIONES DE UNA EVALUACIO N ORIENTADA AL APRENDIZAJE EN EL USO DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Síntesis de los sistemas de evaluación

Las técnicas de observación nos permitenaproximarnos mejor que los exámenesconvencionales a competencias generalescomo el trabajo en equipo, la comunicaciónoral, etc.

Se pueden usar para evaluarmientras el alumno ejecuta ciertastareas y una vez finalizadaslas mismas; por tanto, se adaptana ser utilizadas con diferentestipos de tareas de evaluación enlas que el alumno tenga quedemostrar sus capacidades y notanto, hablar o escribir sobre lasmismas.

Pueden utilizarse por los docenteso por los propios alumnos paravalorarse a sí mismos y para valorara sus compañeros, permitiendode esta forma tanto la autoevaluacióncomo la evaluación porcompañeros.

Asimismo, a la hora de aplicar laretroalimentación, las recomendacionespara mejorar el aprendizaje se conviertenen recomendaciones sobre la ejecuciónrealizada y utilizada para la evaluación.

La evaluación no puede reducirse a la aplicación de nuevas estrategias evaluativas, esperando que por cambiar el procedimiento con el que evaluamos se produzcan loscambios deseados.

Concluimos insistiendo en que, ennuestra opinión, es mejor partir de laexperiencia y la práctica cotidiana en evaluaciónde los docentes, operando ciertoscambios en el status quo, a fin de conseguiruna progresiva orientación de la evaluaciónhacia el aprendizaje.

CONCLUSIONES

Innovar es también ir cambiando pequeñas cosas en nuestra práctica cotidiana de manera que esta responda al fin de mejora que nos hemos marcado.

top related