tronco. columna vertebral

Post on 12-Apr-2017

2.000 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓNFACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

TRONCO. COLUMNA VERTEBRAL

VDR. DIGNO D. LEZCANO LÓPEZ

Columna Vertebral o RaquisSerie de huesos cortos, impares, simétricos, a los cuales se denomina vertebras.

Clasificación

Cervical Torácica Lumbar Sacra Coccígea

Vertebras Móviles o Verdaderas Vertebras No Móviles o Falsas

Cervic

alTo

rácic

a

Lumba

r

Sacra

Columna Vertebral o Raquis

Formula vertebral

Caballo: C,7 – T, 18 – L, 6 – S, 5 – CO, 16 – 20Buey: C,7 – T, 13 – L, 6 – S, 5 – CO, 18 – 20Perro: C, 7 – T, 13 – L, 7 – S, 3 – CO, 20 – 22Hombre: C, 7 – T, 12 – L, 5 – S, 5 – CO,5

En su extremidad CRANEAL se articula con la cabeza

Termina en una punta libre

FUNCIÓN DEL RAQUIS O COLUMNA VERTEBRAL

• Protección de la médula espinal que se aloja en su interior

•Puente entre los cinturones torácico y pelviano, función locomotora, mueve y sostiene el cuerpo.

• Soporte del bloque visceral que se encuentra en ventral

• Suspensores de la cabeza.

Características generales de las vertebras

Cada vertebra está formada por una parte ventral cilíndrica, el cuerpo vertebral y una parte dorsal, el arco vertebral

Columna Vertebral o RaquisCuerpo de la vertebraEstá situado ventralmente con relación al agujero vertebral. Tiene forma decilindro ligeramente aplastado dorso ventralmente o de un lado a otro segúnlas regiones.

Arco

Cuerpo

Pedículo de la vertebra

Ligamento Longitudinal ancho

Vena espinal longitudinal

Columna Vertebral o RaquisArco de la vertebra

Está situado dorsalmente con relación al agujero vertebral. Consiste en dos mitades laterales llamadas láminas, reunidas dorsalmente. Ventralmente cada lámina se une al cuerpo, por una parte estrecha denominada pedículo de la vertebra.

ARCO

•Cara Ventral•Cara Dorsal•Caras articulares

Pedículo de la vertebra

Ligamento Longitudinal ancho

Vena espinal longitudinal

Faceta articular

Columna Vertebral o Raquis

Craneal Caudal

Caras ArticularesSon llamadas craneal y caudal según que miren hacia la cabeza o hacia la cola

Las caras articulares con las vertebras adyacentes por medio de los fibrocartilagosintervertebrales (discos intervertebrales) constituyendo así una articulación de tipo anfiartrosis

Vertebras cervicales del equino

Cervic

alTo

rácic

a

Lumba

r

Sacra

Vertebras CervicalesSon las mas largas y mas espesa. Se distinguen de las otras vértebras por los siguientes caracteres:

C 1

C 8C 6C 5C 4

C 3C 2

Vertebras CervicalesSuperficie articular:

Craneal: Muy convexaCaudal: Cavidad coitiloidea

Cara ventral: Presentan una cresta muy pronunciadaApófisis espinosa: se reduce a una simple crestaApófisis transversas: Muy desarroladaCada apófisis transversa está perforada en su base por el agujero transverso

CARACTERES ESPECIFICOS La primera y la segunda vertebras cervicales están sumamente modificadas en consonancia con su función especial de sostener y permitir los movimientos de la Cabeza.

Craneal

Caudal

Agujero alar

Agujero intervertebral

Vertebras Cervicales. Atlas

Agujero transverso

Vista ventral

Vista craneal Vista caudal

Vista dorsal

Vertebras Cervicales. Axis

Apófisis espinosa

Agujero transverso

Cresta del axis

Agujero vertebral

Apófisis odontoides

Superficies articulares

Apófisis transverso

Superficie articular Unicuspide

Vertebras Cervicales.

Tercera, cuarta y quinta vértebra cervical: Se parecen mucho y sus caracteres responden exactamente a los que definen a las vertebrascervicales

Apof. Articular

Apof. Transversa

Apof. Espinosa

Agujero Transverso

Tubérculos ventralesde las apófisis transversa

Cabeza articular

Vertebras Cervicales. Tercera, sexta y séptima

La sexta vertebra cervical es calificada comotricúspide. Desaparición completa de la cresta ventral.Presenta agujero transversoLa séptima vertebra cervical es unicúspide y nopresenta agujero transverso.

Tercera vertebra cervical Séptima vertebra cervical

Cervic

alTo

rácic

a

Lumba

r

Sacra

Vertebras TorácicasSon en numero 18 en el caballo . Forma el techo de la cavidad torácica. Se caracterizan esencialmente por sus conexionesCon las costillas, la longitud y la forma de las apófisis espinosas

Vista lateral

En las tres o cuatro últimas vertebras torácicas, en la base de la apófisis transversa existen dos eminencias. Apófisis mamilar y la apófisis accesoria

Vertebras TorácicasSon en numero 18 en el caballo . Forma el techo de la cavidad torácica. Se caracterizan esencialmente por sus conexionesCon las costillas, la longitud y la forma de las apófisis espinosas

Vista lateral

Fóvea articular para las costillas

La cresta ventral está remplazada por una simple rugosidad

Vertebras Torácicas

Arco

Las escotaduras caudales estánConvertidas en agujeros

Zona mas alta. Región de la cruzBorde anterior delgadoBorde posterior grueso

y espeso

Apófisis articulares

Faceta articulares

Cervic

alTo

rácic

a

Lumba

r

Sacra

Vertebras Lumbares

En el caballo son en número de seis (6). Se caracteriza por el gran volumen de su cuerpoy el desarrollo de sus apófisis transversa.

•Las tres primeras presentan una cresta ventral muy manifiesta.

•Las extremidades craneal y caudal son casi planiformes.

•El diámetro vertical disminuye de la primera a la última, mientras que la transversal aumenta.

Vertebras Lumbares

Apófisis costiformeVista caudal

Vista craneal

Cervic

alTo

rácic

a

Lumba

r

Sacra

Vertebras SacrasEs una pieza impar que resulta de la fusión de cinco vértebra sacras. Articula cranealmente con la últimavertebra lumbar; caudalmente con la primera vértebra coccígea y a cada lado, con los hueso iliacos

Apófisis espinosa

Base

del

sacr

oAgujero sacro dorsal

Tuberosidad sacra

Borde Lateral. Cresta sacra

Agujero sacro pelviano

Ala del sacro

Superficie articular

Vertebras Sacras

Espina sacra

Cavidad Pelviana

Vertebras Coccígeas

B

A

C

D

E

A. Superficie articular cóncavaB. Apófisis transversaC. Canal vertebralD. Superficie articular convexaE. Última vertebra coccígeas

Particularidades

Articulación del TroncoArticulación de la columna vertebral o raquis.

Articulación de las vertebras por su arco

A

B

C

D

E

B

F

F

A. Ligamento InterespinosoB. Ligamento SupraespinosoC. Ligamentos AmarillosD. Disco vertebralesE. Cuerpo de la vertebraF. Ligamento largo dorsalG. Ligamento largo ventralH. Ligamento intertransverso dorsalI. Ligamento iliolumbar

•Corresponde a la articulación anfiartrosis típica o semimóviles•Superficies articulares. Cara craneal y caudal de los •Cuerpos de las vertebras •Medios complementarios de unión.•Por su arco están unidas por una doble diartrosis con superficie articular plana

GH

I

Articulación del TroncoArticulación de la columna vertebral o raquis.

Articulación de las vertebras por su arco

Bolsa subligamentosa Craneal y caudal Funículo de la nuca

Lámina de nucaLig. Saupraespinoso con la bolsa subligamentosadel MUSC. Supraespinosa

Vista lateral. Región cervical del equino

Articulación del TroncoArticulación Atlanto - axial

•Corresponde a una diartrosis (articulación sinovial) de tipo pivotante•Superficies articulares.

Apófisis odontoides

Superficies articulares

Superficie articular

Vista craneal

Vista caudal

Articulación del TroncoArticulación Atlanto - axial

•Corresponde a una diartrosis (articulación sinovial) de tipo pivotante•Superficies articulares.

AB

C

D E

FG

H

I

A. Fascia alarB. Fascia apicalC. Fascículo lateral de la cápsula occipitoatlantoideaD. Ligamentos odontoideosF. Apófisis basilar G. Capsula atloideo occipitalH. Capsula atloideo axoideaI. Atlas

Vista dorsal y ventral. Región occipito atlanto axil

Articulación del TroncoRegión Lumbar y coccigeas

• Presentan ciertas características diferentes. Sus movimientos son de rotación y lateralidad.• La región lumbar corresponden a una diartrosis del genero artrodia.• Entre la última lumbar y el borde craneal del ala del sacro, presenta una diartrosis del genero artrodia.

Región Sacra• La articulación lumbosacro se encuentra reforzado por el ligamento sacroiliaco dorsal.• Corresponde a una diartro anfiartrosis.

top related