triptico-jornadas patrimonio a - uned · jornadas patrimoniode del 12 al 17 de noviembre de 2019...

Post on 28-Jul-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

JorNAdaSdePatRImoNIodeL 12 al 17 de NOviEMbRe dE 2019

d e L 1 2 a l 1 7 d e N O v i E M b R e d E 2 0 1 9S a l Ó N d e A c T o s ,C e n T r O u N E d C a m P O d e G I b R a l T A r ,A l G e c I R a s

Arte PrEHistóRIcopatriMOniO arquIteCtÓNicOheRÁldicAEtNologÍa y ANtRopolOGíApatriMOniO reLIgiOsoarquIteCtURa mILitarcoNsERvacIóN y ResTaUraCIónpatriMOniO maRÍtimo

Asociación para la defensa yel estudio del PatrimonioHistórico-Natural algecireño

Asociación para la defensa yel estudio del PatrimonioHistórico-Natural algecireño

Diseño: Guzmán Navarro

La Trocha

La Trocha

Organizan:

Dirección: José María Villa SolísCoordinación: Carlos Gómez de Avellaneda Sabio

Juan Carlos Guzmán FernándezGuzmán J. Navarro García

Lugar de celebración: AlgecirasHoras lectivas: 26 h.Créditos: 1 ECTSMatrícula: 59 €Procedimiento de matrícula:www.uned.es/ca-campo-de-gibraltarPuede realizar el pago por transferencia a la cuenta:ES80 3058 0837 7227 2000 6290 (CAJAMAR)Concepto: “Matrícula PATRIMONIO” y su nombre.

Información y matrícula:UNED Campo de GibraltarTel. 956 661 662info@algeciras.uned.eswww.uned.es/ca-campo-de-gibraltar

Asociación para la defensa yel estudio del PatrimonioHistórico-Natural algecireño

La Trocha

Jueves, 14 de noviembre17:00-18:00 h. Arquitectura burguesa en Algeciras

Juan Carlos Martín Matilla, Licenciado en Filología Hispánica

18:00-19:00 h. El patrimonio histórico-arquitectónico en Algeciras: el tránsito del siglo XX al XXI

Mario Ocaña Torres, Licenciado en Filosofía y Letras, Graduado en Lengua Francesa

19:30-20:30 h. Actividades arqueológicas de control de movimiento de tierras en obras de pavimentación y servicios complementarios en el casco histórico de Algeciras (2017 - 2019)

Salvador Bravo Jiménez, Doctor en Historia, Profesor Tutor, UNED Campo de Gibraltar

Viernes, 15 de noviembre10:00-14:00 h. Visita guiada por Algeciras: murallas meriníes, Capilla de Ntra. Sra. de Europa, Iglesia Mayor de Ntra. Sra. de la Palma, Museo Municipal y atarazanas

Salvador Bravo Jiménez, Doctor en Historia, Profesor Tutor, UNED Campo de Gibraltar Mario Ocaña Torres, Licenciado en Filosofía y Letras, Graduado en Lengua FrancesaJuan Carlos Martín Matilla, Licenciado en Filología Hispánica

17:00-18:00 h. Conservación preventiva aplicada al patrimonio histórico

Celia Torres Romero, Graduada en Conservación y Restauración de Bienes Culturales

18:00-19:00 h. ¡Deja que caigan esas piedras! Un patrimonio histórico que incomoda

Ángel J. Sáez Rodríguez, Doctor en Historia, Director de la revista Almoraima

19:30-20:30 h. Exvotos marineros. Antecedentes históricos y algunos ejemplos provinciales

Manuel Quero Oliván, Alférez de Navío honorífico (Escala de Especialistas)

PROGRAMA

Martes, 12 de noviembre18:00-19:00 h. Recepción y apertura

19:00-20:00 h. El patrimonio cultural: un tesoro de mil caras

Carlos Gómez de Avellaneda Sabio, Doctor en Historia, Graduado en Artes Aplicadas, Graduado Universitario en Conservación y Restauración de Bienes Culturales

20:00-21:00 h. El Museo Etnográfico: del fondo a la exposición permanente

María José Dávila Cabañas, Directora del Museo Etnográfico de Medina Sidonia

Miércoles, 13 de noviembre17:00-18:00 h. Patrimonio artístico religioso y su iconografía

Andrés Bolufer Vicioso, Diplomado en Magisterio y Licenciado en Geografía e Historia

18:00-19:00 h. Costumbres y tradiciones populares de Algeciras

Nieves Buscató Gómez, Presidenta del grupo cultural ACADEMUS

19:30-20:30 h. La Heráldica como patrimonio histórico-cultural

Agustín F. Del Valle Pantojo, Licenciado en Filología Hispánica, Licenciado en Historia, Profesor Tutor, UNED Campo de Gibraltar

Sábado, 16 de noviembre10:00-11:00 h. Morfología de los emplazamientos rupestres como condicionamiento de la conservación del Arte Prehistórico. El ejemplo de Sierra del Niño

Mónica Solís Delgado, Doctora en Historia, Profesora Tutora, UNED Madrid

11:00-12:00 h. Yacimientos de sociedades cazadoras - recolectoras del Pleistoceno de la región geográfica del Estrecho de Gibraltar como patrimonio cultural

José Ramos Muñoz, Catedrático de Prehistoria, Universidad de Cádiz, Director de la Revista Atlántica - Mediterránea de Prehistoria y Arqueología Social

12:00-13:00 h. El Arte Rupestre en la lista del Patrimonio Mundial

Julián Martínez García, Doctor en Historia, Gestor de bienes culturales y patrimonio arqueológico

13:00-13:30 h. Estado actual de la cuestiónJosé Ramos Muñoz, Catedrático de Prehistoria, Universidad de Cádiz, Director de la Revista Atlántica - Mediterránea de Prehistoria y Arqueología Social Julián Martínez García, Doctor en Historia, Gestor de bienes culturales y patrimonio arqueológico

13:30-14:00 h. Acto de clausura

Domingo, 17 de noviembre9:30-14:00 h. Visita guiada a las ruinas de Baelo Claudia (Tarifa)

Salvador Bravo Jiménez, Doctor en Historia Antigua, Profesor Tutor, UNED Campo de Gibraltar

Todos los díasExposición de pinturas: “Otra forma de ver el patrimonio”

Manuela Puerta Medina

Diseño: Guzmán Navarro

La Trocha

top related