triada ecológica

Post on 15-Apr-2017

9.938 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Triada ecológicaAGENTE, AMBIENTE, HUÉSPED.

EQUIPO 4

GRUPO 533-.1

PREFECO “MELCHOR OCAMPO”

¿Qué es la salud?

~Puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social) "y en armonía con el medio ambiente".

~La salud (salus, -ūtis) es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia.

OMS

~"Salud es el estado de adaptación de un individuo al medio en donde se encuentra.

¿Qué es la enfermedad?Latín infirmitas, “falto de firmeza”

“Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y unos signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible”

OMS

¿Qué es “epidemiología”?(epi, sobre; démos, pueblo; lógos, tratado).

Estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos (en particular de enfermedades) relacionados con la salud y la aplicación de esos estudios al control de enfermedades y otros problemas de salud.

OMS

Triada ecológica

Modelo epidemiológico que explica el proceso salud-enfermedad en el ser humano por la interacción de los elementos:

“Tiempo y espacio”

Enfermedad

Triada ecológica: AGENTE

Aitía, causa; lógos, tratado, estudio

Es la ciencia centrada en el estudio de la causalidad. En medicina (patogénesis) se refiere al origen de la enfermedad.

Etiología

Hay cuatro tipos básicos de factores que influyen en las causas de las enfermedades:

La exposición repetida a un agente patógeno puede agravar una enfermedad ya presente.

La exposición a un agente patógeno -causante de una enfermedad- puede precipitar su desarrollo;

Bajos ingresos, desnutrición, malas condiciones habitacionales, entre otros, pueden favorecer el desarrollo de determinadas enfermedades.

Predisponentes: Edad, sexo, enfermedad previa u otros pueden crear una mayor sensibilidad ante una enfermedad.

Facilitadores

Desencadenantes

Potenciadores

Conjunto de factores que se denominan factores etiológicos o factores causales, que están presentes en el medio ambiente y que pueden provocar enfermedades al huésped

Agente

ARANTZA XIMENA PINEDA RIVERA 533-1

TIPOS DE AGENTES CAUSALES

AGENTES QUIMICOS

AGENTES QUIMICOS: Son aquellos elementos químicos y sus compuestos, tal y como se encuentran en estado natural o como se producen en la industria, que pueden dañar directa o indirectamente a personas, bienes y/o medio ambiente

-Aparece al producirse una ruptura de tanques de almacenamiento subterráneo, aplicación de pesticidas, filtraciones de rellenos sanitarios o de acumulación directa de productos industriales

CLASIFICACION DE LOS AGENTES QUIMICOS

*SOLIDOS

*LIQUIDOS

*GASEOSOS

EFECTOS: Los efectos del contaminante una vez penetrados en el organismo son distintos. Cada uno de ellos provoca una serie de lesiones según su toxicidad.

AGENTES FISICOS

AGENTES FISICOS: Es todo estado energético agresivo que tiene lugar en el medio ambiente.Son caracterizados por un intercambio de energía entre persona y ambiente en una dimensión y/o velocidad tan alta que el organismo no es capaz de soportarlo.

Clasificación de los agentes físicos*Ruido y vibraciones

*Radiaciones ionizantes y no ionizantes

*Temperatura, humedad

*Calor(estrés térmico)

*Presiones y depresiones

*Campos eléctricos y magnéticos

AGENTES BIOLOGICOS

AGENTES BIOLOGICOS: Son organismos o restos de organismos que afectan la calidad del aire, agua, suelo y alimentos.Entre los mas comunes podemos mencionar a los musgos, moho, acaraos, etc.

Clasificación de los agentes biológicos.

*VIRUS*BACTERIAS*HONGOS*PARASITOS

Efectos sobre la salud*Algunos contaminantes biológicos pueden provocar reacciones alérgicas.

*Enfermedades infecciosas como la gripe, el sarampión, tuberculosis, varicela etc. (se transmiten a través del aire)

*Los síntomas por exposición a contaminantes biológicos incluyen estornudos, ojos llorosos, exceso de tos, insuficiencia respiratoria, fiebre, problemas digestivos, etc.

Triada ecología: huésped

Huésped:Es cualquier ser vivo que en circunstancias naturales permite la subsistencia o el alojamiento de un agente causal de la enfermedad, en el, hay que considerar los siguientes aspectos:

Huésped definitivo: Aquél en que el agente infeccioso llega a la madurez, pasando por su fase sexuada. Por ejemplo: Mosco Anopheles (Plasmodium), el Hombre (Sarampión).

Intermediarios: Aquél en que el agente infeccioso pasa por su fase larvaria o asexuada.

~A) Estructura genética:

El huésped puede tener alteraciones modificaciones genéticas y padecer o contraer ciertas enfermedades . . hereditarias.

~B) Raza o etnia: Ciertas enfermedades se presentan con mayor frecuencia en determinadas razas.

~C) Edad: Al nacer el niño es resistente a enfermedades como el sarampión y la difteria. La varicela y el sarampión se presentan con mas frecuencia en niños preescolares y escolares. Ciertos tipos de cáncer aparecen en personas mayores de 40 años.

~D) Sexo: Ciertas enfermedades . se presentan con mas . frecuencia en uno u otro sexo.

~E) Integridad anatómica o funcional: El estudio de la anatomía y la fisiología nos permite conocer los mecanismos que mantienen la salud.

~F) Nivel de inmunidad: Es la seguridad o protección que tiene el huésped a una enfermedad particular o venenos.

~G) Estado de nutrición: Cuando es inadecuado, constituye en si un enfermedad o condiciona la presencia de otras.

~H) El aspecto psicológico: Es importante en la aparición de algunas enfermedades mentales y físicas.

~I) Los hábitos del huésped: Generalmente . están en relación con su nivel cultural. Falta . de higiene, tomar alimentos contaminados...etc.

~Triada Ecológica~

Proceso dinámico, dado que se da una fluctuación constante entre el estado de salud y la aparición de signos y síntomas, es decir, de enfermedad.

El pasaje de un estado a otro, se debe a la ruptura del equilibrio existente entre los tres elementos responsables del estado de salud, que componen la triada ecológica.

~Ambiente~

El medio ambiente es importante para la existencia de una determinada patología, ya que de el depende en gran parte la presencia o persistencia de distintas fuentes de infeccion o de produccion de agentes estaticos.

El ambiente humano es la biosfera, es decir, el ecosistema general de la Tierra. Abarca en su totalidad al medio físico, químico y biológico que es común a todos los seres vivos.

El ambiente humano es dinámico y por la misma evolución cultural y social, y por la capacidad del hombre para transformarlo.

El ambiente terrestre esta formado por una diversidad de ambientes locales que se han dado lugar, a la vez, a una diversidad humana capaz de adaptarse a cada uno de ellos, y que se expresa biológica y culturalmente en las diversas etnias y culturas. Estas etnias se adaptan a factores climáticos, a

factores patógenos tales como infecciones y parasitosis, así como a la carencia o abundancia de alimentos que caracterizan a determinadas regiones del planeta.

-Físico-Biológico-Social-Químico

En la triada ecológica el ambiente está dividido por los siguientes factores:

Representado por las características geográficas y climatológicas de la zona, las condiciones del aire, del agua etc.

~Físico

Que pueden ser general de dicha zona o región, o bien limitarse a la habitación, escuela, lugares de trabajo, etc.

~Biologico

Compuesto por la flora y fauna del lugar en estudio, pueden actuar como huespedes definitivos o intermediantes, o enfermar y contaminar otros animales y al hombre.

~Social

Puede limitarse al núcleo familiar, de trabajo o estudio, o extenderse a todas los habitantes de una zona.

Del medio social se estudia su economia, nivel cultural, organizacion social, politica, religion, movimientos migratorios, organizacion sanitaria, etc.

~Quimico Como los agregados

contaminantes del aire que respiramos y los productos químicos que contienen los alimentos y el agua que ingerimos.

MÉTODO CLÍNICO

Forma de pensamiento aplicada al individuo, con el objeto de establecer un diagnóstico de salud o de enfermedad

Interrogatorio o anamnesis

Exploración físicarequiere de

es una

comprende

Padecimiento actual

Estado de los demás órganos y sistemas

Síntomas generales

Terapéutica empleada

Estado actual

Antcedentes

Pueden ser

Personales Hereditarios y familiares

No patológicos

Patológicos

Que son

comprende

Inspección

Palpación

Percusión

Auscultación

Otros procedimientos

En una población X se desata una epidemia de sarampión.

El sarampión es una enfermedad transmisible, de origen viral, típica de la infancia.

El calendario de vacunación obligatoria de la República Argentina incluye la vacuna antisarampion dentro de la vacuna triple viral, cuya primera dosis se aplica al año de edad.

Tres de los niños expuestos al virus son • Juana, de 18 meses, que recibió la vacuna correspondiente; • Pedro, de 13 meses, en estado de desnutrición y no inmunizado, ya

que pertenece a una familia que vive muy alejada de los centros sanitarios y no posee recursos ,y

• Florencia, de 17 meses, que no fue vacunada, pero goza de buena salud.

Pedro y Florencia enferman de sarampión. Florencia se recupera, pero Pedro muere.

1. ¿Qué tienen en común y qué diferencia a estos tres casos? ¿A qué podría atribuirse el desenlace en cada uno de ellos? ¿Podría decirse que el virus (agente) es una causa suficiente para enfermar o morir?

Guía de análisis

2.Apoyándote en el cuadro que está a continuación, analiza los factores del huésped, el agente y el ambiente que tuvieron influencia en los casos descriptos.

Factores del huésped, el ambiente y el agente que es necesario tener en cuenta para analizar la ocurrencia de una enfermedad

top related