triada ecológica

Post on 25-Jun-2015

36.980 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Triada ecológica

M.Sc. Claudia Tapia LariosEcologia Humana

Concepto de salud

• La salud (salus, -ūtis) es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la Organización Mundial de la Salud.

• "Salud es el estado de adaptación de un individuo al medio en donde se encuentra.

• puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social) "y en armonía con el medio ambiente".

Triada ecologica

• Para que ocurra una enfermedad debe darse una serie de hechos que faciliten dicha enfermedad, estos hechos constituyen la llamada triada ecológica, compuesta por un agente-ambiente-huésped. La epidemiología: ciencia que estudia las causas y las características de las enfermedades, basada en la interacción de los diferentes sistemas relacionados con la salud, ya sea desde el medio ambiente hasta lo molecular.

Cadena epidemiológica

Son los pasos que sigue un agente causal, desde su reservorio hasta el huésped susceptible.• Agente: el causante de una enfermedad, que puede ser

cualquier situación, actividad, microorganismo osustancia capaz de actuar en el organismo, y será nocivo si su presencia origina una enfermedad.

• Huésped: Es aquella persona que es susceptible a

contraer cualquier enfermedad por distintos motivos.

Características del agente causalAgente causal=agente etiológico

• Físicas (clima), biológicas, químicas, patogenicidad (capacidad del agente para infectar varios organismos)

• virulencia (grado de afectación)

• capacidad invasora (determina su penetración en los tejidos, la multiplicación y diseminación en un organismo).

• Mutagenecidad: capacidad de algunos organismos de alterar o modificar características de su especie bajo condiciones especiales. Los cambios se dan en uno o varios genes.

Características del agente causal• Inmunogenicidad o antigenicidad: capacidad

de los agentes biológicos de impresionar al sistema inmunocompetente de los seres vivos,inmune de los seres vivos, provocando una respuesta ante su presencia. o sea una reacción Ag -Ac

Características del huésped

• Edad, sexo, grupo étnico, ocupación, características genéticas y psicológicas, hábitos y costumbres e inmunidad

• Ambiente: es el universo externo que rodea al ser humano y que interactúa en su medio interno.

Mecanismos de transmisión• La forma en que los agentes biológicos serán o van

a ser trasladados al huésped susceptible.• Vías directa (persona a persona) o indirecta• Directa Inmediata (contacto físico, como relaciones

sexuales, transfusión, transplacentaria, transparto. O mediada (no necesita contacto físico)

• Vía indirecta: Aerógena, Vectorial (Vector: agente vivo que transporta un agente infeccioso) Inanimada (agua, alimento contaminado, objeto contaminado)

Huésped

• Huésped definitivo: Aquél en que el agente infeccioso llega a la madurez, pasando por su fase sexuada. Por ejp. Mosco Anopheles (Plasmodium), el Hombre (Sarampión).

• Intermediarios: Aquél en que el agente infeccioso pasa por su fase larvaria o asexuada.

Períodos de enfermedad• Período Prepatogénico: Corresponde al

tiempo en que las personas o animales se encuentran en equilibrio con su ambiente.

• Período patogénico: corresponde al inicio de la enfermedad, aún antes de que se presenten los síntomas.

Periodo patogénico

Se divide en dos fases:• Subclínica: llamada periodo de incubación, tiempo

en que el agente tarde en causar cambios celulares o bioquímicos en el huésped. Asintomático, solo se detecta la enfermedad por exámenes de lab.

• Clínica: Sintomatología específica, cronicidad, complicaciones, secuelas, muerte.

Mecanismo de transmisión de la rabia

• Reservorio: todos los animales mamíferos de sangre caliente incluido el hombre.

• Animales comunes (perro, gato, bovino, zorro, murciélago)• Especie agresora más involucrada es el perro y el

murciélago hematófago.• Se identifican tres ciclos de la rabia:a. Rabia silvestre (zorrillo, zorro y murciélago)b. Rabia rural (bovinos, ovinos y cabras)c. Rabia Urbana (perro y gato)

Mecanismo de trasmisión de la rabia: saliva, mordedura, lamedura de

animal rabioso. Inhalación de guano de murciélago, trasplante de

corneas en humanos

Puerta de Salida: A través de las glándulas salivales.Puerta de Entrada: A través de la piel, vía digestiva, vía respiratoria y trasplante de órganos. Mecanismo de transmisión

Incubación

• Depende de la cantidad de virus recibido, sitio y gravedad de la herida.

• La infección se inicia a partir del momento en que el virus rábico entra en contacto con el hospedero

• Va entre 15 días a 12 meses.

Reacciones tisulares

• Una vez infectado el tejido subyacente, el virus rábico sufre una primera replicación en el sitio de la herida, durante las primeras horas, posteriormente avanza por los nervios periféricos hasta alcanzar el sistema nervioso central y de ahí se disemina a los demás órganos, incluyendo glándulas salivales.

top related