tratamiento y prevención de cáncer cervical

Post on 14-Jul-2015

434 Views

Category:

Health & Medicine

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Tratamiento y prevención de Cáncer de cervical

RAMOS ALMIRÓN VÍCTOR ANTONIO

cervix

vagina

cáncer

people of French-Canadian/Cajun heritage.

La etapa (estadio) en que se encuentra el cáncer cervical es el

factor más importante al elegir un tratamiento.

El tratamiento depende de:

Tipo cáncer.

Extensión.

Edad.

Si la paciente desea tener hijos.

Estado general de salud.

Tratamiento

Se usan 3 tipos de tratamientos estándar:

1. Cirugía

a) Cirugía laser

b) Criocirugía

c) Conización

d) Histerectomía radical, radical modificada o total

e) Exentración pélvica

2. Radioterapia

3. Quimioterapia

1. Cirugía

a) Cirugía laser:

Se usa un rayo láser enfocado (a través de la

vagina)para vaporizar (quemar) las células anormales o

extirpar una porción pequeña de tejido para estudiarlo.

Este procedimiento se puede realizar en el consultorio del

médico o en la clínica usando

una anestésico local (medicina

que se usa para adormecer el área).

La cirugía por láser se usa para

tratar los precánceres de cuello

uterino (etapa 0). No se usa en el

tratamiento del cáncer invasivo.

b) Criocirugía

Tratamiento para el que se usa un instrumento para congelar y

destruir tejido anormal, como un carcinoma in situ. Este tipo

de tratamiento también se llama crioterapia.

El médico introduce un dispositivo

llamado criosonda en la vagina y lo

ubica con firmeza en la superficie

del cuello uterino, cubriendo el tejido

anormal.

c) Conización

Procedimiento para extraer una porción de tejido en forma de

cono del cuello y el canal uterino.

Este procedimiento se practica en caso de displasia cervical

más avanzada, la cual permanece limitada al cuello uterino

(neoplasia intraepitelial cervical, en alto grado). Tal

procedimiento permite al cirujano extirpar una mayor cantidad

de tejido cervical.

d) Histerectomía radical, radical modificada o total

Es la extirpación quirúrgica del útero.

e) Exentración pélvica

Las exenteraciones pélvicas constituyen la última oportunidad

para la curación de un grupo seleccionado de pacientes con

cáncer cervicouterino recurrente a radiación. Es la cirugía para

extirpar la parte inferior del colon, el recto y la vejiga. En las

mujeres también se pueden extirpar el cuello uterino, la

vagina, los ovarios y los ganglios linfáticos cercanos.

2. Radioterapia

La radioterapia usa rayos X de alta energía para destruir las

células cancerosas. Estos rayos X se pueden administrar

externamente en un procedimiento que es muy parecido a la

radiografía diagnóstica. Este procedimiento se llama

radioterapia de haz externo. Este tratamiento por lo general

toma de 6 a 7 semanas.

3. Quimioterapia

La quimioterapia es una de las modalidades terapéuticas más

empleada en el tratamiento del cáncer. Su objetivo es destruir,

empleando una gran variedad de fármacos, las células que

componen el tumor con el fin de lograr la reducción o

desaparición de la enfermedad. Se administra a menudo con

bajas dosis de un medicamento cisplatino.

PREVENCIÓN

1. Vacuna contra el virus del papiloma humano

PREVENCIÓN

2. Realizar la prueba de Papanicolaou en forma regular.

3. Evitar relaciones con múltiples compañeros sexuales.4. Si tiene más de un compañero sexual, usar preservativos para prevenir el contagio de una enfermedad de transmisión sexual.5. Evitar el inicio de relaciones sexuales a temprana edad.

PREVENCIÓN

6. No beber en exceso.

7. No fumar.

Las fumadoras tienen aproximadamente

el doble de probabilidades respecto a las

no fumadoras de padecer cáncer de cuello

uterino. Se han detectado subproductos del

tabaco en la mucosidad cervical de

mujeres fumadoras.

8. No abusar con el consumo por mas de 5 años

a más de píldoras anticonceptivas,

cuadriplican el riesgo condicionante de la

evolución lenta a cáncer de cuello uterino

causado por el desarrollo de la infección

crónica por el VPH.

GRACIAS

top related