tratamiento de lesiones ligamentarias

Post on 30-Jul-2015

84 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SECRETARIA DE SALUD DEL DFHOSPITAL GENERAL DE BALBUENA.

Tratamiento de lesiones

ligamentarias.Dr Federico Figueroa Reyes

R2TYO

25-07-06.

Lesiones de LCA

TECNICAS QUIRURGICAS

TENDON ROTULIANO

TENDONES DE LA PATA DE GANSO

ALOINJERTOS

RECONSTRUCCION DEL LCA MEDIANTE INJERTO HTH

JONES/MARSHALL: MAS FISIOLOGICO TRANSFERENCIA

DEL TENDON ROTULIANO

+ RIGIDEZ - FRACASO >REVASCULARIZA

CION 168% MAS

RESISTENTE

INDICACIONES PARA LA RECONSTRUCCION

FRACASO DEL TRATAMIENTO CONSERVADOR

PACIENTES JOVENES INESTABILIDAD

SINTOMATICA ESTILO DE VIDA 3 SEM POST A

EVENTO TRAUMATICO

TECNICA QUIRURGICA

FIJACION DE INJERTO

TORNILLOS INTERFERENCIALES 6.5-9 MM

TECNICA QUIRURGICA

ARTROSCOPIA DIAGNOSTICA

PORTAL LATERAL VISUALIZACION

DEL LCA DESPRENDIMIENT

O A NIVEL FEMORAL POSC 4

TECNICA QUIRURGICA

OBTENCION DEL INJERTO

10 MM ANCHO BOTON 25 MM

TECNICA QUIRURGICA

PLASTIA DE LA ESCOTADURA

PORTAL MEDIAL SE RETIRAN LOS

RESTOS DEL LCA LIMPIEZA DEL

MURO LATERAL DE LA EIC

21 MM “LCP”?????

TECNICA QUIRURGICA

EMPLAZAMIENTO DE LOS TUNELES

FEMORAL 7 MM ANT A LCP

TIBIAL GUIA DE BROCA 55º

TECNICA QUIRURGICA

EMPLAZAMIENTO DE LOS TUNELES

FEMORAL 7 MM ANT A LCP

TIBIAL GUIA DE BROCA 55º

TECNICA QUIRURGICA

PASO DEL INJERTO

AGUJA DE BEATH

FIJACION DEL INJERTO

COMPLICACIONES

INTRAOPERATORIAS FRACTURA DE

ROTULA EMPLAZAMIENTO

INCORRECTO DEL TUNEL

RUPTURA DE LA SUTURA

FRACTURA DE LA CORTICAL POSTERIOR

COMPLICACIONES

POSTOPERATORIAS AVULSIONES DEL

TENDON DEL CUADRICEPS

ARTROFIBROSIS ELONGACION DEL

TENDON SINTOMAS

FEMOROPATELARES DEBILIDAD DEL

CUADRICEPS

RUPTURA DEL INJERTO

RECONSTRUCCION ARTROSCOPICA DEL LCA

CON TENDONES ISQUIOTIBIALES

SEMITENDINOSO/GRACILIS EN 4 BANDAS

4108-4213 N 138% > AL TENDON

PATELAR RIGIDEZ 850 N/MM

CANDIDATOS

MUJERES PESO <90 KG FISIS ABIERTAS BAJA DEMANDA

FISICA TENDON PATELAR

PEQUEÑO

TECNICA QUIRURGICA

EXTRACCION DEL INJERTO

INCISION 2 CM MEDIAL A TUBERCULO LATERAL

24 CM 4 BANDAS VIA

ARTROSCOPICA

RECONSTRUCCION DEL LCA CON ALOINJERTO

TIPO PROCESAMIENTO Y CONSERVACION

ESTERILIZACION

CONGELADO CONGELADO Y CONSERVADO A 80 G, IDÓNEO PARA ALOINJERTOS GRANDES

PERIODO DE VALIDEZ MINIMO DE 2 AÑOS

EXTRACCION EN CONDICCIONES ASEPTICAS

RADIACION GAMA

LIOFILIZADO CONGELADO A 30ª SE EXPONE A UNA PRESION ATMOSFERICA BAJA PLAZO DE VALIDEZ INDEFINIDO

IDONEO PARA PEQUEÑAS CANTIDADES DE MATERIAL

RADIACION GAMMA EXPOSICION A OXIDO DE ETILENO

FRESCO MATERIAL REFRIGERADO NO CONGELADO

OBTENCION EN CONDICIONES ASEPTICAS

RECONSTRUCCION DEL LCA CON ALOINJERTO

Lesiones del LCP

TRATAMIENTO

INJERTO OSTEOTENDINOSO DEL CUADRICEPS DE DOBLE HAZ

TRATAMIENTO

TECNICA ARTROSCOPICA

TODO DENTRO BOTON OSEO EN

INSECION FEMORAL

TRATAMIENTO

METODO DE INCRUSTAMIENTO INLAY

FIJACION DEL INJERTO EN CARA POSTERIOR DE LA TIBIA

TRATAMIENTO QUIRURGICO

ASOCIADO A LESIONES DEL LCA

FRACTURA AVULSION

NL

TRATAMIENTO QUIRURGICO

Técnica de Clancy

Se realiza artroscopia a través del abordaje anteroexterno para el manejo de las lesiones condrales y meniscales asociadas.

TRATAMIENTO QUIRURGICO

Se crea el portal posterointerno buscando exponer el sitio de inserción anatómica del LCP de la tibia a nivel de la fóvea tibial retroespinal.

TRATAMIENTO QUIRURGICO

Se avanza una guía hasta que emerja a nivel de la fóvea tibial. Se toman radiografías de control. La guía ideal emerge 1 cm bajo la meseta tibial en la vertiente externa de la fóvea; debe ser paralela a la cortical posterior del extremo proximal de la tibia

3                            

TRATAMIENTO QUIRURGICO

A través de la guía se coloca barril de centramiento y con trefina de 14 mm de diámetro interno se extrae taco óseo 2 cm más corto que la longitud total del túnel. Se avanza una fresa canulada de 10 mm montada sobre la guía completando los 2 cm restantes del túnel tibial creando de este modo un túnel de dos diámetros

TRATAMIENTO QUIRURGICO

Se procede a realizar una incisión parapatelar interna de 10 cm longitudinal

Con guía en "C" se colocan 4 guias roscadas de 1.5 mm desde la cortical interna del cóndilo interno en los puntos anatómicos para los cuatro fascículos del LCP.

Se pasa de broca canulada de 4 a 6 mm a través de cada guía creando así cuatro túneles divergentes para el anclaje femoral del injerto

                         

TRATAMIENTO QUIRURGICO

Se usa tendón de Aquiles por las ventajas técnicas que ofrece.

Para la preparación del aloinjerto, dividir las fibras del mismo en 4 fascículos de aproximadamente 4-6 mm de diámetro cada uno.

Se osteotomiza el taco oseo longitudinalmente de manera que la región esponjosa quede hacia la periferia.

Se tallan estos fragmentos óseos produciendo un taco cilíndrico de 13 mm de diámetro.

Se marcan con diferentes colores y en sus extremos se pasan suturas no absorbibles (Ethibon 0) en trampa lateral colocando además dos suturas longitudinales de Ethibon 2-0 hasta el taco óseo.

TRATAMIENTO QUIRURGICO

Se pasan los fascículos posteriores y anteriores por los túneles correspondientes en el fémur.

Con la rodilla en extensión se tensa el injerto y se fija para finalmente anclar los extremos de las suturas a un tornillo poste con arandela colocado sobre la cortical interna del cóndilo interno.

GRACIAS!!

top related