tratado roca runciman

Post on 13-Apr-2017

121 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TRATADO ROCA-RUNCIMAN

PACTO R OCA-RU NCIMAN:

Firmado entre la República Argentina y el Reino Unido el 1 de mayo de 1933.

¿QUÉ FUE?

Fue un acuerdo comercial tendiente a evitar en la Argentina los efectos de una política comercial británica favorable a los países de la Commonwealth, a cambio de la disminución de impuestos para productos importados desde el Reino Unido.

¿POR QUIENES FUE F IRMADO?

Fue firmado por el vicepresidente de la Argentina, Julio Argentino Roca (hijo) —a instancias del presidente Agustín Pedro Justo— y el encargado de negocios británico Walter Runciman

¿FUE SOLO UN PACTO?

El pacto propiamente dicho estuvo acompañado por un protocolo y una serie de pactos concomitantes (algunos en el momento secretos), y Argentina se transformó, desde el punto de vista económico, en parte del imperio británico

CRISIS DE LA GRAN DEPRESIÓN

Entre 1929 y 1932, la “Gran Depresión” provocó una reducción del comercio mundial del 60 por ciento. Los grandes países imperialistas buscaron protegerse y remontar la crisis replegándose en un proyecto de autoabastecimiento,

IMÁGEN ES DE LA CRIS IS DE LA GR AN DEPR ESIÓN:

ANTECEDENTES

Como producto de la Crisis financiera mundial de 1930, Gran Bretaña, durante la década del treinta, tomó medidas tendientes a proteger el mercado de carne. sólo compraría carnes a sus colonias y ex-colonias.

¿ PORQUE SE FIRMÓ?

Este tratado se firmó porque ante la crisis, Gran Bretaña firmo en Ottawa un documento por el cual iba a preferir comprar productos agrarios a países que habían sido colonia suya.

BENEFICIOS

Fue beneficioso ya que le permitió a la Argentina continuar exportando carnes, lo que le generaba algún ingreso

PERJUICIOS

En algunos aspectos fue terriblemente perjudicial: · Inglaterra compraba las carnes a precios súper bajos; · Tanto los frigoríficos como la mano de obra para la exportación en su mayoría eran de Inglaterra, no hubo casi trabajadores Argentinos implicados en la exportación. · Argentina le mantenía los impuestos de aduana y las tarifas ferroviarias. 

¿A Q UE SE V IO O BLIGADA L A AR GEN TIN A?

Por el pacto Roca-Runciman, el país quedó obligado a considerar a Inglaterra nación “privilegiada”, a dejar entrar las mercaderías inglesas sin pagar derechos; a que las exportadoras de carne (nuestro principal producto de exportación) pertenecieran a un trust íntimamente ligado al mercado de carnes de Smithfield de Londres; a comprar los ferrocarriles y la Compañía de Gas en las condiciones que quisieran los ingleses entre otras.

CONSECUENCIAS POLÍTICAS

Este pacto trajo muchas consecuencias:

. El gobierno actual argentino era de facto y mantenido bajo corrupción.

. Volvió el gobierno democrático electo mediante el fraude la década del 30 en Argentina.

.  Lisandro De la Torre demostró durante decenas de sesiones en el Senado los casos de corrupción.

.Termino con la muerte de De la Torre Enzo Bordabehere 

CLAUSULAS SECRETAS DEL PACTO

Se crea el Banco Central de la República Argentina con gran predominancia de funcionarios y capitales británicos.

Se fijan las bases para la creación de la Corporación de Transporte, que le terminaría por dar a Gran Bretaña el monopolio absoluto de los medios de transporte argentinos.

¿EN QUE LE SIRVIÓ A ARGENTINA?

Argentina se aseguraba una cuota de exportación no menor a 390.000 toneladas de carne enfriada. El 85% de las exportaciones de este país debían realizarse a través de frigoríficos extranjeros.

CAMBIOS PARA ARGENTINA

La firma del pacto significó cambios profundos en la estructura económica, social y política. Más del 80% de la exportación de carne quedaba obligatoriamente en manos de los frigoríficos extranjeros.

¿A Q UE ESTABA DISPU ESTO EL REIN O UN IDO ?

El Reino Unido "estará dispuesto a permitir" la participación de hasta un 15% de frigoríficos argentinos en la cuota de carne

DECL AR ACION DE RO CA LUEGO DEL PÁCTO

La geografía política no siempre logra en nuestros tiempos imponer sus límites territoriales a la actividad de la economía de las naciones. Así ha podido decir un publicista de celosa personalidad que la Argentina, por su interdependencia recíproca es, desde el punto de vista económico, una parte integrante del Imperio Británico.

historiaybiografias.com

www.elortiba.org

www.elhistoriador.com.ar

historiasdeargentina.blogspot.com.ar

BIBLIOGRAFIA

www.izquierdasocialista.org.ar

www.elhistoriador.com.ar

Yahoo

Google imágenes

FIN DE LA PRESENTACIÓN

Alumnas: Magali Ponce

Micaela Ceirano

Profesora: Daniela Leiva Seisdedos

top related