trastornos que provocan alteraciones de la médula espinal y nervios periféricos

Post on 09-Jul-2015

2.347 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Resumen de los trastornos más comunes que provocan alteración de la médula espinal y los nervios periféricos

TRANSCRIPT

Prof. Luis Ruiz MV Esp MSc

DCV-UCLA

Trastornos que provocan

alteraciones de la médula espinal

y nervios periféricos

Tetraparesis-plejía o ataxia de los

4 miembros

Tetraplejía o tetraparesis

Marcha normal oLigeramente Anormal.Reacciones posturales

anormales

Cerebro o diencéfalo

Marcha anormal

Signos NMSEn MA y MP

AnormalidadDel tallo

encefálico

Tallo encefálico

Cabeza normal

C1-C5

Signos NMIEn MA y MP

EnfermedadGeneralizadaDe las NMI

Signos NMI en MAY NMS en MP

C6-T2

Diagnóstico Diferencial basado en el curso clínico

y las categorías etiológicas. Segmento C1-T2

Categoría Etiológica Agudos no progresivos

Degenerativa Ninguna

Anomalía Ninguna

Neoplasica Ninguna

Nutricional Ninguna

Inflamatoria Ninguna

Traumática Fracturas, luxación, contusión,

Ruptura de disco.

Vascular Fibroembolismo.

Diagnóstico Diferencial basado en el curso clínico

y las categorías etiológicas. Segmento C1-T2

Categoría Etiológica Agudos progresivos

Degenerativa Enf, Discal tipo I. Mielomalacia

hemorrágica.

Anomalía Ninguna

Neoplasica Metástasis, primaria, esquelética o

linforreticular.

Nutricional Ninguna

Inflamatoria Mielitis por: distemper, bacterias,

protozoarios o micótica.

Discoespondilitis.

Traumática Mielomalacia hemorrágica,

Ruptura de disco.

Vascular Ninguna

Diagnóstico Diferencial basado en el curso clínico

y las categorías etiológicas. Segmento C1-T2

Categoría Etiológica Crónicos progresivos

Degenerativa Enf, Discal tipo II. Espondilopatía

cervical caudal, Espondilosis

deformante. Neuropatías.

Anomalía Disrafia espinal, anomalías

vertebrales, luxación atlantoaxial.

Neoplasica Metástasis, primaria, esquelética o

linforreticular.

Nutricional Hipervitaminosis A (gatos)

Inflamatoria PIF, MEG, inmunomediadas.

Traumática Ninguna.

Vascular Ninguna

Paresis-plejía o ataxia de los

miembros posterioresParaplejía o paraparesis

Sin signos de lesión de

NMS o NMI

Dolor Muscular

Descartar miopatías

Dolor de huesos

o articulaciones

Descartar desórdenortopédico

Signos de lesión NMS

en MP

T3 – L3

Signos de lesión

NMI en MP

L4 –S3

Diagnóstico Diferencial basado en el curso clínico

y las categorías etiológicas. Segmento T3 – L3

Categoría Etiológica Agudos no progresivos

Degenerativa Ninguna

Anomalía Ninguna

Metabólicas Ninguna

Neoplasica Ninguna

Nutricional Ninguna

Inflamatoria Ninguna

Traumática Fracturas, luxación, contusión,

Ruptura de disco.

Vascular Fibroembolismo,

tromboembolismo aórtico.

Diagnóstico Diferencial basado en el curso clínico

y las categorías etiológicas. Segmento T3 – L3

Categoría Etiológica Agudos progresivos

Degenerativa Enf, Discal tipo I. Mielomalacia

hemorrágica.

Anomalía Ninguna

Metabólica Ninguna

Neoplasica Metástasis, primaria, esquelética o

linforreticular.

Nutricional Ninguna

Inflamatoria Mielitis por: distemper, bacterias,

protozoarios o micótica.

Discoespondilitis.

Traumática Mielomalacia hemorrágica,

Ruptura de disco.

Vascular Ninguna

Diagnóstico Diferencial basado en el curso clínico

y las categorías etiológicas. Segmento T3 – L3

Categoría Etiológica Crónicos progresivos

Degenerativa

Enf, Discal tipo II. Mielopatía

degenerativa. Espondilosis

deformante. Enf. Desmielinizantes

AnomalíaDisrafia espinal, anomalías

vertebrales, luxación atlantoaxial.

Metabólica Nueuropatías endocrinas.

NeoplasicaMetástasis, primaria, esquelética o

linforreticular.

Nutricional Hipervitaminosis A (gatos)

InflamatoriaPIF, MEG, inmunomediadas,

mielitis por Distemper.

Traumática Ninguna.

Vascular Ninguna

Diagnóstico Diferencial basado en el curso clínico

y las categorías etiológicas. Segmento L4-S3

Categoría Etiológica Agudos no progresivos

Degenerativa Ninguna

Anomalía Ninguna

Metabólicas Ninguna

Neoplasica Ninguna

Nutricional Ninguna

Inflamatoria Ninguna

Traumática Fracturas, luxación, contusión,

Ruptura de disco.

Vascular Fibroembolismo,

tromboembolismo aórtico.

Diagnóstico Diferencial basado en el curso clínico

y las categorías etiológicas. Segmento L4 – S3

Categoría Etiológica Agudos progresivos

Degenerativa Enf, Discal tipo I. Mielomalacia

hemorrágica.

Anomalía Ninguna

Metabólica Ninguna

Neoplasica Metástasis, primaria, esquelética o

linforreticular.

Nutricional Ninguna

Inflamatoria Mielitis por: distemper, bacterias,

protozoarios o micótica.

Discoespondilitis.

Traumática Mielomalacia hemorrágica,

Ruptura de disco.

Vascular Ninguna

Diagnóstico Diferencial basado en el curso clínico

y las categorías etiológicas. Segmento L4 – S3

Categoría Etiológica Crónicos progresivos

Degenerativa

Enf, Discal tipo II. Mielopatía

degenerativa. Estenosis

lumbosacra. Espondilosis

deformante. Enf. Desmielinizantes

AnomalíaDisrafia espinal, anomalías

vertebrales, luxación atlantoaxial.

Metabólica Neuropatías endocrinas.

NeoplasicaMetástasis, primaria, esquelética o

linforreticular.

InflamatoriaPIF, MEG, inmunomediadas,

mielitis por Distemper.

Traumática Ninguna.

Vascular Ninguna

Enfermedades difusas de la NMI

Agudas progresivas

Polirradiculoneuritis

Botulismo

Parálisis por garrapatas

Parálisis por aminoglicósidos

Crónicas progresivas

Neuropatías motoras

Polineuropatía

Congénitas o hereditarias

Metabólicas: Tumor células Beta, Diabetes Mellitus,

Hipotiroidismo.

Neoplásicas: Neuropatías paraneoplásicas.

Nutricional: Deficiencia de cobre.

top related