trastornos hipertensivos del embarazo

Post on 06-Aug-2015

367 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Trastornos Hipertensivos del

EmbarazoCamilo Sánchez Martin

IX semestre – Universidad de La SabanaHospital Santa Rosa de Tenjo

Incidencia 1-5% de los embarazos

Mayor causa de mortalidad materna y fetal en el mundo

10% de las multigestantes 20% de las primigestantes

Epidemiologia

Síndrome que se presenta únicamente durante la gestación

Aparece despues de las 20 semanas de gestación

Presentación:◦ Leve: hipertensión, proteinuria, edema.◦ Severa: convulsión y/o coma.

Definicion

Hipertensión Gestacional:◦ Cifras de Tensión Arterial Sistólica, mayor o igual a 140 y/o Diastólica

mayor o igual a 90.

Pre eclampsia: Síndrome propio del embarazo, que aparece después de la semana 20

de gestación y se caracteriza por la presencia de hipertensión arterial y proteinuria.

Pre eclampsia no complicada: Tensión arterial sistólica menor de 160 y/o diastólica menor de 110,

asociada a proteinuria menor de 5 g en 24 horas, en ausencia de criterios de compromiso de órgano blanco.

Pre eclampsia severa: ◦ Tensión arterial mayor o igual a 160 la sistólica y/o mayor o igual a 110

la diastólica y/o presencia de criterios de compromiso de órgano blanco y/o proteinuria mayor o igual a 5 g en 24 horas.

Otras Definiciones

Eclampsia: ◦ Cuadro clínico que se caracteriza por la aparición de un

síndrome convulsivo generalizado en una paciente con pre eclampsia durante el embarazo, parto o puerperio.

Hipertensión Crónica: ◦ Presencia de hipertensión arterial detectada antes de la semana

20 del embarazo.

Hipertensión Crónica mas Preeclampsia Sobreagregada:◦ Cuando el cuadro clínico anterior se acompaña de aumento de

las cifras tensiónales y proteinuria.

Otras Definiciones

Tensión arterial

◦ Mayor de 140/90 en dos tomas separadas entre si por 4 a 6 horas

◦ Tensión arterial sistólica > 30mmHg con respecto a la basal

◦ Tensión arterial diastólica > 15mmHg con respecto a la basal

◦ Tensión arterial media > de 105mmHg

Criterios Básicos para Dx.

Ed

em

a • En mano y cara: patológico

• No siempre presente• Ausencia no excluye• Patológico: partes no

declives• Generalizado: patológico• Persistencia o aumento:

patológico Pro

tein

uri

a • Signo muy importante• Sin ella: Diagnóstico

difícil• 300 mg o más en orina

de 24 horas• 100 mg/dl o más al azar

con 6 hs diferencia• Aparición tardía en la

enfermedad

A Buscar

Teorías del Daño Endotelial:

Aumento brusco de peso

Isquemia útero-placentaria

Vaso espasmo segmentario

Hemoconcentración

Hipovolemia

Hiponatremia

Compromiso multiorgánico

Fisiopatología

• Fragmentación y deportación trofoblástica

• Alteraciones de la fisiología plaquetaria

• Consumo de los factores de coagulación

• Desequilibrio Rel.Prostacilina/Tromboxane

• Daño del Endotelio capilar

Fisiopatologia

Prostaciclinaplacentaria

CID + depositode fibrina

Prostaciclina Tromboxano

Permeabilidadvascular

Vasoconstricción

Renina

HTA

Aldosterona

Hipovolemia

Edema

Órganos Blanco

Placenta SNCSangre Hígado Riñón

RCIU

CID

Eclampsia

Necrosis

Albuminuria

IRA

Cifras Tensiónales Elevadas

Nuliparidad.

Primipaternidad.

Antecedente de preeclampsia.

Periodo intergenesico prolongado

Factores De Riesgo•Edad extrema:

• < 18 o >40 Para 1er.Emb.

•Procedencia geográfica

•Raza

•Edad Gestacional al 1er.control Prenatal

•Conocimiento Signos de alarma

•Número de controles prenatales

Hipertensión y nefropatías crónicas.

Diabetes - Gestacional.- Tipo I.- Tipo II.

Sindrome anticuerpo antifosfolipidos.

Obesidad, resistencia a la insulina.

Hiperhomocisteinemia.

Drepanocitemia.

Factores De Riesgo Específicos

Estrés

Tabaquismo

Factores De Riesgo Exógenos

Embarazo múltiple.

Anomalías congénitas estructurales.

Hidropesía fetal.

Anomalías cromosómicas.

Mola Hidatiforme.

Factores Del Embarazo

Paciente con >20 semanas de gestación

Sin antecedente de hipertensión crónica

Que no cumpla criterios de pre eclampsia

Hipertensión Gestacional

Hipertensión Gestacional Severa:

Cifras tensiónales > 160/110> Riesgo de Abrupcio

Cercano o > semana 30: 50% Pre. Severa

Tensión Arterial◦ 140/90 - 160/110

Proteinuria < 300 mg/dl en orina 24 horas

Edema

Ausencia de síntomas de lesión órgano blanco

Pre eclampsia Leve

Reposo

Dieta normo sódica

Toma Diaria Tensión Arterial

Chequeo semanal por Ginecólogo

Peso semanal

Ecografía Obstétrica cada 15 días

Programar parto

Manejo

Cifras Tensiónales Persisten Elevadas (sin criterio de

Severidad)

Alfa-metil Dopa: 150mcg día

Tensión Arterial◦ > 160/110 mm Hg

Edema◦ Facial ◦ Miembros superiores◦ Sitios no declive◦ En la mañana

Proteinuria > 5 gr/lit orina de 24 horas

Hallazgos sugestivos de lesión con órgano blanco◦ Puede haber oliguria◦ Trombocitopenia ◦ RCIU◦ Síntomas neurovegetativos

Pre eclampsia Severa

Hospitalizar

Nada vía oral

Hidratación por vía endovenosa a 80cc

Medicamentos◦ Neuroprotectores◦ Antihipertensivos

Control Estricto de Signos vitales◦ Sonda vesical

Laboratorios

Desembarazo de la paciente

Manejo

Anuria o menos de 30cc/hora

Contraindicación Absoluta Sulfato

A Tener en Cuenta

Maduración Pulmonar

Menos de 34 semanas Mas de 34 semanas

No RequiereBetametasona: 12mg IM cada 24 hrs por 2 dosis

Dexametasona: 6mg IM cada 6 hrs por 4 dosis

Sulfato de Magnesio

◦ Esquema Zuspan 2amp (4gr) de sulfato de magnesio en 250cc en

20mins IV. Infusión continua de 1gr/hr por 24 horas

◦ Esquema Sibai 3amp (6gr) de sulfato de magnesio en 250cc en 25

mins Infusion continua de 2gr/hr por 24 horas

Medicamentos

Labetalol◦ 20mg IV en bolos/10mins. hasta 80mg◦ Infusión: 1-2mg/min (300mg/24hrs)

Nifedipino◦ 10mg VO cada 20mins. (120mg/dia)

Prazocin◦ 0.5-2mg VO cada 6 horas. (6mg/dosis)

Clonidina◦ 150-300mg cada 6 horas.

Hidralazina:◦ 5mg IV cada 10mins. hasta 20mins.

Medicamentos

Transaminasas◦ AST/ALT: menor de 72/48

LDH◦ Menor de 600

Cuadro hemático◦ Plaquetas mayor a 150.000

BUN◦ Menor a 20

Creatinina ◦ Menor a 0.8

Proteinuria en 24 hrs◦ Menor a 300mg

Laboratorios

Bienestar Fetal

•Monitorizacion• Cada 6 – 12 horas

•Perfil Biofisico• Cada 24 horas

Monitorización cada hora

◦ Tensión arterial

◦ Frec. Cardiaca: ›60 lpm.

◦ Frec. Respiratoria: ›14 x min.

◦ Gasto urinario: ›30cc/hora o 0.5cc/kg

◦ Reflejos osteotendinosos: ++/++++

Vigilar

Una o más convulsiones tónico-clónicas

Posibilidad de complicaciones derivadas de las convulsiones

Posibilidad de aparición sufrimiento fetal

Eclampsia

Hospitalización

Manejo de la vía aérea◦ O2 por cánula◦ Mascara facial◦ Intubación

Reposos absoluto

Suspender vía oral

Manejo

Agregados:

•Monitorización estricta paciente y feto•Desembarazar en 6 horas

• Parto• Cesarea

Sulfato de magnesio:

3 ampolla (6gr) de sulfato de magnesio en 250cc en 20mins. + 1gr hora

1 ampolla (2gr) de sulfato de magnesio en 100cc en 20mins. + 1gr hora

Fenitoina 10-15mg/kg/min y mantener goteo a 10mg/hr.

Medicamentos

1er episodio

2do episodio

Edema agudo de pulmón◦ 2-5%

Desprendimiento de retina ACV Ruptura hepática Síndrome HELLP Insuficiencia renal

◦ 1-2%

CID◦ 10%

Complicaciones

HE MOLISIS

L IVER ENZIMES◦ Transaminasas: mayor a 1.2 con predomino

directa◦ AST: mayor a 72, ALT: mayor a 48.

LP OW PLATELETS◦ Trombocitopenia: menos 100.000

Síndrome HELLP

Presentación:

◦ Previo al Parto 78% casos

◦ Post Parto 28% casos Primeras 48 Hrs. - 80% Después de 48 Hrs. - 20%

Síndrome HELLP

Sintomatologia:

•Nausea•Vomito•Epigastralgia

• Irradiada a hipocondrio derecho 40-90%

Sintomatologia

Hipertensión 85%Proteinuria 87%

HELLP incompleto:

2/4 presentes

Igual a Eclampsia

Maduración pulmonar para gestaciones de menos de 34 semanas

Desembarazar

Manejo

Gracias mil…

top related