trastornos del leng oral y escrito

Post on 30-Jan-2016

230 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

TRASTORNOS

TRANSCRIPT

TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN

DISARTRIA DISGLOSIA DISLALIAS

AUDIÓGENA FUNCIONALES

Por Yudeisi Q

¿ En que consiste ?

No se detectan alteraciones Fisiológicas, neurológicas

ni sensoriales

Trastorno funcional del lenguaje

Es ocasionado por problemas en la percepción central

Afectan los aspectos auditivos y la motorices

del habla.

Ocasionando una mala percepción y emisión

Por Erika M

¿Cuáles son algunas de las características de los niños difásicos

? 4

¿ En qué afecta la disfasia ? 3

El lenguaje se desarrollo Desordenadamente.

El lenguaje oral no evoluciona ni se desarrolla.

Afecta la escritura con trastornos como la dislexia

o la disortografía.

Vocabulario reducido e impreciso

Utilizan el termino (Esto) para denominar objetos.

Construcción de oraciones muy pobres.

Por Erika M

¿Qué tipos de alteraciones manifiestan? 6

¿Los niños difásicos presentan

problemas de aprendizaje? 7

Auditivo-tonal

Dificultad para reproducir palabras de una oración.

Por separado y completa.

Dificultad para resumir un texto

Dificultad en términos abstractos

Lenguaje escrito

Presentan un déficit tan generalizado que se les dificulta acceder a los grados superiores a la primaria.

Comprensión lectora afectada

Por Erika M

Existen dos tipos de disfasia:

Disfasia Adquirida •Disfasia expresiva o motora.

•Disfasia de conducción.

•Disfasia receptiva o sensorial.

•Disfasia transcortical motora. •Disfasia transcortical sensorial.

•Disfasia anómica.

Por Erika M

Se trata de una alteración del lenguaje hablado ocasionado por una lesión aguada del hemisferio central dominante.

Disfasia expresiva

o motora.

•Alteración a nivel silábico y fonético.

•Ocasionando trastornos en el lenguaje hablado.

•La emisión de palabras de efectúan con esfuerzo.

Disfasia receptiva

o sensorial.

•Dificultad en la comprensión del lenguaje hablado.

•El habla de los niños es fluida pero anormal

•Dificultad en la repetición de las palabras.

Disfasia de

conducción.

•Comprende lo que escucha.

•Habla fluida.

•Dificultad para la repetición de las palabras y la denominación de lo que lo rodea.

Por Erika M

Disfasia transcortical

motora.

•Manifiesta un lenguaje expresivo no fluido.

•Tienen comprensión y repetición de lo que escuchan.

•Dificultad en el nombrado y denominación.

Disfasia transcortical

sensorial.

Disfasia anómica.

•Interpreta los sonidos del habla y puede repetirlos.

•Comprende defectuosamente del significado de las palabras.

•No tienen la habilidad para nombrar objetos o seres.

•Afecta la lengua escrito y hablado.

Por Erika M

Disfasia del desarrolloDisfasia del desarrollo

Retardo en el desarrollo del lenguaje

del niño

Retardo en el desarrollo del lenguaje

del niño

Por Grecia

Disfasia del desarrollo

•Síndrome de agnosia auditiva verbal.•Síndrome de deficit mixto expresivo receptivo.

•Síndrome de displaxia verbal.•Síndrome de déficit en la programación fonológica.

•Síndrome de déficit léxico-sintáctico.•Síndrome de déficit semántico-pragmático.

Por Grecia

Según sus Según sus

características

características

Dislexia disfásica.Dislexia con disgrafía.Dislexia sin disgrafía.

Síndromes: del trastorno en el lenguaje hablado, de discoordinación articulatoria y grafomotora, de déficit en las secuencias y perceptual viso-espacial.

*Dislexia adquirida*Dislexia del desarrollo

*Funciones instrumentales*Errores que se presentan

en la dislexia

Por Iliana A

Trastorno asociado

a la dislexia.

Déficit en las

habilidades de

la escritura

Al analizar la calidad de la tetra y la perfección en el trazo, se observa que la escritura del niño disgráfico es defectuosa, irregular y llena de tachaduras.

Esto podría interpretarse como una forma de manifestar su total falta de interés hacia la escritura, que lo lleva a escribir de cualquier forma.

Por Nereida M

Por Margaret H

Por Yusmar A

OmisiónEje: “ecaparEje: “ecapar””por “escapar”por “escapar” ““caracara

””por “carta”por “carta”

SustitucióSustituciónn Ej: Ej:

“fueso”“fueso”por “queso”por “queso”

AdicióAdiciónnEj: “oisdo”Ej: “oisdo”por “oído”por “oído” ““semamana”semamana” por por

“semana”“semana”

AglutinamieAglutinamientontoEj: “vaala Ej: “vaala

casa”casa” por “va a la casa”por “va a la casa”

““esecarro esblanco”esecarro esblanco”por “ese carro es blanco”por “ese carro es blanco”

DisociaciDisociaciónón

Ej: “es cuela”Ej: “es cuela”por “escuela”por “escuela” ““re compensa”re compensa”por “recompensa”por “recompensa”

Ej: “niyo”Ej: “niyo” por por “niño”“niño”

TransposiciónTransposiciónEj: “aguelo”Ej: “aguelo” por “abuelo”,por “abuelo”,

RotaciónRotación

Ej: “p”Ej: “p” por “b”,por “b”, ““q” por q” por “d”,“d”,

““u” por “n”u” por “n”

InversiónInversión

Ej: “Ej: “ ““balnco”balnco” ““sol” por “los”,sol” por “los”, ““se” por “es”se” por “es”

la “b”,la “b”, por “d”,por “d”,

por “blanco”,por “blanco”,

top related