trastornos del aprendizaje 2

Post on 10-Aug-2015

56 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Trastornos del aprendizaje

Nazly Simahan LastraResidente Pediatría

U de C

No hay que empezar siempre por la noción

primera de las cosas que se estudian, sino

por aquello que puede facilitar el aprendizaje.

Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego.

aprendizajeProceso a través del cual nuestra conducta varia y se modifica a lo largo del tiempo, adaptándose a los cambios que se dan en el entorno.

Es siempre un proceso de adquisición mediante el cual se incorporan nuevos conocimientos, nuevas conductas y formas de reaccionar al ambiente.

Rev. Neurológica 2001;32(4). 373-381

Trastornos del aprendizaje

Una deficiencia especial en el aprendizaje que se refiere a una alteración en uno o mas de los procesos psicológicos básicos para la comprensión o en el uso del lenguaje escrito u oral que puede manifestarse en una falta de habilidad para escuchar, pensar, leer, escribir, deletrear o desempeñar cálculos matemáticos.

Representan la consecuencia de un trastorno en la organización funcional del sistema nervioso central, en general de carácter leve, pero con consecuencias de considerable importancia para el porvenir social del niño

Trastornos del aprendizaje

REV NEUROL CLIN 2000; 1: 55-61

• modelo neuropsicológico: asume que los TA son la expresión de una disfunción cerebral específica, causada por factores genéticos o ambientales que alteran el neurodesarrollo..

María T Acosta, Alteraciones en el Neurodesarrollo y el aprendizaje, 2007

Aportes de la neuropsicologia

Modulos de Pennington: 5 módulos relacionados con funciones cognitivas:

• la región perisilviana izquierda tiene funciones neurolingüísticas y su disfunción ocasiona trastornos disléxicos.

• El área hipocámpica de ambos hemisferios tiene relación con la memoria a largo plazo y su alteración origina trastornos mnésicos.

María T Acosta, Alteraciones en el Neurodesarrollo y el aprendizaje, 2007

Aportes de la neuropsicologia

• El síndrome de disfunción hemisférica derecha provoca síntomas discalcúlicos y disgrafía, así como alteraciones conductuales (expresión más grave--espectro autista).

• El síndrome disejecutivo se debe a alteraciones del lóbulo frontal y se caracteriza por déficit atencional, fallos en la planificación y anticipación, déficit en las abstracciones y otras manifestaciones conductuales.

Aportes de la neuropsicologia

María T Acosta, Alteraciones en el Neurodesarrollo y el aprendizaje, 2007

María T Acosta, Alteraciones en el Neurodesarrollo y el aprendizaje, 2007

Aportes de la neuropsicologia

Los trastornos de aprendizaje no se pueden ni curar ni corregir; son trastornos que duran toda la vida.

Pero si se les proporciona la ayuda adecuada, los niños con trastornos de aprendizaje pueden tener éxito en la

escuela y triunfar en la vida.

epidemiologia• Un 15% de la población de los Estados Unidos, o sea, 1

de cada 7 estadounidenses, tiene algún tipo de trastorno de aprendizaje.

• El trastorno de aprendizaje más común es la dislexia.• 80% de estudiantes con trastornos de aprendizaje

presenta problemas de lectura. • Con frecuencia los trastornos de aprendizaje se repiten

dentro de la familia. • Mas frecuente en varones.• Relación frecuente con TDAH.

Trastornos Del Aprendizaje TA

CLASIFICACION DSM IV

0- Trastornos de la lectura1- Capacidad matemática2- Lenguaje escrito3- Lenguaje expresivo4- Mixto del lenguaje5- Fonológico6- Desarrollo de la coordinación

Cuando la inteligencia de los niños es promedio, pero el rendimiento en los tests que miden

la lectura, las

matemáticas o la

expresión escrita,

está por debajo

del nivel esperado,

por inteligencia, edad y escolaridad,

estamos ante trastornos específicos

del aprendizaje.

El TA es una condición permanente que interfiere

en la vida escolar del niño, porque crea una disparidad

significativa entre su verdadero potencial y el rendimiento

académico, repercute en su autoestima y en las relaciones

con sus compañeros y puede afectar notablemente la

dinámica familiar.

A menudo son los padres los primeros en darse cuenta de que "algo no anda bien"

comorbilidades

• Dislexias – TDAH : 10%• TDAH- Dislexias: 8-39%

Clínica y formas de presentación

Las dificultades escolares se pueden clasificar por su etiología en:

a. Dificultades de origen primario.

b. Dificultades específicas.

c. Dificultades derivadas del entorno

socio-familiar y cultural.Trastornos específicos del aprendizaje

Marina Magaña. Pedro Ruiz-Lázaro

a. Dificultades escolares de origen primario: ocasionadas por:

1. Déficit intelectual en el límite de la normalidad, CI muy alto, bajo o muy bajo.

2. Problemas neurológicos.

3. Enfermedades crónicas o incapacidad física.

Clínica y formas de presentación

Trastornos específicos del aprendizajeMarina Magaña. Pedro Ruiz-Lázaro

a. Dificultades escolares de origen primario: ocasionadas por:

4. Déficit sensorial: auditivo y/o visual.

5. Enfermedades carenciales: malnutrición, ferropenia, alteraciones tiroideas.

6. Rinitis crónica.

Clínica y formas de presentación

Trastornos específicos del aprendizajeMarina Magaña. Pedro Ruiz-Lázaro

b. Trastornos específicos del aprendizaje: ocasionadas por:

• En aptitudes escolares:– Discalculia.– Disgrafía. – Dislexia.– Disortografía.

Clínica y formas de presentación

Trastornos específicos del aprendizajeMarina Magaña. Pedro Ruiz-Lázaro

b. Trastornos específicos del aprendizaje: ocasionadas por:

• En lenguaje y habla:– Desarrollo de la articulación.– Desarrollo del lenguaje expresivo:a) Dislalia.b) Disfasia.– Desarrollo del lenguaje receptivo.

Clínica y formas de presentación

b. Trastornos específicos del aprendizaje: ocasionadas por:

• Motoras: - desarrollo de la coordinación motora: fina y/o gruesa,- problemas de lateralidad o falta de coordinación

visomotora- deficiencia en la organización espacial- deficiencia en la organización temporal por un retraso

psicomotriz.

Clínica y formas de presentación

Trastornos específicos del aprendizajeMarina Magaña. Pedro Ruiz-Lázaro

• La tríada característica es:

- actividad motora excesiva.

- déficit de atención.

- impulsividad.

Clínica y formas de presentación

TDAH

Trastornos específicos del aprendizajeMarina Magaña. Pedro Ruiz-Lázaro

Dislexia del desarrollo

• Prevalencia: entre el 5 y el 20% de la población. • 1 de cada 4 casos de fracaso escolar.• La causa sigue siendo desconocida, hoy se admite la base

genética.• Dificultad en la adquisición de la lectura (y la escritura) en la

edad promedio habitual, al margen de cualquier déficit sensorial.

• La dificultad está en pasar mentalmente del lenguaje oral, con imágenes conocidas y tridimensionales, al lenguaje escrito, con signos gráficos ausentes de imágenes.

dislexia

• Leen muy despacio y con continuas repeticiones. • No hacen puntuaciones. • Se observan confusiones de los grafemas cuya

correspondencia fonética es parecida (t-d, ce-fe) o su forma semejante (p-q, d-b).

• Realizan con frecuencia rotaciones, inversiones (or-ro, cri-cir), omisiones (bar-ba, plato-pato), adiciones, sustituciones y fragmentaciones de las letras y/o las palabras.

• Tienen dificultades para captar la fragmentación y ritmo de las frases.

dislexia

• Es independiente del cociente intelectual individual. • Para comprender un texto, necesitan leerlo varias veces, y mejor

en voz alta. La comprensión del texto leído es con frecuencia superior a lo que podría creerse, dadas las dificultades para descifrarlo.

• Su incapacidad para comprender lo que leen hace que se muestren distraídos, con dificultades para memorizar, que se aburran y denoten falta de esfuerzo y atención, bajo rendimiento y baja autoestima progresivamente.

• Se trata de niños y adolescentes bien dotados para la creatividad, porque procesan mejor las imágenes tridimensionales que los signos escritos.

dislexia

discalculia

• Es la dificultad para manejar y/o reconocer números, conceptos matemáticos y/o resolver operaciones aritméticas, sin la existencia de una lesión ó causa orgánica que lo justifique.

• Estos existen en dos niveles: cálculo y razonamiento.• los niños y adolescentes que sufren de ineptitud en la

esfera visoespacial tienen una tendencia especial para desempeñarse pobremente en la geometría

discalculia

Trastornos de la expresión escrita

Trastornos De La Expresion Escrita

• Dificultad en organizar la escritura

• Trastorno de ortografía• Trastorno de gramática• Desarrollo de ideas• Escritos simples• Dificultades manuales

mecánicas

DISGRAFIA

Dificultades para formar correctamente las letras o escribir dentro de un espacio determinado.

Trastornos De La Expresion Escrita

DISGRAFIA • Velocidad lenta al escribir• Ilegibilidad• Rotaciones de letras• Borrones, rectificaciones, errores de espacios

y puntuación• Problemas de ortografía.

Escrito disgrafico

Disgrafía motriz

• Lentitud• Movimientos gráficos

disociados• Signos gráficos

indiferenciados• Manejo incorrecto del

lápiz • Postura inadecuada al

escribir

Disgrafía especifica

• Mala percepción de las formas

• Desorientación espacial y temporal

• Trastornos de ritmo• Compromete a toda la

motricidad fina

Trastornos De La Expresion Escrita

Disgrafía motrizDisgrafía dislexica

trastorno de la coordinación

Trastorno De La Coordinación

• Torpeza motora que limita el desempeño académico y social

• No debido a PCI o Distrofia muscular• Retraso en el aspecto motor del lenguaje, en las

habilidades dependientes del desarrollo vasomotor y del calculo y razonamiento espacial

• Caligrafía pobre• Familiar• Terapia ocupacional

REV NEUROL 1999;29:326-331

Trastorno Del Aprendizaje Expresivo

SINDROME DE ASPERGER

• Alteración cualitativa en la interacción social• Pobre contacto visual• Gesticulación facial inapropiada• Prosodia inapropiada• De difícil manejo• Peor pronostico• Se desconoce causa

REV NEUROL 1999;29:326-331

Trastornos Del Aprendizaje Y Enfermedades

OBESIDAD• Pobre auto concepto

por la imagen corporal: ansiedad, depresión, aislamiento social y hostilidad: bajo rendimiento académico

María T Acosta, Alteraciones en el Neurodesarrollo y el aprendizaje, 2007

Trastornos Del Aprendizaje Y

Enfermedades

ASMA

• Disminuye periodos de atención y alerta

• Bajos puntajes en evaluaciones cognoscitivas: atención, memoria, procesamiento viso espacial.

• Hiperactividad, impulsividad y ansiedad por el tto. María T Acosta, Alteraciones en el

Neurodesarrollo y el aprendizaje, 2007

Trastornos Del Aprendizaje Y Enfermedades

DIABETES MELLITUS

• Déficit neurosicológico en inteligencia verbal, memoria, destrezas motoras, habilidades viso espaciales, razonamiento visual y abstracto

• Teorías: hipoglicemia: afecta cerebro en desarrollo

• Hiperglicemia: mielinización María T Acosta, Alteraciones en el

Neurodesarrollo y el aprendizaje, 2007

Trastornos Del Aprendizaje Y Enfermedades

HIPOTIROIDISMO

• Retardo mental en no tratados.• Hipoplasia de neuronas

corticales, sinaptogénesis reducida.

• mielinización retardada y reducción de la vasculatura cerebral.

María T Acosta, Alteraciones en el Neurodesarrollo y el aprendizaje, 2007

Trastornos Del Aprendizaje Y Enfermedades

DISTROFIA MUSCULAR DE DUCHENNE• Compromiso cognitivo y/o IQ

bordenlineARTRITIS REUMATOIDEA JUVENIL• Ausentismo escolar por dolor• Problemas sicológicosFATIGA CRONICA• Ausentismo escolar

María T Acosta, Alteraciones en el Neurodesarrollo y el aprendizaje, 2007

Trastornos Del Aprendizaje Y Enfermedades

DESNUTRICION

• Desarrollo cerebral• Trastornos en el aprendizaje y comportamiento• Déficit de hierro: problemas del comportamiento, déficit

de atención y ansiedadMaría T Acosta, Alteraciones en el

Neurodesarrollo y el aprendizaje, 2007

Diagnóstico Ante Una Consulta Por ProblemasEscolares En El Pediatra De Atención Primaria

• Historia clínica.• Motivos de consulta.• Antecedentes personales: psicosociales y relaciones

interfamiliares.• Antecedentes familiares.• Historia escolar: informes y evaluaciones.• Exploración física y neurológica.

Diagnóstico Ante Una Consulta Por ProblemasEscolares En El Pediatra De Atención Primaria

• Áreas en las que presenta dificultades, respecto a aptitudes y tareas escolares básicas y sintomatología

• Valoración psicopedagógica con pruebas psicométricas. Tests de lectura, escritura y cálculo.

• Pruebas específicas: audiometría y agudeza visual.• Nivel de inteligencia.• Problemas psicosociales que causan bloqueo

emocional.• Problemas de causa exclusivamente pedagógica.

• La identificación de bajo CI es crucial durante la evaluación

Diagnóstico Ante Una Consulta Por ProblemasEscolares En El Pediatra De Atención Primaria

Diagnostico Diferencial

• Trastorno neurológico, como la parálisis cerebral.• Déficit visuales o auditivos no corregidos.• Retraso mental o discapacidad psíquica.• Factores externos que justifican las dificultades

escolares: - absentismo escolar- enseñanza inadecuada- falta de enseñanza en el hogar.

tratamiento

• El único tratamiento eficaz de los trastornos del aprendizaje es una correcta enseñanza, un proceso de reeducación con técnicas específicas individualizadas.

Debe iniciarse de forma lo más temprana posible.

tratamientoNeurología

Pediatría

Psicología

Fonoaudiología

Pedagogía

Terapia ocupacional

tratamiento1. Coordinación: escuela-familia-pediatra.

• Objetivo global: - Desarrollar actitudes y estrategias de estudio, basadas en los

puntos fuertes y débiles de las áreas de aprendizaje de cada individuo.

- Elevar las aptitudes positivas y trabajar para compensar las dificultosas.

- La mayor necesidad de un alumno rebelde, inmaduro y desafiante es la presencia de un adulto responsable para contenerlo (autoridad-continente).

tratamiento2. En la escuela: los profesores realizarán adaptaciones en el aula:

• El tratamiento es psicopedagógico.

• Otros especialistas trabajarán las dificultades específicas: auditivas, visuales, motoras, etc.

• Programas adecuados.

•Asesoramiento individual y familiar.

• Motivación.

tratamiento 3. En la familia

• los padres deben esforzarse en comprender y aceptar las aptitudes y dificultades de sus hijos.

• Evitar los cambios de escuela no justificados.

• Ejercer la responsabilidad de padres, con buena y frecuente comunicación con el centro escolar.

• Cuando coexisten problemas emocionales, sociales o familiares, es necesario un plan terapéutico multimodal.

4. El pediatra:

• Debe descartar trastornos orgánicos que justifiquen las dificultades escolares, e informar adecuadamente a ambos padres.

• Comunicación fluida con la escuela (orientador, tutor…).

• Pasar al niño las pruebas que crea adecuadas para confirmar el diagnóstico.

• Derivar a otros especialistas: psiquiatra infantil, psicólogo clínico, unidad de salud mental infanto-juvenil, logopeda.

tratamiento

• Disponer de medios humanos y técnicos para detección de los trastornos.

• Intervención prioritaria.• Coordinación y coherencia de programas y equipos.• Evaluación y coordinación de recursos escolares y sociales.• Programas de educación para la salud integral y la prevención

en los centros escolares.• Atención y adecuación individualizada de cada programa.• Información, educación y prevención.

Medidas Preventivas

El pronóstico empeora proporcionalmente al tiempo que se tarde en detectar cualquier tipo de

problema referido.

Pronostico

Cuando funcionan los canales de detección temprana e intervención especial apropiada, la mayoría de los niños y adolescentes pueden superar o aprender a compensar los problemas escolares que se hayan podido presentar.En la mayoría de los casos, el tratamiento y seguimiento seránlimitados en el tiempo; sólo en algunos casos deberá prolongarsesi la sintomatología y el diagnóstico lo requieren.

top related