trastornos de ansiedad · ansiedad sana •es una condición psicobiológica que se activa para...

Post on 05-Apr-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Trastornos de Ansiedad

Dr. Fernando Corona Hernández

Ansiedad

• Aspectos evolutivos

• Sustrato neuroanatómico

• Respuesta general de adaptación

• Función biológica

Ansiedad Sana

• Es una condición psicobiológica que se activa para enfrentar situaciones de peligro o desafíos, que produce conductas dirigidas a resolver esas situaciones

Ansiedad Sana

• Contexto dependiente

• Función adaptativa

• Autolimitada

• Delitescente

Ansiedad Patológica

• Es una respuesta exagerada en dirección o magnitud, no necesariamente ligada a un peligro, situación o desafío

• Produce conductas que no resuelven el peligro o desafío

• Su aparición o desaparición son aleatorias

Ansiedad Patológica

• Descontextualizada

• Respuesta maladaptativa

• Se autoperpetúa

• Produce secuelas

Ansiedad Patológica

• Cognitivos

Pensamientos persistentes

Sensación de fallar

Vergüenza

• Fisiológicos

Palpitaciones

Náuseas

Contracturas

Diarreas

Sudoración

• Conductuales

Onicofagia

Morderse los labios

Sonarse nudillos

Inquietud motora

• Emocionales

Angustia

Miedos

Aprensión

Irritabilidad

Trastornos de Ansiedad

• Trastorno de ansiedad generalizada

• Trastorno de ansiedad social

• Trastorno fóbico

• Trastorno de pánico

• Trastorno de stress postraumático

• Trastorno obsesivo-compulsivo

Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica, 2003

Trastornos de ansiedad

14.3 %

Trastornos de uso de sustancias

9.2 %

Trastornos afectivos 9.1%

Medina-Mora ME, et al. Resultados de la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica en México. Salud Mental 2003;26(4):1-16.

Prevalencia (alguna vez en la vida)

Tratamiento

• Farmacoterapia

• Psicoterapia

• Terapias físicas

• Otras formas de terapia

• Combinación de ellas

Selección del ansiolítico

• Perfil de efectos terapéuticos

• Efectos secundarios

• Interacciones con otros fármacos

• Costo

• Disponibilidad

Ansiolíticos diazepínicos

• Diazepam

• Clonazepam

• Alprazolam

• Lorazepam

• Bromazepam

Antidepresivos

• ISR-S

• ISR-NA

• IDR-S Y NA

• Otros

ISR-S

• Fluoxetina (Prozac)

• Paroxetina (Paxil, Aropax)

• Sertralina (Altruline)

• Citalopram (Seropram)

• Fluvoxamina (Luvox)

• Escitalopram (Lexapro)

ISR-NA

• Desipramina (Norpramin)

• Maprotilina(Ludiomil)

IDR-S y NA

• Imipramina (Tofranil)

• Amitriptilina (Tryptanol)

• Doxepina (Sinequan)

• Venlafaxina (Effexor)

• Duloxetina (Cymbalta)

• Milnacipram (Tyvanil)

Otros

• Inhibidores de recaptura de dopamina

(Bupropión)

• Agonistas parciales 5HT-1ª

(Buspirona)

• Agonistas benzodiazepínicos

(Alprazolam)

Trastorno de ansiedad generalizada

• Alteraciones del sueño • Irritabilidad • Vigilancia • Registo • Hiperactividad autonómica

• Ansiedad “top down”

• Preocupación • Anticipación

• Tensión motora

• Inquietud

Somáticos Emocionales Cognitivos Conductuales

Psicoterapia

• Cognitivo-conductual

• Conductual

• Psicoanalítica

• Interpersonal

• Grupal

• Otras

Otros tratamientos

• Fitoterapia

• Relajación

• Meditación

• Ejercicio

Conclusiones

• Los trastornos de ansiedad tienen elevada prevalencia en la población general

• Tienen manifestaciones clínicas múltiples

• El tratamiento farmacológico produce buenos resultados clínicos

top related