trastorno de déficit de atención e hiperactividad ...barbarin zuasti mirian, armas zambrano...

Post on 10-Aug-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

OBJETIVOS Y DISEÑO. Descripción de la población adulta con diagnóstico de TDAH.

Estudio observacional descriptivo transversal, en Centro de Salud de San Juan. Se incluyó una muestra de

pacientes mayores de 15 años con residencia estable en la zona y diagnosticados de TDAH.

CONCLUSIONES

•El TDAH repercute en la calidad de vida de los pacientes en la edad adulta. La

hiperactividad suele reducirse con la edad, pero el déficit de atención se mantiene.

Además otras comorbilidades pueden aumentar.

•A la hora de tratar este tipo de pacientes hay que tener en cuenta: la necesidad de

medicación y/o psicoterapia, sus efectos secundarios y la frecuente asociación con

otras comorbilidades psiquiátricas.

•Los varones representan el 72.9% (35) y las mujeres el 27% (13). El 87.5% (42) presenta edades de 15 a 25

años y el 12% (6) son mayores de 26 años.

•El 39.5% (19) presentaban clínica de déficit de atención, el 26.3% (5) de hiperactividad y el 18.7% (9) ambas.

No hay datos en el 31.2% (15).

•El 51% (20) están tratados durante menos de 5 años, el 23% (9) entre 6 y 7 años y el 10% (4) más de 8 años.

No hay datos en el 15.3% (6).

•El 50% (24) toma Metilfenidato, el 2% (1) Atomoxetina y un 47.9% (23) está sin tratamiento actualmente.

•El 54,1% (26) padecen alguna enfermedad psiquiátrica, predominando los problemas de ansiedad con el 14.5%

(7), trastornos de aprendizaje con 12.5% (6) y trastorno negativista/oposicional desafiante con 10,4% (5).

Trastorno de déficit de atención e hiperactividad.

Descripción desde la edad adulta.Redín Sagredo María Jose, García Mendoza Junior José, Pérez Sola María, Martínez Monreal Blanca,

Barbarin Zuasti Mirian, Armas Zambrano Daniela Del Valle.

MÉTODO. Solicitamos listados de pacientes que cumplían criterios de inclusión (N= 74). Seleccionamos mediante

muestreo sistemático 48 pacientes. Construimos tablas anonimizadas para las cuales cada médico rellenó

las variables de su cupo. Posteriormente realizamos análisis de frecuencias y porcentajes.

72,90% (35)

27,00% (13)

Masculino. Femenino.

DISTRIBUCIÓN POR SEXO Y EDAD AL DIAGNOSTICO.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

< 10 años- 10-20 años. > 20 años. No consta

27% (13)

56,20% (27)

12,50% (6)

4,10% (2)

45,80% (22)

54,10% (26)

No Si

COMORBILIDADES PSIQUIATRICAS. TRATAMIENTO.

CLINICA.

18,70% (5)

26,30% (9)

39,50% (19)

31,20% (15)

Hiperactividad y Def de AtenciónHiperactividadDeficit de AtenciónNo consta

top related