traqueotomía para técnicos · permeable a través de aspiración de las secreciones. administrar...

Post on 26-Apr-2020

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Traqueotomía para técnicos

Asociación Argentina de Medicina del sueño

Asociación Argentina de Medicina del sueño

✓ Por qué está traqueotomizado?.✓ Tipo de cánula.✓ Si tiene balón o no tiene balón.✓ Si tiene o no conector.✓ Cómo está sujeta al cuello?.✓ Cómo respira?.✓ Aspirar secreciones antes de

hacer estudio.✓ Evaluar funcionalidad del

sistema de aspiración disponible.

✓ Colocación de guantes estériles. Técnica aséptica.

✓ Usar sonda K32 .✓ Introducir sonda clampeada,

no más de 10 cm. ✓ Retirar la sonda sin clampear. 9) Aspirar no más de 10 a 15 segundos.Asociación Argentina de Medicina del sueño

Cánula con balón porque se infla y se desinfla.

Balón inflado: pacientes neurológicos que se aspirarían de estar el balón desinflado.

Balón desinflado: paciente respira por cánula y por nariz.

Asociación Argentina de Medicina del sueño

Los tipos y modelos de cánulas se pueden clasificar en:

• Cánulas de traqueotomía con balón

• Cánulas de traqueotomía sin balón

• Cánulas de traqueotomía con sistema de aspiración subglótica

• Cánulas de traqueotomía fenestradas

Asociación Argentina de Medicina del sueño

Se pueden dividir en dos porciones:

•Intratorácica (A)

•Extratorácica (B)

unidas por un ángulo variable (C)

Asociación Argentina de Medicina del sueño

Asociación Argentina de Medicina del sueño

Modelos con balón de neumo-taponamiento requieren control de su

presión

Entre 20 y 25 mmHg o 25 y 30 cmH2O

Evitar el colapso de los capilares traqueales, que generará una lesión por

decúbito

Asociación Argentina de Medicina del sueño

Porción extratorácica: Conector universal de 15mm para adosar cualquierdispositivo: VM,humidificador, tubo en“T”, bolsa de reanimación,etc.

Aletas de sujeción pormedio de abrojos o cintasde tela que sujetan lacánula al cuello.

Balón piloto estáconectado al balóninterno de la cánula pormedio de la línea deinsuflación.

Conector universal

Aletas de sujeción

Balón

Asociación Argentina de Medicina del sueño

Cánula de traqueostomía Rusch® Safety Clear

Conector de 15 mm, franja radioopaca y balón de baja presiónconectado al balón testigo con válvula unidireccional

Asociación Argentina de Medicina del sueño

Cánula de traqueotomía Rusch® Crystal Clear Plus

Cánula de plástico termosensible equipada con endocánula flexible con balón de baja presión o sin él.

Asociación Argentina de Medicina del sueño

Cánula siliconada decuerpo espiralado.Armada con balón debaja presión enpoliuretano, que se unea un balón piloto azulcon válvulaunidireccional

Cánula de traqueotomía Tracoe® Vario

Asociación Argentina de Medicina del sueño

Cánulas SIN Balón

Ventajas:• La incidencia de lesiones en la pared traqueal es

menor debido a que no tienen balón• Suman seguridad, el paciente continua ventilando

por la luz existente entre pared traqueal y eltubo, aun si este se ocluye completamente

Desventaja:• No protegen a la vía aérea de fenómenos de

microaspiración o broncoaspiración.

Asociación Argentina de Medicina del sueño

Cánula de traqueotomía sin balón marca Well Lead®

Asociación Argentina de Medicina del sueño

Equipada con endocánula, válvula fonatoria, tapa de baño y conector

universal de 15 mm

Cánula de traqueotomía tipo Biesalski sin balón Marca Rusch

Asociación Argentina de Medicina del sueño

Cánula de traqueotomía tipo Biesalski sin balón de neumotaponamiento.Equipada con endocánula, válvula fonatoria, tapa de baño y conectoruniversal de 15 mm. Marca Aurinco®.

Asociación Argentina de Medicina del sueño

Cánula de traqueotomía de tipo metálica, fabricada en plata esterlina. Sinbalón de neumotaponamiento.Equipada con endocánula, dispositivo fonatorio y guía de introducción.Marca Tracoe®.

Asociación Argentina de Medicina del sueño

Este tipo de cánulas cuenta conuna línea para inyección de gaso aspiración de fluidos, cuyopuerto de aspiración está porencima del balón deneumotaponamiento.

Esta indicada para pacientes con gran

producción de saliva o trastornos deglutorios,

además de la reeducación/facilitación

de la deglución.

Cánula de traqueostomía Portex® Vocalaid:

Asociación Argentina de Medicina del sueño

Cánula de traqueotomía fenestrada con balón de neumotaponamiento ycánula interna desechable. Equipada con tapa de baño. Marca Shiley®.

Asociación Argentina de Medicina del sueño

Diferentes tipos de válvulas fonatorias unidireccionales

Asociación Argentina de Medicina del sueño

El Portex® Thermovent® T y el T2

Son aparatos pequeños, ligeros y cómodos que

calientan, humedecen y limpian el aire que respira la persona

Asociación Argentina de Medicina del sueño

Los pacientes pueden estornudar y se le puede salir la cánula.Limpieza: solución fisiológica, de costado para no ensuciarse.

Asociación Argentina de Medicina del sueño

Objetivo

• Los cuidados de traqueotomía están encaminados a mantener la permeabilidad de la vía aérea, evitar la infección .

• Tener conocimientos sobre las posibles complicaciones con el objeto de detectarlas y tratarlas

Asociación Argentina de Medicina del sueño

Consideraciones generales• El paciente con traqueotomía corre el riesgo de adquirir

una infección, ya que se establece una línea directa decomunicación entre el medio ambiente y el árbolbronqueal.

• Lograr que la vía aérea del paciente se encuentrepermeable a través de aspiración de las secreciones.Administrar oxígeno y mantener un ambiente húmedo quefavorezca la fluidificación de secreciones y así evitar laacumulación de las mismas.

• Evitar que el tubo de traqueostomía se salga al exterior.

• La desinfección del estoma diariamente, con soluciónantiséptica.

Asociación Argentina de Medicina del sueño

Consideraciones generales 2

• Después de haber cicatrizado el tejido de la ostomía, lacánula de traqueotomía debe cambiarse cada dos o cuatrodías.

• Al cambiar la cánula emplear la técnica aséptica estricta.

• Mantener la integridad de la zona de traqueotomía libre detraumatismos e infección, y especialmente libre desecreciones.

• Durante las primeras 36 horas de realizada la traqueotomía,ésta no debe ser retirada, ya que el estoma puedecolapsarse, haciendo difícil la reintubación.

Asociación Argentina de Medicina del sueño

Material y equipo• Equipo para aspiración de secreciones.

• Gasas de 5 x 5 y de 10 x 10.

• Solución estéril para irrigación o solución fisiológica.

• Solución antiséptica.

• Cintas para sujeción de la cánula de traqueostomía.

• Guantes desechables no estériles.

• Guantes quirúrgicos estériles (dos pares).

• Bolsa para desechos.

Asociación Argentina de Medicina del sueño

Procedimiento• Lavarse las manos.

• Valorar el estado del estoma, enrojecimiento, edema, datos de infección y hemorragia.

• Realizar la aspiración de secreciones de tráquea y faringe (con la técnica adecuada).

• Utilizar la técnica estéril para colocar y preparar el material de curación, solución parairrigación y antiséptica.

• Colocar una compresa estéril bajo la traqueotomía (sobre el pecho del paciente).

• Colocarse las lentes de protección, cubrebocas y guantes (guantes desechables).

• Retirar el apósito de la cánula de traqueotomía y desecharlo.

• Quitarse los guantes (desechables)

Asociación Argentina de Medicina del sueño

Procedimiento (continuación)

• Colocarse los guantes estériles.

• Realizar la asepsia del extremo de la cánula con gasas estérilesimpregnadas con solución antiséptica (utilizando las reglas básicas deasepsia y repitiendo el procedimiento).

• Colocar el apósito de la traqueotomía. Desdoblando una gasa de 10 x 10(alargando en forma horizontal) y formar una especie de corbata. Losapósitos deben cambiarse cada vez que se manchen, ya que propician eldesarrollo de microorganismos patógenos y laceración de la piel.

• Cambiar las cintas de la cánula de traqueotomía, mantenga el tubo detraqueostomía en su sitio mientras se cambian las cintas (puede haberexpulsión accidental de la cánula si el paciente tose o se mueve).

• Mantener disponible el equipo para aspiración de secreciones.

Asociación Argentina de Medicina del sueño

¿ Cómo aspirar el moco?

1. Al introducir la sonda de aspiración ésta debe ir siempre sin aspirar, acodada o con el orificio abierto en el caso de que lo tenga.

2. Debe hacerse suavemente sin sobrepasar el límite de la cánula para evitar irritación de la tráquea ( sólo aspirar el recorrido de la cánula)

3. La sonda ha de estar estéril y no debe reutilizarse pasadas algunas horas para evitar infecciones.

Asociación Argentina de Medicina del sueño

Asociación Argentina de Medicina del sueño

Colocación de termistor en

Polisomnografía Traqueotomía

abierta

Asociación Argentina de Medicina del sueño

Noche partida:traqueotomía abierta/cerrada

Asociación Argentina de Medicina del sueño

Antes de ocluir con el tapónhay que

desinflar el balón!!

Complicaciones…paro

cardiorespiratorios

Asociación Argentina de Medicina del sueño

Reanimación en paciente traqueotomizado:-no responde, activa sistema de emergencias, carro de paro.- no respira, no tiene pulso, compresiones continuas-proteger la vía aérea -secuencias de compresiones sin parar durante 2 minutos y ventilación cada 6 segundos y a los 2 minutos se rota. -carro de paro y carga de jeringa con adrenalina

Asociación Argentina de Medicina del sueño

Gracias!!!

Asociación Argentina de Medicina del sueño

top related