transversalizaciÓn del enfoque de …...género y desarrollo en la globalización enfoque de...

Post on 09-Apr-2020

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TRANSVERSALIZACIÓN DEL ENFOQUE DE IGUALDAD DE GÉNERO Y DERECHOS PARA

LA PLANIFICACIÓN Y ACCIÓN EN SALUD

María Edith Baca 2013

2005

Diferencias en los enfoques de mujer en

el marco de la evolución de las teorías del desarrollo

El Modernismo y los tres enfoques de “Mujer”

Enfoque de Bienestar

o Trata de incorporar a las mujeres al desarrollo enfatizando fundamentalmente su rol de madres.

oUna mejor crianza de los hijos constituye el principal aporte la desarrollo.

oLa mujer es objeto del desarrollo.

El Modernismo y los tres enfoques de “Mujer”

Enfoque de Antipobreza

Se propósito es asegurar un aumento de su productividad en las mujeres pobres.

Enfoque de Eficiencia

Mayor participación económica de las mujeres en el desarrollo les permitiría avanzar hacia la igualdad, y su contribución económica asegurará un desarrollo más eficiente y equitativo.

Género y desarrollo en la globalización

Enfoque de Igualdad

o Destinado a la integración de las mujeres y su propósito es reducir la desigualdad entre H. y M. : división del trabajo por género, aumentando autonomía de mujeres, cambia roles.

oEs abordaje estratégico de género.

o La mujer es sujeto del desarrollo.

Género y desarrollo en la globalización

Enfoque de Empoderamiento

o Se basa en teoría de Freire sobre la concientización de los pueblos oprimidos y define el empoderamiento como acceso y decisión sobre uso recursos materiales, de información, tiempo, etc.

o Plantea un reto al desarrollo con equidad.

o Reconoce diferencias entre los géneros, pero no admite desigualdades entre los mismos.

Proceso de empoderamiento

Proceso subjetivo a través del cual las personas

desarrollan fortalezas y destrezas que les permite

sentir confianza en sí mismas para tomar decisiones

propias, planear su futuro, privilegiar el autocuidado y

estar dispuesto a actuar en pos del bien personal y

colectivo.

Momentos en proceso de empoderamiento

1. Empoderamiento personal

2. Grupos de ayuda mutua

3. Organización comunitaria

- Conflicto de interés con + grupos

4. Coaliciones de acción política:

- niveles superiores de decisión y

se ejerce por grupos con poder.

Dimensiones del empoderamiento DIMENSIONES HOGAR COMUNIDAD MACRO

ECONOMICA CONTROL INGRESO

ACCESO RECURSOS

FAMILIARES

ACCESO EMPLEO,

CREDITO, TIERRA

GERENTES

SOCIO CULTURAL

LIBERTAD DE MOV,

COMPROMISO

EDUCACION ADOL

ACCESO ESPACIOS

PUBLICOS. REDES

CAMBIO NORMAS

PATRIACALES

ALFABETIZACION ACCESO A

OPCIONES EDUCATIVAS.

MEDIA + DE ROLES

FAMILIA INTERPERSONAL

PARTICIPAR

DECISIONES, CONTROL

RS, USO ,MAC LIBRE DE

VIOLENCIA

VALOR AUTONOMIA

MUJERES

MATRIMONIOS

TARDIAS DIVORCIO

TENDENCIA A MATRIMONIOS

MAS TARDIOS, APOYO POL,

RELIGIOSO, CAMBIOS

ACCESO MAC, SERVICIOS

SSR

LEGAL POLITICA

DERECHOS , CONOC

SISTEMA POLITICOS

SENSIBILIZACION

DERECHOS

PARTICIPACIONN

POLITICA

LEYES APOYO, MUJERES

REPRESENTANTES

PSICOLOGICA IDENTIDAD

AUTOESTIMA

TOMA DE DECISIONES

POTENCIAL DE

MOBILIZACION INCLUSION

Enfoque de Tipo Características APG/AEG Desarrollo -------------------------------------- Asistencial MSD Beneficencia APG -------------------------------------------------------------------------------

Antipobreza MSD Desigualdad por AEG pobreza -------------------------------------------------------------------------------

Eficiencia MSD Compensación proceso APG ajuste estructural -------------------------------------------------------------------------------

Hacia equidad GSD Discriminación positiva AEG -------------------------------------------------------------------------------

Hacia igualdad GSD Acceso y control uso recurso AEG

Igualdad de género o Las personas tiene el

mismo valor y disfrutan por igual de los bienes, oportunidades

o Es igualdad ante la ley

o La igualdad de género supone el pleno y universal derecho de hombres y mujeres al disfrute de la ciudadanía, no solamente política sino también civil y social Organización

Panamericana

De la Salud

Igualdad o equidad?

Equidad

oConcepto ético asociado a principios de justicia social y derechos humanos. Se trata de reducción de brechas

oEquidad no es lo mismo que igualdad.

oSegún la OMS la Equidad son aquellas desventajas consideradas innecesarias y evitables y, además injustas que configuran las

brechas en salud

Gómez, Elsa/OPS/ 2000

Equidad en Salud

o La equidad en salud representa la minimización de disparidades evitables en salud y sus determinantes entre grupos de personas que poseen diferentes niveles de privilegio social.

o Desde la perspectiva de la OPS/OMS la equidad en salud representa la reducción de brechas hacia el logro por parte de todas las personas del bienestar más alto alcanzable en contextos específicos.

o La equidad en salud significa que los recursos para la salud son asignados de acuerdo con la necesidad, los servicios son recibidos de acuerdo con la necesidad, y el pago por los mismos es hecho de acuerdo con la capacidad económica.

Braveman, Paula/ OMS/ 1998

Equidad y Necesidad

Para llegar a la equidad en salud, hay que reconocer que diferentes grupos tienen diferentes necesidades específicas que deben ser identificadas para poder darles una respuesta adecuada.

Ejes de la Igualdad y de la Equidad

oGénero

oEstratificación social

oEtnicidad

oCurso de vida

Principios

Igualdad de oportunidades de M y H para ejercer sus derechos. Igualdad de género en salud: M y H se refiere a la

igualdad de condiciones y oportunidades para ejercer plenamente sus derechos, desarrollar su potencial para estar sanos, contribuir al desarrollo sanitario y beneficiarse de los resultados de ese desarrollo.(OPS/WDC)

Ausencia de diferencias injustas, evitables en salud entre grupos de la población.

Equidad de género en salud: ausencia de desigualdades injustas y evitables entre M y H en el estado de salud, articuladas a sistemática desventajas socio-económicas.

Igualdad en salud

Equidad en salud

Discriminación de género

o Cualquier exclusión o restricción hecha sobre la base de los roles y las normas de género, socialmente construidas que impidan que una persona disfrute plenamente los derechos humanos.

Conceptos y herramientas para el análisis de género (OMS, 2001)

Definiciones de sexo y género

o “Sexo” hace referencia a las diferencias biológicas entre

el hombre y la mujer.

o “Género” identifica las características socialmente

construidas que definen y relacionan los ámbitos del

ser y del quehacer femeninos y masculinos, dentro de

contextos específicos.

Género se refiere a la red de símbolos

culturales, conceptos normativos, patrones institucionales y elementos de identidad subjetivos que, a través de un proceso de construcción social, diferencia los sexos, al mismo tiempo que los articula dentro de relaciones de poder sobre los recursos.

Roles

Roles de género

o Clasificación social

del sexo.

o La crianza

es un rol femenino

de género porque

ésta puede ser

hecha por mujeres y

hombres

Roles sexuales

o Responden a función

biológica.

o El embarazo es un rol

sexual femenino

porque solamente las

mujeres pueden

embarazarse

Características del concepto de Género

oRelacional

o Jerárquico

oCambiante

oContextual

o Institucional

Interdependencias construidas socialmente

Relaciones poder

Modificables en el tiempo

Varía de acuerdo a clase, etnia, edad

Sistémico

Definiciones: acceso y control Acceso

La posibilidad de usar un recurso

Control La posibilidad de definir y hacer decisiones valederas

sobre el uso de un recurso

Recursos internos

Recursos sociales y

económicos

Recursos políticos

Información/educación

Tiempo

Acceso y control

Poder y toma de decisiones

Identidad Autoestima Autonomía Proyecto de vida

-Recursos comunitarios -Redes sociales -Membrecías organizacionales -Trabajo -Alimentos -Crédito -Dinero -Seguro salud -Vivienda - Guarderías

-Liderazgo y acceso a toma de decisiones -Participación política, comunitaria, espacios públicos -Recursos para acceso a derechos

-Para la toma de decisiones -Educación formal y no formal -Oportunidades para intercambiar información, opiniones, ideas, propuestas

-Horas de tiempo libre para sí misma -Horarios flexibles de trabajo remunerado

Recursos internos

Recursos sociales y

económicos

Recursos políticos

Información/educación

Tiempo

El enfoque de género en salud

Se mide en torno a :

o Posibilidades de mantener la salud

o Enfermar o morir por causas prevenibles

o La equidad e igualdad con que se distribuye el poder, las responsabilidades, los recursos y la retribuciones en el proceso de producción de la salud

Origen de las diferencias en los perfiles de salud /enfermedad

1.Situaciones, condiciones o problemas exclusivos de cada sexo

M: embarazo, cáncer cérvico-uterino, menopausia, mortalidad materna, aborto.

H: Cáncer de próstata, hemofilia.

Situaciones, condiciones o problemas con diferente prevalencia

M: Anemia, osteoporosis, diabetes, hipertensión y obesidad.

M: Depresión, violencia sexual, sobremortalidad por cáncer durante edad adulta, várices, incontinencia urinaria, artritis, enfermedades del sistema inmunitario, violencia, abuso sexual, violación, feminicidio.

H: Consumo alcohol, Cirrosis, esquizofrenia, sobre-mortalidad por accidentes y violencias, enfermedad. Arteriales, cáncer pulmón, hiperactividad, dislexia, tartamudez.

3.Situaciones, condiciones o problemas con características diferentes

M: Esquistosomiasis por tener mayor contacto con aguas infectadas.

M: Enfermedades de transmisión sexual asintomáticas por más tiempo en ellas.

M: Deficiencias nutricionales, muerte en el parto.

M: Alcoholismo y tabaquismo en caso de embarazo.

M: La violencia sexual

3.Situaciones, condiciones o problemas con características diferentes

M: Malaria durante embarazo, caso de muerte, aborto.

M: Falta de conexión intradomiciliaria de agua.

M: Desfiguramiento por lepra, rechazo social más marcado.

H: Muertes por armas de fuego

H: Morbilidad y mortalidad por causas externas

H: Impotencia sexual, sanción social

4.Situaciones, condiciones o problemas con diferentes respuestas del sector salud y la

sociedad

o Problemas cardiovasculares

o Esterilización voluntaria

o Violencia doméstica

o Exclusión de las mujeres en estudios clínicos sobre patologías que afectan a ambos sexos.

o Baja prioridad asignada a la investigación de patologías y tratamientos que afectan exclusiva o preferencialmente a la mujer.

4.Situaciones, condiciones o problemas con diferentes respuestas del sector salud y la

sociedad

o Focalización de los servicios de planificación familiar en la mujer.

o Diferencias según el sexo en la calidad de atención de los servicios.

Diferencias en percepción de síntomas y búsqueda de atención

H: Solamente acuden a los servicios cuando una enfermedad ya se encuentra en estado avanzado.

M: No acuden a las clínicas de ETS por estigma social asociado con éstas enfermedades en las mujeres.

Abordajes prácticos y estratégicos de género

Abordajes prácticos y estratégicos de género

Abordaje Práctico G. o Necesidad. a corto plazo

o Necesidades fáciles Identificar

o Requerimientos biológicos

o Se cumple con provisión de bienes y servicios

o Involucra a H. y M. como objetos de intervención

o Mejora condición de salud: acceso.

o No altera roles

Abordaje Estratégico G. o Estrategias a largo plazo

o No facilm.identificables

o A través de proceso de empoderam.: toma de conciencia, autoestima, organización, movilizac.

o Involucra H. y M. como sujetos activos.

o Mejora posición de Mujer: control de recursos

Las brechas de género

Económicas Educacionales Salud

Políticas Interculturales

Por qué es importante la perspectiva de género en salud ?

o Examinar diferencias entre sexo y género.

o Identificar la inequidades y desigualdades

o Discutir el enfoque de género y su relevancia

particular en el área de la salud y el desarrollo.

o Desarrollar habilidades y metodologías para

transversalizar el enfoque de género en los

programas de salud y desarrollo.

Dimensiones de la equidad de género

o En el estado de salud y sus determinantes

o En el acceso y la utilización de los servicios de salud de acuerdo con necesidades

o En el financiamiento de la atención de acuerdo con la capacidad económica

o En el balance de la distribución de la carga de responsabilidades y poder en el cuidado de la salud

La transversalización del enfoque de igualdad de género

Estrategia integral para:

o Transformar las relaciones desiguales de género

o Hacer que los intereses, preocupaciones y experiencias de mujeres y hombres constituyan una dimensión integral en el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de políticas, programas, servicios en todas las esferas, de modo que ambos se beneficien de igual manera

o Analizar el impacto diferenciado que las leyes, programas y políticas tendrán sobre las vidas de los hombres y las mujeres

La transversalización del enfoque de igualdad de género

Cadena de resultados ¿C

óm

o ?

¿Q

quer

emos

? ¿P

or

qué?

Transformaciones

estructurales a largo plazo

en la condición de vida de

los hombres y mujeres o en

la posición que estos ocupan

en la sociedad

Cambios sustantivos en las

relaciones sociales, políticas

y económicas que generan

desigualdad y discriminación

Cambios en el tipo o

entrega de bienes; en los

servicios, y en las

capacidades que pueden

provocar el logro de los

efectos e impactos

Acciones e insumos

necesarios para poder lograr

los objetivos desde una

perspectiva operativa

IMP

LE

ME

NT

AC

IÓN

R

ES

UL

TA

DO

S

Calendario 2011 Banco Mundial

Muchas Gracias…

top related