transmisiÓn de audio por infrarrojo y radiofrecuencia

Post on 12-Aug-2015

331 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

transmision por infrarrojo

TRANSCRIPT

TRANSMISIÓN DE AUDIO POR INFRARROJO Y

RADIOFRECUENCIA

INTEGRANTES:ALEX CHALENADRIAN ALVARADO

INTRODUCCION

En la actualidad la evolución de la tecnología cada vez es más rápida, en especial en el ámbito de las comunicaciones, por lo que esta se vuelve más costosa conforme va evolucionando.

Se puede transmitir el sonido ya sea la música conectando un mp3 o un celular y se podrán transmitir por dos vías, ya sea por infrarrojo o por ondas de radios para que el usuario encuentre la señal y pueda moverse con facilidad alrededor de un área sin tener que preocuparse por los cables.

El transmisor de radiofrecuencia tiene un alcance de unos quince metros y se controla el volumen dependiendo de la radio, en cambio la transmisión por infrarrojo se deben colocar el emisor apuntando el receptor para que se transmita el sonido y este tiene un alcance de alrededor cinco metros y se controla el volumen desde el emisor.

OBJETIVOS

Diseñar un sistema capaz de transmitir el sonido en tiempo real de un punto a otro inalámbricamente.

Diseñar un producto de bajo costo y accesible para las personas.

Desarrollar dos sistemas de transmisión de audio para que el usuario pueda darse cuenta de la diferencia de transmisión y cual es mejor.

Evitar el uso de cables de un equipo a otro en el momento de escuchar música.

Hacer el transmisor de infrarrojo lo más preciso posible en la transmisión de audio.

Lograr que el sistema funcione a distancias no tan cotas.

RED POR INFRARROJO

Las redes por infrarrojos nos permiten la comunicación entre dos modos, usando una serie de leds infrarrojos para ello. Se trata de emisores/receptores de las ondas infrarrojas entre ambos dispositivos, cada dispositivo necesita al otro para realizar la comunicación por ello es escasa su utilización a gran escala.

A la hora de transmitir, las estaciones infrarrojas pueden usar tres tipos de métodos para ello:

punto a puntocasi-difuso difuso.

Modo punto a punto:

Modo Casi difuso:

Modo Difuso:

RADIOFRECUENCIA

El término radiofrecuencia, también denominado espectro de radiofrecuencia o RF, se aplica a la porción menos energética del espectro electromagnético, situada entre unos 3 kHz y unos 300 GHz. El hercio es la unidad de medida de la frecuencia de las ondas, y corresponde a un ciclo por segundo.1 Las ondas electromagnéticas de esta región del espectro, se pueden transmitir aplicando la corriente alterna originada en un generador a una antena.

RADIOCOMUNICACIONES

Aunque se emplea la palabra radio, las transmisiones de televisión,  radio, radar y telefonía móvil están incluidas en esta clase de emisiones de radiofrecuencia.

Otros usos son audio, vídeo, radionavegación, servicios de emergencia y  transmisión de datos por radio digital; tanto en el ámbito civil como militar. También son usadas por los radioaficionados.

MODULACIÓN

La modulación en amplitud podemos explicarles que se trata de “montar” la información a transmitir (en este caso audio) sobre una señal oscilante que “portará” (portadora) o “llevará sobre sí” la mencionada información. Luego, en el receptor, se desecha la portadora y se extrae la información útil transmitida para ser escuchada.

FOTOS

CONCLUSIONES

Se pudo escuchar el sonido a la salida del receptor, en el parlante aunque existe un poco de ruido.

  La transmisión de audio tiene un

alcance de unos cuatro a cinco metros, esto se debe a que los infrarrojos no tienen mucho alcance al momento de transmitir señales.

  Para evitar el ruido en la transmisión

de radio por infrarrojo es necesario que la señal salga lo mas limpia posible para que no reciba ruido y lo amplifique.

  Se debe ajustar el emisor y el

receptor para que se sincronice la señal y salga lo más limpia que pueda por el parlante.

Se realizo un proyecto confiable, innovador, con elementos accesibles y de mucha utilidad en las comunicaciones.

  La señal es transmitida a través de la

portadora la cual es luego extraída nuevamente en el receptor, de esta manera se puede ver como la señal viaja a través del medio.

  Se pudo enviar el sonido como ondas de

radio, esto permitió que el radio pueda captar esta señal. Para esto la señal que generamos se monta en otra logrando escucharla.

  Para poder escuchar el audio que enviamos

es necesario ajustar el capacitor variable hasta obtener la emisora que queremos o dejar fijo el capacitor y sintonizar con la radio.

 

top related