traduciendo la investigaciÓn en acciÓn ......tabla de balance (datos de la línea de base)...

Post on 16-Feb-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TRADUCIENDO LA INVESTIGACIÓN EN ACCIÓN

Mecanismos para prevenir la evasión de impuestos

Evaluación aleatoria

en colaboración con el

Servicio Interno de Impuestos de Chile

Dina Pomeranz

Centro de Políticas Públicas, Universidad Católica

29 de Agosto 2014

La evasión de impuestos lleva a una reducción significativa en la recaudación tributaria

También lleva a inequidades sociales y distorsiones económicas entre los sectores que cumplen y los que no

Consenso general sobre importancia de reducir la evasión.

Contexto

• La administración tributaria tiene que disponer de información sobre las transacciones tributables, especialmente ingresos

• Idea clave: el rol de información reportada por terceros – Kopczuk & Slemrod 2006, Kleven, Kreiner & Saez 2009,

Gordon & Li 2009, etc.

El gran desafío de la tributación

• Las empresas tienen un incentivo de informar sobre ventas de otras empresas – Libro de compras

Hipótesis: esto lo hace mas difícil para la el proveedor de evadir este impuesto

• Con el SII implementamos dos intervenciones aleatorizados para – testear este hipótesis

– aprender en que sectores existen mas problemas de cumplimiento

– aumentar el poder de las actividades fiscalizadoras del SII

Hipótesis: La cadena del IVA

Programas/Políticas

Conocimiento

• Evidencia

• Experiencia

• Personal

• Colectiva

Ideología

• Propia

• Externa

Recursos

• Presupuesto

• Apoyo político

• Capacidad

La importancia de las evaluaciones de impacto en las políticas públicas

La meta de una evaluación de impacto es informar las políticas con evidencia de alta calidad

• Las evaluaciones aleatorias de las políticas públicas permiten llegar a evaluaciones de impacto muy fiables

• Fomentan el aprendizaje sobre cuales programas funcionan bien y como mejorarlas

Pueden contribuir a mejores políticas y un uso más racional de los recursos limitados

• ¿Cuál es su ventaja?

¿Cuál es la ventaja de las evaluaciones aleatorias?

Impacto: Escenario #1

Tiempo

Res

ult

ado

pri

mar

io

Impacto

Intervención

Impacto: Escenario #2

Tiempo

Res

ult

ado

pri

mar

io

Impacto

Intervención

Impacto: Escenario #3

Tiempo

Res

ult

ado

pri

mar

io

Impacto

Intervención

• Tomamos la población potencial del programa

• Los asignamos aleatoriamente a:

Grupo de tratamiento – se le aplica el tratamiento

Grupo de control – no se le aplica el tratamiento (durante el período de evaluación)

10

Evaluación aleatoria

Ventaja Clave

Dado que los miembros de los grupos (tratamiento y control) no difieren sistemáticamente al principio del experimento,

cualquier diferencia que surja posteriormente entre ellos se puede atribuir al programa y no a otros factores.

11

Evaluación aleatoria

Asignar aleatoriamente a tratamiento y control

Muestreo aleatorio vs. Asignación aleatoria

• Chile es uno de los países pioneros en la aplicación de evaluaciones aleatorias para las políticas públicas

• Ej. Fondo Esperanza/BancoCredichile; Contraloria; ChileCompra; Ministerio de Desarrollo Social; Banco Estado; FOSIS; MINEDUC; Superintendencia de Pensiones; SERNAM; etc.

• Aplicaciones aumentan rápidamente a nivel global

Evaluaciones aleatorias en Chile

El estudio con el Servicio de Impuestos Internos de Chile

¿En qué consiste?

Objetivos específicos: • Identificar a los contribuyentes que más reaccionan al recibo de una carta. • Analizar cuánto más impuesto pagan las empresas seleccionadas. • Identificar comportamientos de evasión por tipo de empresa. • Evaluar el impacto de un pre-anuncio de fiscalización y el efecto en los

relacionados.

Disuasión Motivacional Placebo

(sitio web)

Impacto de preanuncio vs fiscalización

normal

Efecto multiplicador en la cadena del

IVA

Tabla de balance (datos de la línea de base)

Ningúna característica con diferencia significativa

Grupo de control Diferencia con el

grupo de tratamiento

VAT pagado menusal (promedio) 264,434 1,342

(2,746) (10,144)

VAT pagado mensual (median) 69,892 -779

(458) (920)

Edad de contribuyente (meses) 108 -0.32

(0.12) (0.25)

Sin declaraciones 4.3 -0.03

(0.02) (0.05)

Ninguna venta en año anterior 1.5 -0.05

(0.02) (0.04)

Tamaño micro 74.5 -0.04

(0.08) (0.16)

Tamaño pequeño 18.2 0.03

(0.07) (0.14)

Tamaño mediano 2.8 0.01

(0.03) (0.06)

Contribuyente de venta al publico 28.7 -0.06

(0.08) (0.16)

Contribuyente intermediario 38.2 0.15

(0.09) (0.18)

Ventas finales 45.6 -0.10

(0.08) (0.17)

Número de contribuyentes 306,605. 102,031.

Carta de disuasión

Carta motivacional y placebo

Resultados – Mediana del IVA (4 meses)

Después de controlar por efectos fijos de meses

Impacto = 5,302 ***

Por tamaño de la empresa Medianas

• Los indicadores de riesgo son un instrumento importante de la fiscalización tributaria

• Un desafío es encontrar elementos fiables para crear los indicadores

• La evaluación aleatoria provee información importante sobre qué tipo de empresas reaccionan mas ante un aumento del riesgo de ser fiscalizado Castellón, Marshall, Pomeranz (2014): Revista de Administración Tributaria

Optimizar indicadores de riesgo

• Base imponible equivalente al impuesto sobre las ventas – Pero se paga en cada etapa de producción

sobre ventas menos costos

• Evasión: – Sub-declarar ventas o sobre-declarar costos

• Empresas requieren facturas para deducir costos – Doble contabilidad entre las empresas cree la

“Cadena del IVA”

– Termina con el consumidor final que no requiere comprobante

La Cadena del IVA

Empresa 1

Empresa 2

Empresa 3

Consumidor

Incentivo de

pedir factura

Incentivo de

pedir factura

Sin incentivo

La Cadena del IVA

Empresa 1

Empresa 2

Empresa 3

Consumidor

Incentivo de

pedir factura

Incentivo de

pedir factura

Sin incentivo

“La cadena

del IVA”

“La cadena

del IVA” termina

• Base imponible equivalente al impuesto sobre las ventas – Pero se paga en cada etapa de producción

sobre ventas menos costos

• Evasión: – Sub-declarar ventas o sobre-declarar costos

• Empresas requieren facturas para deducir costos – Doble contabilidad entre las empresas cree la

“Cadena del IVA”

– Termina con el consumidor final que no requiere comprobante

Experimento 1

Empresa 1

Empresa 2

Empresa 3

Consumidor

Incentivo para pedir

un recibo

Incentivo para pedir

un recibo

No incentivo

Diseño de investigación: Experimento 1

Empresa 1

Empresa 2

Empresa 3

Consumidor

Incentivo para pedir

un recibo

Incentivo para pedir

un recibo

No incentivo

Diseño de investigación: Experimento 1

Empresa 1

Empresa 2

Empresa 3

Consumidor

Incentivo de pedir

factura

Incentivo de pedir

factura

Sin incentivo

¿ Menos reacción donde se esta la cadena del IVA?

Ventas versus costos

Facturas vs. Boletas

Diseño de investigación: Experimento 2 Grupo de empresas con bajo cumplimiento

Control

N=2800

Tratamiento

N=2800

Proveedores del

grupo de

tratamiento

Clientes del

grupo de

tratamiento

Proveedores

del grupo de

control

Clientes

del grupo

de control

Preanuncio de

fiscalización

Convocado para

fiscalización

Convocado para

fiscalización

Efectos “Spillover”:

Comparación de proveedores y clientes

del grupo de tratamiento con los del grupo de control

Diseño de investigación: Experimento 2

Empresa 1

Empresa 2

Empresa 3

Consumidor

Diseño de investigación: Experimento 2

Empresa 1

Empresa 2

Empresa 3

Consumidor

Diseño de investigación: Experimento 2

Empresa 1

Empresa 2

Empresa 3

Consumidor

Diseño de investigación: Experimento 2

Empresa 1

Empresa 2

Empresa 3

Consumidor

Reacción de Proveedores vs. Clientes

• Fuerte efectividad de la cadena del IVA en Chile en general poder disuasivo grande del SII Importancia de incentivar entrega de boletas

• Bajo complimiento en ciertas áreas Muestra original de experimento de “spillovers Anunciar aumento de fiscalización reinicia el impacto de la

cadena del IVA

• Obtener información para optimizar indicadores de riesgo

• Metodologías nuevas para el SII – ej. rendimiento indirecto

Conclusiones del estudio

• Grandes beneficios mutuos de colaboración entre académicos y administraciones públicas

– Importancia de encontrar temas de interés mutuo

• Importancia de organizar piloto a escala pequeña

• Se obtienen resultados esperados y además aprendizajes de sorpresa

• Mito: evaluaciones aleatorias tienen que ser caras

– Rendimiento directo de la intervención de mas de 20:1

Lecciones aprendidas en el proceso

• Servicio de Impuestos Internos

– Especialmente subdirección estudios

• Profesores guía de Harvard durante mi PhD

• Poverty Action Lab Latinoamerica – UC

• Todas las personas Chilenas que han apoyado el proceso desde 2007!

Agradecimientos

TRADUCIENDO LA INVESTIGACIÓN EN ACCIÓN

¡Gracias!

top related