trabajo semestral de prácticas de af

Post on 11-Jan-2016

225 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Trabajo Semestral de Prácticas de AF

TRANSCRIPT

CURSO: APROVECHAMIENTO FORESTAL (SEMESTRE 2015-1)

CRONOGRAMA DE ENTREGA DE TRABAJOS DE SEMESTRE: FORMULACIÓN Y ELABORACIÓN DE PGMF Y POA(Referencia: R.J. N° 109-2003-INRENA y sus respectivos anexos)

GRUPO 1 (Lunes)Fecha y hora

de entrega Avance Capítulos PGMF Capítulos POA

Lun.13/04/15 Propuesta de Trabajo de semestre (PGMF y POA) a elaborar durante el transcurso del semestre 2015-1. Trabajo grupal.

27/04/15 30%

01. Resumen Ejecutivo 01. Información general02. Objetivos 02. Objetivos03. Duración del PGMF 03. Información de la PCA04. Información básica 04. Actividades de Aprovecham. Forest.

25/05/2015 60%

05. Ordenamiento del AMF 05. Actividades silviculturales06. Potencial de producción 06. Protección del bosque07. Manejo del bosque 07. Monitoreo08. Protección del bosque 08. Participación ciudadana09. Monitoreo 09. Capacitación

22/06/2015 100%

10. Participación ciudadana 10. Programa de inversiones11. Capacitación 11. Cronograma de actividades12. Organización del manejo 12. Anexos (mapas 1, 2, 3 y anexos 1, 2,

3, 4) 13. Programa de inversiones14. Cronograma de actividades 15. Anexos (mapas 1, 2, 3 y anexos 1, 2, 3, 4)

GRUPO 2 (Miércoles)Fecha y hora

de entrega Avance Capítulos PGMF Capítulos POA

Mie.08/04/15 Propuesta de Trabajo de semestre (PGMF y POA) a elaborar durante el transcurso del semestre 2015-1. Trabajo grupal.

29/04/15 30%

01. Resumen Ejecutivo 01. Información general02. Objetivos 02. Objetivos03. Duración del PGMF 03. Información de la PCA04. Información básica 04. Actividades de Aprovecham. Forest.

27/05/2015 60%

05. Ordenamiento del AMF 05. Actividades silviculturales06. Potencial de producción 06. Protección del bosque07. Manejo del bosque 07. Monitoreo08. Protección del bosque 08. Participación ciudadana09. Monitoreo 09. Capacitación

24/06/2015 100%

10. Participación ciudadana 10. Programa de inversiones11. Capacitación 11. Cronograma de actividades12. Organización del manejo 12. Anexos (mapas 1, 2, 3 y anexos 1, 2,

3, 4)13. Programa de inversiones14. Cronograma de actividades 15. Anexos (mapas 1, 2, 3 y anexos 1, 2, 3, 4)

Recursos Forestales para elaboración de PGMF y POA1. Maderables:

1.1. Maderables de selva (alta o ceja de selva y baja o llanura amazónica)

1.1.1. Maderas de alta densidad: mayor a 0.70 gr/cm3 (shihuahuaco, quinilla, tahuarí, quillobordón, huacapú, chontaquiro, estoraque, huayruro, entre otras similares)

1.1.2. Maderas de densidad media: entre 0.40 – 0.69 gr/cm3 (tornillo, moenas, cedros, caoba, cachimbo, cumalas, requia, entre otras similares)

1.1.3. Maderas de baja densidad: menor / igual a 0.39 gr/cm3 (bolaina, shaina, topa, cetico, huamansamana, pashaco, entre otras similares).

1.2. Maderables de sierra (zona altoandina)(eucalipto, pinos, quinual, qushuar, colle, molle, aliso, queñua, sauco, entre otras)

1.3. Maderables de costa (bosque seco) (algarrobo, mangle, sapote, faique, entre otras).

1.4. Plantaciones Forestales con fines industriales y comerciales

2. No Maderables:2.1. Bambú (Dendrocalamus, Guadua, Gigantocloa, Bambusa, entre otras).2.2. Plantas medicinales: uña de gato, manchinga, renaco, matico, huito, sangre de grado, ajosquiro,

chuchuhuasi, jergonsacha, achiote, entre otros).2.3. Semillas forestales (de especies forestales maderables y no maderables)

GRUPOS:

N° Descripción Línea de producción N° y Nombre de Grupo Integrantes

1

Maderas de alta densidad: mayor a 0.70 gr/cm3 (shihuahuaco, quinilla, tahuarí, quillobordón, huacapú, chontaquiro, estoraque, huayruro, entre otras similares).

Pisos, frisas, decking, machihembrado, infraestructura, carbón, etc.

2

Maderas de densidad media: entre 0.40 – 0.69 gr/cm3 (tornillo, moenas, cedros, caoba, cachimbo, cumalas, requia, entre otras similares).

Construcciones forestales en general (casas, puentes, etc.), mueblería y ebanistería

3

Maderas de baja densidad: menor / igual a 0.39 gr/cm3 (bolaina, shaina, topa, cetico, huamansamana, pashaco, entre otras similares).

Artesanía, traslapados, cajonería, pulpa para papel, mondadientes, baja lengua, etc.

4Maderables de sierra (eucalipto, pinos, quinual, quishuar, colle, molle, aliso, queñua, sauco, entre otras de sierra).

Postes para minas, construcciones forestales, carbón, artesanía

5 Maderables de costa (algarrobo, mangle, sapote, faique, entre otras de costa).

Artesanía, utensilios de cocina, mueblería, carbón

6 Plantaciones forestales con fines industriales y comerciales.

Construcciones forestales, mueblería y ebanistería

7Bambú (Dendrocalamus, Guadua, Gigantocloa, Bambusa, entre otras especies).

Construcciones e infraestructura, artesanía, mueblería en general

8

Plantas medicinales: uña de gato, manchinga, renaco, matico, huito, sangre de grado, ajosquiro, chuchuhuasi, jergonsacha, achiote, entre otros).

Medicina natural en general

9Semillas forestales (de especies forestales maderables y no maderables, frutales nativos)

Reforestación, artesanía, viveros forestales

Webs:http://www.fao.org/docrep/006/ad396s/AD396s10.htmhttp://www.indes-ces.edu.pe/recurso_forestal.pdfhttps://bosque-pomac.blogia.com/2005/122901-el-bosque-seco-mas-denso-y-antiguo-del-peru.php

top related