trabajo nº3 loteo y tipología: portal de san pedro 6 nombre proyecto: portal de san pedro alumna :...

Post on 03-Feb-2016

229 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ARQUITECTURA Y MEDIO AMBIENTE

Trabajo Nº3Loteo y tipología: Portal de San Pedro 6Nombre Proyecto: Portal de San PedroAlumna : Carolina Sandoval Vásquez

Elección de la ubicación

Justificación de la elección de la ubicación

La ubicación fue elegida por centralidad; es decir, como la casa esta ubicada a un costado de una casa esquina que colinda con dos avenidas principales, es de fácil ubicación, además está situada a una distancia de la carretera casi igual a la distancia existente hacia el mar, así, mientras hacia la carretera hay 5-6 minutos aprox. a pie, hacia el mar hay 7-8 minutos aprox. también a pie.

El terreno es plano, protegido del ruido de la carretera por las demás casas que están entre la casa elegida y ella, y protegida del ruido del mar por el bosque, esto hace que carezca de contaminación acústica. Además, este bosque también la protege del viento costero y contribuye a mantener un ambiente cálido y no frío, como lo sería si estuviera en directo contacto con el mar, en toda época del año

(Aunque en la foto solo se ve el terreno y no la casa construida, pude ubicar el terreno en el que está encerrándolo en un circulo)

Vivienda original

Vivienda original

CLIMA Y ASOLEAMIENTO VERANO

Usando la carta solar calculé que la entrada de luz en la casa a las 8:00 A.M. y 16:00 P.M. era de 51º dirección NE y 52º dirección NO respectivamente.

Vivienda original

CLIMA Y ASOLEAMIENTO INVIERNO

Usando carta solar, el cálculo en q entra la luz del sol a la casa a las 8:00 A.M. dirección NE y 16:00 P.M. dirección NO respectivamente es de 31º grados en ambas.

Antes y después

ANTES DESPUÉS

Propuesta

En general la distribución de la casa me gustó, ya que las habitaciones estaban dispuestas en dirección este, por lo que entraba el sol matutino en ellas, pero las ventanas eran muy pequeñas por lo que procedí a agrandarlas.

Primer piso: Invertí la posición q ocupaban el dormitorio principal y su baño, junto al baño de visita con el lugar que ocupaba el living comedor, solo para crear una continuidad en el pasillo que conecta este último con la cocina.

Segundo piso: Agrandé ventanas en ambas habitaciones, consideré ponerles otras laterales pero lo omití por la proximidad de las viviendas vecinas, ya que podía considerarse muy invasivo de la privacidad. Además en el estar familiar agrandé la ventana que da hacia la calle y agregue dos mas a ambos costados para dar mayor espacio visual y ayudar a la entrada de luz natural, lo que permite ahorrar en energía eléctrica. También elevé la inclinación del techo para generar mas espacio

Propuesta

CLIMA Y ASOLEAMIENTO VERANO

El mismo asoleamiento de la casa original, es decir, en 51º dirección NE y 52º dirección NO respectivamente, pero al agrandar las ventanas de las habitaciones entra mayor luz a ellas

Propuesta

CLIMA Y ASOLEAMIENTO INVIERNO

Es el mismo asoleamiento de invierno de la casa original, osea, en 31º dirección NE (A.M.)y NO (P.M.) respectivamente, pero también, al agrandar las ventanas entra mas luz

Vistas propuesta

Cortes

Planta primer piso

Planta segundo piso

Cuadro comparativo

VIVIENDA ORIGINAL PROPUESTA

Materialidad resistente al viento y a la salinidad del aire

Primer piso; buena distribución ya que la luz solar matutina entra al dormitorio y living

Techo segundo piso muy inclinado

Misma materialidad, pero se aumentó el número de ventanas y su proporción.

Primer piso; se dejó cocina y escaleras iguales, solo se rotaron el dormitorio y el living, comedor y baño visita para dar continuidad al pasillo

Se elevó la inclinación del techo con el fin de aprovechar mejor los espacios y aumentar la entrada de luz

Conclusión

En general, para el espacio que ocupaba esta vivienda, considero que está bien distribuido el uso de los espacios, además la materialidad es de larga duración, considerando todos los aspectos que rodean a la casa; salinidad del mar, fuertes vientos comparados con el que existe en pleno centro de concepción debido a la cercanía del mar y a pesar de la existencia de un bosque entre la vivienda y el mar.

Autoevaluación

a. Lo más difícil: fue tratar de calcular los metros q ocupaba la vivienda y así calcular los espacios interiores ya que no tenía acceso a ella y luego dibujarlosLo más fácil: Sacar fotos de apoyo para el material gráficoLo más entretenido: Ir al lugar y buscar una casa que fuera de mi gusto porque habían otros modelos de casas y se podían comparar espacialmente

b. Qué aprendí: Mejoré en el uso de carta solar y de power point

c. Si tuviera que hacer el trabajo de nuevo: ¿qué cosas haría diferentes?: Elegir una casa a mi gusto y mejorarla de acuerdo al tema de sustentabilidad, hacerla autosustentable.

top related