trabajo en clases informatica 17 05-2014

Post on 29-Jun-2015

2.229 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE LOS ANDES «UNIANDES»MEDIOS ALTERNATIVOS DE RESOLICION DE CONFLICTOS

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA

ESCUELA DE DERECHO

CUARTO SEMESTRE

TUTOR: ING. JHONN TOASA

ALUMNA: MARITZA ORDOÑEZ

M.A.S.C: Principios

1. Son mètodos que buscan resolver un conflicto entre dos partes.

2. SISTEMAS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS:

HOMOCOMPOSICION

HETEROCOMPOSICION

3. La resoluciòn de un conflicto entre dos partes implica una NEGOCIACION.

Medios Alternos de Resolución de Conflictos

Negociación

Mediación

Conciliación

Arbitraje

Gerenciamiento eficiente de los conflictos

Interés

Derechos

Poder

Derechos

Interés

Poder

INEFICIENTE EFICIENTE

M.A.S.C

• Los métodos de resolución de conflictos pueden ser: 1. HOMOCOMPOSICION: Las partes buscan la solución sin la ayuda de

un tercero.Dialogo (Negociación) Venganza Conflicto violento (Eliminación del contrario)2. HETEROCOMPOSICION: Las partes buscan la ayuda de un tercero

para la solución del conflictoJuezMediador Conciliador

CONCILIACION: NEGOCIACION

• SIN IMPORTAR EL METODO ALTERNATIVO, EN TODOS SE REQUIERE UN PROCESO DE NEGOCIACION (COMUNICACIÓN EFECTIVA)

• CONCILIACION: IMPLICA CAPACIDAD DE NEGOCIACION CON LAS PARTES PARA QUE LLEGUEN A LA IDENTIFICACION DE SU (SUS) CONFLICTOS Y DE ESA FORMA PROPONER FORMULAS DE SOLUCION AL CONFLICTO.

NEGOCIACION

IMPLICA TRANSACCION O INTERCAMBIO

NECESIDADES – VALORES PENSAMIENT

OS – EMOCIONES

ENTRE MINIMO 2 PERSONAS

ES UN HECHO DIARIO: NO SIGNIFICA REGATEO

PROCESO DE COMUNICACIÓN

REGATEO

CURCE DE OFERTAS

NO HAY DIALOGO. RESULTADO: UN GANADOR Y UN PERDEDOR

NO HAY NEGOCIACION

. HAY IMPOSICION

EL PROCESO DE NEGOCIACION: ETAPAS

LOGISTICA- PERSONAL – CONOCIMIENTO

RESTABLECIMENTO DE DIALOGO Y ACERCAMIENTO ENTRE LAS

PARTES

SEPARAR EL CONFLICTO DE LAS PERSONAS

PROPUESTAS DE SOLUCIONES: DE LAS PARTES – DEL

CONCILIADOR

SE PLASMAN LOS ACUERDOS Y LA EXIGENCIA DE SU CUMPLIMIENTO

PREPARACION

FASE DE DIALOGOS Y ACERCAMIENTOS

IDENTIFICACION DEL CONFLICTO

NEGOCIACIONES

ACUERDOS

FASE PREVIA: PREPARACIONASPECTO

PERSONAL

ACTITUD HACIA LA

NEGOCIACION

LOGISTICA

AMBIENTALES

CONOCIMIENTO DE LAS PARTES Y DEL ASUNTO

OBJETO DE NEGOCIACION

FASE PREVIA DE PREPARACION

PARA EL CONCILIADOR.ASPECTOS A

CONSIDERAR :

PRESENTACION PERSONAL

CORDIALIDADACTITUD POSITIVA

RECURSOS: CODIGOSLIBRETAS ,

COMPUTADOR ESFEROS

ILUMINACION, SILLAS, MESAS,

ESPACIO ADECUADO

NOMBRES DE LAS PARTES; HECHOS DESCRITOS POR

ELLAS

CONCILIACION

• Marco legal: • Ley 23 de 1991 • Ley 446 de 1998• Ley 640 de 2002Otras normas complementarias:Ley 906 de 2004Decreto 1716 de 2009

CONCILIACIONPETICION

CONCILIACION EXTRAPROCESAL

CONCILIACION

TRAMITE

RECEPCION PETICION

FIJACION FECHA Y HORA

CONCURREN

NOTIFICACION A LAS

PARTES

NO CONCURREN

NO CONCILIACION CONSTANCIA

CONCILIACION PARCIAL

CONCILIACION

TOTAL

ACTA DE CONCILIACION

¿Qué es la RESOLUCIÓN ALTERNATIVA DE DISPUTAS (RAD)?

“Es un conjunto de procedimientos que permiten resolver conflictos sin recurrir

a la fuerza y sin que lo resuelva un juez”

Medios Alternos de Resolución de Conflictos

Negociación

Mediación

Conciliación

Arbitraje

SISTEMAS DE RESOLUCION DE DISPUTAS

A) Formas Adversariales

- Proceso Judicial - Arbitraje

B) Formas No Adversariales

- Negociación - Conciliación - Mediación

•Un conflicto es una situación en la que dos o más partes perciben que en todo o en parte tienen intereses divergentes.

•Un choque de intereses.

Conflicto

Intereses Emociones ExperienciaCONFLICOS DE de (Choques) Valores Vida Aspiraciones

Fuentes de Conflictos

Percepción

¿Lo que vemos, es lo que es?

Tipos de Conflictos

Interpersonales Intergrupales Conflicto a nivel individual Conflictos a nivel

organizacional

¿Qué es la Mediación? La mediación es un mecanismo voluntario orientado a la resolución de conflictos, a través del cual dos o más personas gestionan por sí mismas la solución amistosa de sus diferencias, con la asistencia de un tercero neutral y calificado, denominado mediador. (Ley 1879/02 de Arbitraje y Mediación)

Características de la Mediación Voluntaria Autocompositiva Confidencial Cooperativa Acento en el futuro Informal pero con estructura

¿Qué es el Arbitraje?

Método de resolución de conflictos mediante el cual las personas naturales o jurídicas, previo acuerdo, pueden someter a la decisión de uno o varios árbitros, las disputas surgidas o que puedan surgir, en materias de su libre disposición

Características del Arbitraje: Imparcialidad Confidencialidad Control sobre el procedimiento y flexibilidad Especialidad Celeridad Economía de tiempo y dinero El laudo arbitral tiene el mismo efecto legal

que la sentencia judicial Inapelabilidad

Adversarial o no

adversarial

Intervención de un tercero

¿Quién resuelve?

Grado de formalismo

Fuerza de la Resolución

Negociación

Mediación

Conciliación

Arbitraje

Juicio

NO adversar

ial

NO interviene un tercero

Las

PARTESINFORMAL

ACUERDO obligatorio Se ejecuta como un contrato

NO adversar

ial

Tercero Neutral

Mediador-a

Las PARTES

INFORMAL pero con

estructura

ACUERDO obligatorio. Se ejecuta como un contrato

NO

adversarial

Tercero Neutral

Conciliador-a

Las PARTES

Informal Generalmen

te desetructur

ado

ACUERDO obligatorio. Se ejecuta como un contrato

Adversarial

El Árbitro-a

Tercero Neutral

El Árbitro-a

Libertad de las partes en cuanto al grado de

formalismo

Laudo obligatorio

(misma validez

sentencia)

Adversarial

El Juez-a

Tercero Neutral

El Juez-aAltamente

formal

Sentencia

Obligatoria

GRACIAS

top related