trabajo en alturas - brasil (traducción versión i)

Post on 08-Feb-2017

1.486 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Trabajo en Alturas

Instrutor: Claudio Cesar Pontes

Experto en Prevención de Riesgos

ATENCIÓNEste material es parte del entrenamiento de Trabajos en

Alturas, promovido por la empresa CLC Segurança do

Trabalho. Su contenido complementa las clases teóricas,

dando soporte básico necesario para las clases prácticas.

La mala interpretación de la información contenida en

este documento puede causar lesiones graves e incluso la

muerte. Todo el entrenamiento debe ser realizado por

profesionales calificados, con la debida formación y con

probada aptitud en Trabajos en Altura.

Cordialmente

Claudio Cesar Pontes

Información Práctica

Haga preguntas

Comparte tus experiencias

Analice con tus compañeros

Disfrute de la capacitación

Módulo I

TRABAJO EN ALTURA

Teoría

Lo que es trabajo en altura?

Cuando edifiques casa nueva, harás

pretil (baranda) a tu tejado, para que

no eches culpa de sangre sobre tu

casa, si de él se cayere alguien.

Deuteronomio 22 - 8

Legislación – Historia

El código de Hammurabi previa una serie de penas

en casos de accidentes, incluyendo la siguiente:

- Si por descuido o negligencia de un capataz, un

trabajador perder un brazo, se cortará el brazo del

capataz para igualar con la pérdida del trabajador.

Este principio era aplicado a todos los accidentes

de esta naturaleza.

Legislación – Historia

LegislaciónModerna

Legislación – Mundo

OSHA – Occupational Safety and Health Administration (Administración de Seguridad

y Salud Ocupacional)

ANSI – American National Standards Institute (Instituto Nacional Americano de

Padronización) (Norma: ANSI A 10.32: 2004 / ANSI Z 359.1: 2007)

CE – Comunidade Européia

Legislación USA

“Todo empleado que labore en una superficie de trabajo-caminando

(Superficies verticales u horizontales) con un lado a borde del cual esta a 6

pies (1.8m) ò más, por encima del nivel más bajo deberá estar protegido contra

caídas por un sistema de barandas, redes de seguridad o sistemas de

protección personal de caídas.”

OSHA SUB PARTE M - PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS 1926.501

Definición de trabajo en Alturas OSHA:

Legislación Brasil

1977 – Se estableció la Ley 6.514 reglamentada por el decreto 3.214 /78

NBR 15837– Especificaciones técnicas de los Equipos de Protección Personal

contra caídas de altura.

2012 – Publicado la norma NR - 35 que amplía los requisitos y cargos.

¿Cuál es el principio de las normas nacionales sobre el tema?

- La gran mayoria de los reglamentos nacionales

determina cuáles son las responsabilidades del

empleador y las responsabilidades de los empleados,

además de proporcionar orientación técnica sobre

protección colectiva, equipos de protección personal y

la capacitación.

Formación

Formación:

El empleador debe promover un programa de formación

con clases teóricas y practicas para realizar trabajos en

altura. La formación debe ser anual con carga horaria

mínima de 8 horas.

Dever los trabajadores:

Velar por la seguridad y salud de si mismo y de otras personas

afectadas por sus acciones y omisiones

Colaborar en la aplicación de los procedimientos de seguridad;

DERECHO DE RECHAZO: El trabajador tiene derecho a negarse a

exponerse a una situación que en su entendimiento pueden poner en

riesgos la vida de sí mismo o para otras personas. (C155 – OIT)

MUCHO PEOR QUE UNA

MULTA

A las 12:30 de jueves 24 de septiembre del 2009, la

restauración de un edificio se detuvo. En ese momento

cayó de la 5ª planta uno de los constructores, a la edad de

65 años, pocos dias antes de su jubilación. Su asiento de

suspensión llevaba cuerdas de nylon que se romperon.

Murió pocos minutos después del accidente.

Que buscamos evitar?

Gran accidente

Accidente en el trabajo de un

ferrocarril en Brasil

Condición Insegura

Acto Inseguro

Principales causas de accidentes

ACTO INSEGURO

"Según las estadísticas, aproximadamente el 80% de todos los accidentes son

por el propio empleado.

El acto Inseguro también puede clasificarse como el error humano, asignado a

los trabajadores “.

Ejemplos:

No cumplir con las instrucciones, reglas de seguridad

y los procedimientos

No utilice el Equipo de Protección Personal

No realice el anclaje del cinturón de seguridad

Trabajar bajo la influencia del alcohol o otras drogas

Realizar trabajos en altura sin autorización

CONDICIÓN INSEGURA

Son deficiencias, defectos o irregularidades técnicas en las

instalaciones físicas, la maquinaria y el equipo que se encuentran

en el ambiente que generan riesgos de accidentes.

Ejemplos:

Falta de protección en los bordes de las estructuras

Falta de puntos de anclaje

Falta de formación

Escaleras inapropiada

falta de señalización y equipos o herramientas

defectuosas

Cómo evitar accidentes?

Siempre que sea posible elegir trabajar a

nivel del suelo

Instalación de Equipos de Protección

Colectiva - EPC

Baranda

Instalación de Equipos de Protección

Colectiva - EPC

Baranda

La Baranda debe

ser construida de

forma a resistir en

caso de impacto de

un trabajador o de

un objeto

Instalación de Equipos de Protección

Colectiva - EPC

Baranda

Red de Protección

Instalación de Equipos de Protección

Colectiva - EPC

Instalación de Equipos de Protección

Colectiva - EPC

Las cubiertas

temporales deben

soportar como

mínimo dos veces la

máxima carga a que

estarán expuestas.

CUBIERTAS TEMPORALES

Instalación de Equipos de Protección

Colectiva - EPC

Las líneas de

advertencia deben

colocarse entre 0.80

m. y 1.20 m. de

altura y mínimo a

1.00 m. del borde

de peligro.

LINEAS DE ADVERTENCIA

Instalación de Equipos de Protección

Colectiva - EPC

Se debe restringir el

acceso al área de

riesgo ubicada bajo

la superficie donde

se efectúan los

trabajos en altura

ISOLAMENTO DEL AREA

Movimiento y Seguridad

Protección contra caída de objetos

No efectuar almacenamiento de materiales cerca de los bordes

de la superficie de trabajo donde exista riesgo de caída.

Movimiento y Seguridad

Protección contra caída de objetos

Las herramientas de

mano deberán amarrarse

en el pulso o en el

cinturón del trabajador

con una soga de longitud

suficiente para permitirle

facilidad de maniobra y

uso de la herramienta.

Movimiento y Seguridad

Cable de Seguridad

Es el cable instalado con el fin de servir como un punto de

conexión del arnés.

Movimiento y Seguridad

Cable de Seguridad

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

Arnés tipo paracaidista

Adoptar el uso de Equipos de

Protección Personal - EPP

Adoptar el uso de Equipos de

Protección Personal - EPP

Arnés tipo paracaidista

Equipos inadecuados

Adoptar el uso de Equipos de

Protección Personal - EPP

__Equipos inadecuados

Adoptar el uso de Equipos de

Protección Personal - EPP

Equipos inadecuados

Adoptar el uso de Equipos de

Protección Personal - EPP

Línea de anclaje / cabo de vida “Y” con

Amortiguador

Adoptar el uso de Equipos de

Protección Personal - EPP

Adoptar el uso de Equipos de

Protección Personal - EPP

AMORTIGUADOR

Equipos inadecuados

Adoptar el uso de Equipos de

Protección Personal - EPP

Estos modelos de línea de anclaje / cabo de

vida no cumplen como sistema de retención.

Su intención es únicamente para el

posicionamiento.

Adoptar el uso de Equipos de

Protección Personal - EPP

Con el fin de facilitar la

inmovilización del trabajador,

se puede utilizar una cuerda

de posicionamiento.

El trabajador no debe

desconectar los dos ganchos

al mismo tiempo.

Movimiento y Seguridad

Cuerda de posicionamiento

Error común al utilizar:

Porque?

Adoptar el uso de Equipos de

Protección Personal - EPP

Adoptar el uso de Equipos de

Protección Personal - EPP

¿Qué debo hacer cuando reciba el

equipo?

1. Compruebe que ha certificado de aprobación;

2. compruebe si hay descostura o agujeros (Soldadura);

3. el tamaño (en el caso de que el anes/cinturón no tenga ajustes);

4. Cada trabajador debe poner su equipo y solicitar que un compañero

lo ayude a comprobar se esta correcto, comprobando en seguida el

de su compañero.

Adoptar el uso de Equipos de

Protección Colectiva - EPP

*ACTIVIDADE PRACTICA

OTROS DISPOSITIVOS

Salvacaídas

Adoptar el uso de Equipos de

Protección Personal - EPP

Asiento de Suspensión

Adoptar el uso de Equipos de

Protección Personal - EPP

Casco c/

francelete

MosquetonesCuerda de

Posicionamiento

Descensor

Verificar antes y después de su uso

inspección completa 3/3 meses

Ocho

Placa de anclaje

Ascensor Polia simpleTrole

Cuerdas

Mosquetones

Roldanas

Cartucheras

portaherramientas

Anclaje de amarre

Verificar antes y después de su uso con inspección completa 3/3 meses

Guantes

Adoptar el uso de Equipos de

Protección Personal - EPP

Movimiento y Seguridad

Puntos de Anclaje

Es el lugar donde el empleado asegura la línea de vida o el cable

de seguridad. Esta puede ser una estructura existente o incluso

un dispositivo específico para este fin.

Movimiento y Seguridad

Puntos de Anclaje

La capacidade mínima de um punto de anclaje debe ser:

- Carga puntual de 1.500 Kgf

- Carga de ruptura mínima de 4,200 kgf.

- Carga puntual de 1.361 Kgf

- Carga de factor de seguridad de 2.722 kgf.

Nota: Esta capacidad debe ser considerado por trabajador conectado al

anclaje.

Puntos inadequados:

Movimiento y Seguridad

Puntos de Anclaje

Movimiento y Seguridad

Puntos de Anclaje

Back-up (fraccionamiento)

Movimiento y Seguridad

Puntos de Anclaje

Equalización

Movimiento y SeguridadAnclaje del Arnés

Factor de caída

Factor de caída es la relación entre la caída del trabajador y de la

longitud de la línea de vida que se obtiene con la fórmula:

HQ

CT

Donde :

HQ: Altura de caída

CT: Longitud de la línea de vida

Movimiento y SeguridadAnclaje del Arnés

Movimiento y SeguridadAnclaje del Arnés

Movimiento y SeguridadAnclaje del Arnés

Factor de caída

1

2

3

Movimiento y SeguridadAnclaje del Arnés

Caída libre

La fuerza producida por una caída es dada por:

Energia cinetica = masa X Gravedad (9,81) X Altura de caída

Movimiento y SeguridadAnclaje del Arnés

Caída libre

Fuerza atenuada por el amortiguador:

Movimiento y SeguridadCAÍDA EN PÉNDULO

Movimiento y SeguridadRUPTURA

SISTEMA DE RETRÁCTIL

Adoptar el uso de Equipos de

Protección Personal - EPP

Va a ser rapidito... Es mismo

necesario utilizar todo esto?

NUDOS

*ACTIVIDADE PRACTICA

Un nudo para que se considere bueno deve cumplir com

las seguientes condiciones:

Simplicidad en hacerlo

Apretar según la cantidad de carga.

Fácil de ser liberado

Recuerde:Debe utilizar siempre el nodo más simple, que cumple las condiciones requeridas por el servicio, sin poner en peligro la vida de las personas que los utilizan.

NUDOS

- Anclaje con cuerda donde no hay lugar para colocar el líneas de vida.

- Para la Unión de cuerdas.

- Para la fabricación de alzas.

- Para evitar que los extremos de las cuerdas dejen el equipo.

- Para la asistencia en casos de rescate.

- Como improvisación donde no es posible otros sistemas.

NUDOS

Nudos son indispensables en

las siguientes situaciones.

NUDO DIREITO

Es nodo y un plano simétrico,

incluso cuando son sometidos

a una gran tensión puede ser

fácilmente deshecho. No es

adecuado para cuerdas lisas

NUDOS

NUDO INGLES

También conocido como el nudo de pescador o

cirujano se utiliza para unir cuerdas de diámetros

iguales o diferentes.

NUDOS

NUDO DE OCHO SIMPLE

Es el nudo que se utiliza para evitar que los cabos se

despasen de las poleas, ollaos o cáncamos.

Se le conoce también con los nombres de nudo

"Flemish o Savoy".

NUDOS

NUDO DE OCHO DOBLE

El nudo de ocho doble es el

mas usado para unirse a un

arnes, el nudo se le a de poner

un mosqueton para sujetarse

al arnes. Se recomienda hacer

un pescador simple con la

cuerda sobrante.

NUDOS

El nudo de ocho doble con

chicote es el único nudo

recomendado universalmente

por todos los manuales.

Sencillo de ejecutar y

memorizar.

NUDOS

NUDO DE OCHO DOBLE CON

CHICOTE

NUDOS

NUDO LAÍS DE GUIA

NUDOS

NUDO BALLESTRINQUE

Generalmente utilizado para asegurar a una cuerda a un

poste, una barra o a otro cabo que no forma parte del

nudo.

NUDO DE ARNEZ

Proporciona un asa para el cable o la cuerda.

NUDOS

NUDO DE MARIPOSA

NUDOS

NUDO DE VIGAMENTO

Sirve para levantar objetos

pesados, y es fácilmente

deshecho; hecho en torno a un

tronco, y otros materiales, por

ejemplo.

NUDOS

NUDO DE ALONDRA

Se utiliza para los amarres temporales, deben recibir la

tracción en los dos látigos. Se utiliza para la fijación de

un mosquetón a la base de un clip.

Com segurança:

NUDOS

NUDOS

NUDO MACHARD SIMPLE

Se bloquea en una sola dirección y funciona bien incluso

con cuerdas mojadas o heladas. Es practico para ascender

por cuerdas fijas, autoseguro en rapel y maniobras de

rescate

NUDOS

Ascensión de Materiales:

NUDO DE CORIER

Forma una asa con el uso variado que se hace más

firme cuando se tira. Con el uso de la madera, se

puede hacer una escalera.

NUDOS

CUERDAS

Protector antirroce

CUIDADO CON LAS CUERDAS

Caso qualquer equipamento possua algum dos defeitos

apresentados, ele deve ser substituído.

TRABAJOS CON ESCALERAS

Trabajos en AlturaEscaleras Tipo Marinero

Las escaleras tipo marinero son

más seguras que las escalera móviles pues

son fijas en las estructura y, por lo general

traviesas antiderrapantes con diámetro de

por lo menos 25 mm y permiten la

instalación de cable de seguridad para la

utilización de un salvacaídas.

Compruebe el estado de la escalera antes de su uso:

- Paso

- Sistema que impide la apertura de la escalera

- Base antideslizante

Trabajos en AlturaEscaleras duplas

Limitado a trabajos en que no se justifica el uso de un

equipamiento más seguro. A saber:

Trabajo con la reducción del riesgo;

El trabajo de corta duración;

Los trabajos y los lugares con características

que no se pueden modificar.

Trabajos en AlturaEscalera Manual

Trabajos en AlturaEscaleras Manuales de extensión

Las escaleras de extensión

son aquellas capases de ampliar

sus dimensiones.

La inspección de la

integridad de sus seguimientos

debe ser constantemente.

Posición incorrecta

Altura insuficiente

Mejor opción: andamios

Trabajos en AlturaEscalera Manual

Las escaleras

sólo pueden estar

sobre los tejados

si engancharem

sobre una viga y

atadas. Los

trabajadores

deben usar el

Arnés de

seguridad.

Trabajos en AlturaEscalera Manual

Correcto:

Base de apoyo derecha

Correcto:

Base de apoyo

presa

incorrecto:

El uso de escaleras en

Pallets, carretes, ladrillos,

Carretillas elevadoras, carros,

cubos de excavadora,

plataforma móvil, torre de

andamios

BASES ESTABLES

Trabajos en AlturaEscalera Manual

Opción de nivelación:

Cavar un agujero en la

parte más alta de la

tierra con el fin de

nivelar los dos pies de

la escalera

BASES ESTABLES

Trabajos en AlturaEscalera Manual

Correcto:

Ángulo de inclinación

¼ del tamaño de la

escalera

Trabajos en AlturaEscalera Manual

Las escaleras de

mano para el acceso

deberán tener la

longitud adecuada,

que supera en al

menos 1m el nivel de

acceso

Trabajos en AlturaEscalera Manual

NO NO

SI

Trabajos en AlturaEscalera Manual

Correcto:

Cuerpo paralelo a la escalera

3 puntos de contacto

Error:

Inclinación del cuerpo

Dos puntos de contacto

Trabajos en AlturaEscalera Manual

Correcto:

Las escaleras

simples deben

estar vinculados

para mantenerse

estables.

Trabajos en AlturaEscalera Manual

Identificar por escrito los errores existentes en esas

situaciones. Escriba la forma correcta de usar las

escaleras, para cada situación

Situación 1 Situación 2 Situación 3

Trabajos en AlturaEscalera Manual

Escalera pequeña

posición incorrecta

Escalera no está

atada

No usar una doble

escalera para acceder a

una plataforma

Situación 1 Situación 2 Situación 3

Trabajos en AlturaEscalera Manual

SEGURIDAD

EN ANDAMIOS

ANDAMIOS

Principales causas de accidentes de trabajo con

andamios son el colapse o desprendimiento provocado

por las siguientes razones:

Choque contras bases de apoyo;

Cargas excesivas;

Los materiales en mal estado;

La falta de protecciones

ANDAMIOS

Son construcciones temporales auxiliares que

tienen plataformas horizontales altas.

TIPOS DE ANDAMIOS

Andamio apoyado Andamio Suspenso

Un fuerte viento desequilibro dos trabajadores que estaban en un andamio.

Uno cayó y murió, y el otro se quedó colgado durante varios minutos antes

de ser rescatado por los bomberos,

Hombre muere tras caer de un andamio en

una construccion

FACTORES DE RIESCO

- Plataforma mojada;

- Mal repentino del empleado;

- Calzado impregnado con aceite o grasa;

- Elevación de Materiales;

- Visión borrosa por los reflejos solares;

Factores de Riesgo

- Los andamios deben ser diseñados y construidos para resistir con

seguridad las cargas de trabajo que estarán sujetos.

- El suelo de trabajo de andamios debe estar terminado con

revestimiento antideslizante, ser nivelado y fijado de una manera

segura y resistente.

- Se deben tomar precauciones especiales durante el montaje,

desmontaje y manejo de andamios cerca de las líneas eléctricas.

- Se prohíbe en los pisos del andamio de trabajo, escaleras y el uso de

otros medios para alcanzar los lugares más altos.

- Andamios debe tener sistema de barandas y proteção de roda pie.

- El acceso a los andamios se debe hacer de manera segura.

ANDAMIOS - CUIDADOS

ANDAMIOS – SEÑALIZACIÓN

ANDAMIOS – SEÑALIZACIÓN

Montaje y Desmontaje

- Aislar toda la zona durante el montaje y desmontaje, con conos,

cintas y tarjetas de seguridad.

- No improvisar recursos al cadalso. Cada material tiene su función y

debe ser utilizado para el que fue diseñado.

- Siempre asegúrese de que el área a ser montado está asegurado

para realizar el montaje.

- No monte andamios obstruyendo hidrantes, válvulas, paneles, las

vías de evacuación.

- Es importante cuidar con las áreas cercanas a la red eléctrica.

- Mantener la comunicación entre los constructores, especialmente

durante la entrega del material.

ANDAMIOS - CUIDADOS

MANIOBRAS DE RESCATE

Es esencial que en

situaciones de emergencia

que el propio equipo de

trabajo sea capaz de realizar

maniobras de rescate y de

auto rescate si es necesario.

La equipe no debe depender

únicamente de rescate

externo.

SÍNDROME DE LA SUSPENCIÓN

INERTE

También conocido como síndrome de arnés o pre-síncope desuspensión es una condición que se produce cuando unapersona permanece durante cierto período en suspensión, loque provoca la disminución en el flujo de sangre, dejando lapersona inconsciente rápidamente entrando en peligro devida a partir de 6 o 7 minutos de la suspensión.

SÍNDROME DE LA SUSPENCIÓN

INERTE

Pedal de Alivio (Relief Step)

EQUIPO DE RESCATE

ARANÁLISIS DE RIESGOS

Es una técnica de análisis

de riesgo previo. Una

visión de la obra a realizar,

lo que permite la

identificación de los riesgos

involucrados en cada paso

de la tarea, y también

proporciona condiciones

para evitarlos o convivir

con ellos de forma segura.

- el lugar donde se prestan los servicios y de su entorno;

- el aislamiento y la señalización en las proximidades de la

zona de trabajo;

- el establecimiento de sistemas y puntos de anclaje;

- condiciones climáticas adversas;

- la selección, la inspección, el uso y el uso limitado de los

sistemas de protección colectiva e individual;

- trabajo simultáneo sujetas a riesgos particulares;

- las condiciones que impiden;

- situaciones de emergencia y la planificación del rescate y

primeros auxilios;

AR – ANÁLISIS DE RIESGOS

*ACTIVIDADE PRACTICA

PTPERMISO DE

TRABAJO

• PT es un permiso escrito que autoriza el inicio de la obra que se hizo la

evaluación de los riesgos involucrados en la actividad, con la debida

medida de protección aplicable;

• Se expedirá PT y aprobado por el responsable de autorizar el permiso,

disponible en el lugar de cumplimiento de la actividad y al final, cerrada y

archivada para permitir su trazabilidad;

• PT tendrá validez limitado a la duración de la actividad, limitado el turno

de trabajo y puede ser revalidado por el aprobador en situaciones en que

no cualquier cambio en las condiciones establecidas o equipo de trabajo.

PT – PERMISO DE TRABAJO

*ACTIVIDADE PRACTICA

AR

Analisis de Riesgo

Procedimento

de trabalho Supervisión

SN

Actividad

rotinaria

Ejecución da

Actividade

PT – Permiso de

Trabajo

Procedimiento

de trabajo

FACTORES PERSONALES

DE IMPEDIMIENTO O DE ATENCIÓN

Condiciones de salud que DESALIENTA el trabajo en altura:

Resfriados y gripes

Fiebre

Malestar gastrico

Mareos

Dolores de cabeza

La falta de una alimentación adecuada

Estrés

Enfermedades cardíacas

Hipertensión

Epilepsia

Laberintitis crónica

Diabetes

Enfermedades de columna

Ejemplo de factores que pueden impedir el trabajo en altura:

Falta de Capacitación

Problemas psicosociales

Pánico de altura o de aislamiento

Equipo no esta interactuando bien

Problemas con la bebida o las drogas

Ejemplo de factores que pueden impedir el trabajo en altura:

Ejemplo de factores que pueden impedir el trabajo en altura:

Exceso de Peso

IMC – ÍNDICE DE MASA CORPORAL

Peso Ideal

Entre18,5 e 24,99

Sobre peso

Entre 25 e 29,99

Obesidad

Entre 25 e 29,99

CONTRA EJEMPLOS

“El avisado ve el peligro y se protege;Mas los simples pasan y reciben el daño.”

Proverbios 22:3

CONTACTOS

Llame o envíenos un correo electrónico:

claudioc.pontes@hotmail.com

Fone/WhatsApp: 55 (41) 9156-3392

* Laspreguntas puedenser respondidas por correo

top related