trabajo de rodrigo problemas ambientales

Post on 30-Jul-2015

284 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

REPÚBLICA DE PANAMÁCENTRO TÉCNICO DE ESTUDIOS

SUPERIORES

TEMAPOBLEMAS AMBIENTALES

PARTICIPANTE RODRIGO CASTRO

LOURDES AROSEMENA

FACILITADORFELIX CAMARENA

Estado del ambientePanamá pose un territorio de 75, 517 kilómetros cuadrado, cuya posición geográfica la cual la ubica en el centro del continente, ello ha favorecido el desempeño de función de confluencia de cultura además de puente biológico entre el norte y sur de América.

TIERRALa confluencia de la cordillera de

Talamanca por el Oeste y la cordilleras de los Ande por el Este, determina la presencia de la cordillera central.

Las tierras altas y de laderas de alto potencial erosivo, ocupan el 77.6% del territorio nacional.

LATIFUNDIO Y MINIFUNDIOLa estructura de latifundio y minifundio

tienden a reproducirse en la nuevas áreas a explotación reproduciendo con ellas el deterioro de los recursos naturales, así como el aumento de la pobreza y desigualdad social.

PROBLEMA DE LA DEGRADEACIÓN DE LOS SUELOS EN PANAMÁPanamá tiene un problemas de erosión y

deterioro de lo suelo más severo de toda la Amé4ica latina.

Muchas personas comprometidas con el manejo de los recursos naturales y el sector agrícola se han pronunciado al respecto, sin embargo no hay técnicos que trabajen en forma permanente en el campo de conservación del suelo.

BOSQUELos recursos naturales de Panamá están

constituido por la formación boscosas y por los suelo forestales. Parte de estos recursos conforman el patrimonio forestal del Estado.

De acuerdo a la ley 1, del 3 de febrero de 1994, existen en el país tres categorías de bosques que se clasifican en: producción, protección y especiales.

ORIDENES DEL DETERIORO FORESTALLos factores que inciden el la problemática del

los bosques son muy complejo y obedecen a la interacción de factores sociales, políticos, entre otros.

Las normas legales sobre la función social a la tierra se aplican inadecuadamente y estimulan la perdida y deterioro de los recursos forestales.

El crecimiento poblacional y la pobreza son factores de mucha incidencia sobre los bosque.

BIODIVERSIDADEs la propiedad de variedad y variabilidad de

los seres vivos que habitan en el planeta.La diversidad de los ecosistema incluyen los

conjuntos de organismo que se encuentran en los diferentes medios físico, así como los procesos ecológicos de los que forman parte.

ECOSISTEMALa diversidad de ecosistema es la mejor

medida de las condiciones y tenencia de la biodiversidad.

Además del sistema de zona de vida, el fondo mundial de vida silvestre ha establecido un sistema de clasificación de eco regiones que reconoce la necesidad de trabajar la conservación en gran escala incorporando elementos sociales, económicos y políticos.

ESPECIES Y GENESPanamá es uno de los países más rico en

diversidad de especies en el trópico americano.

Panamá cuenta con una gran variedad de animales vertebrados e invertebrados y plantas, muchos de ellos tienen un alto valor económico y son fuente de alimentos y medicinas para las comunidades rurales.

Hasta el momento se reconoce que existen en Panamá entre 2’300 a 1900 planta endémicas.

PERDIDA Y DEGRADACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD: FACTORES CAUSALES.Los patrones de deforestación no solo

provocan la perdida de cobertura forestal sino su fragmentación, creando isla o parches aislado con dudosa capacidad para sostener la diversidad biológica allí existente.

La descarga permanente de resido solido y agua servida sobre los ecosistemas acuáticos y humedades, afectan la biodiversidad de los mismo.

AGUASe ha estimado el volumen promedio de

precipitación anual en el Istmo panameño en unos 223,8 mil millones de metros cúbicos.

El arreglo orográfico y el régimen de lluvia en el Istmo determinan una abundante red hidrográfica , con 500 ríos y 51 cuenca hidrográfica.

IMPACTO DEL DESARROLLO EN LAS ZONAS COSTERO-MARINASEn los últimos 30 años se han perdido 5647

hectáreas de manglares, que han sido transformadas en tierras para uso ganadero y agrícola y estanques para cultivo de camarones o rellenos para proyectos turísticos.

ATMOSFERAEs una masa de aire que rodea la tierra

compuesta especialmente por oxigeno y nitrógeno.

La atmosfera es un recurso común a todas las naciones ya que es un elemento fundamental para la vida, y cualquier desequilibrio afectará a toda la humanidad por igual.

MUCHAS GRACIAS

top related