trabajo de deontologia

Post on 01-Jul-2015

118 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Universidad Yacambú

TRANSCRIPT

Por: ELIZABETH RODRIGUEZ MARBELLA RON

Introducción

La ética se relaciona al estudio

moral y la acción humana, es

decir , cuando alguien aplica

un sentencia ética sobre una

persona, está realizando

un juicio moral.

Relación de la ética con otras disciplinas de las ciencias sociales y humanas.DISCIPLINA RELACION DE LA ETICA

Psicología

La psicología se relaciona con la ética ya que también estudia los actos humanos , los explica en el aspecto del hecho y la ética se interesa en las normas de derecho de ese acto. En otras palabras la Psicología solo estudia el acto como objeto material, el por qué ocurre, la ética estudia la bondad o maldad del acto y dicta normas.

DISCIPLINA RELACION DE LA ETICA

Sociología La Sociología es una ciencia de hechos y la ética es una ciencia de derechos.La relación entre el ente societario (las personas) ha sido una necesidad individual y social, de allí que las normas morales carecerían de razón si la persona vive totalmente aislada de la sociedad.

DISCIPLINA RELACION DE LA ETICA

Antropología/Historia En cuanto a la historia, su relación es que no se puede hablar de ética, de valores, de moral, gracias a los estudios y recopilación de datos que se ha venido suscitando de generación en generación que a su vez ha buscado alcanzar una mejor calidad de vida.

DISCIPLINA RELACION DE LA ETICA

Derecho

Desde el punto de vista científico es la disciplina que similar a la ética estudia normas que regulan las relaciones entre las personas en una sociedad (conducta humana), pero difieren entre las normas propias de cada una. Las normas de la ética son unilaterales, las del derecho son bilaterales. Las normas de la ética son incoercibles (no conllevan a castigo en caso de no cumplirlas), la normas del derecho son coercibles (se exige el cumplimiento de ellas).

DISCIPLINA RELACIÓN DE LA ÉTICA

Economía

Economía la ciencia que trata de la producción,distribución y consumo de bienes materiales, Referida al trabajo, la mercancía, el dinero, la Ganancia, el comercio. Presenta un modelo ideal a cumplirO sea un proyecto a seguir (ley de oferta y demanda) es aquíDonde la ética se relaciona ya que en muchas ocasionesEse modelo económico es el relato de una serie de abusos.La ética en este aspecto se relaciona en todo lo que tiene que ver con el ser humano: su subsistencia, su lucha diaria por el alimento, la vivienda y la ropa.Todo esto afectado por la explotación del asalariado, injusticia en el pago de sueldos, falta de higiene en las fábricas.Los dos modelos deben ir de la mano para evitar la explotación del trabajador.

ÉTICA- PEDAGOGÍALa pedagogía es el estudio de la educación. Es una disciplina que complementa a la

ética y viceversa, la ética dicta lo que hay que hacerLa educación nos muestra el modo para lograr lo propuesto por la ética.

La educación es un arte, la ética es una ciencia. Educación significa conducir o guiar, la ética muestra

un modelo de conducta a seguir.

ETICA –METAFÍSICALa metafísica nos proporciona y explica nociones y conceptos indispensables para entender la ética, como el de ser, bien, valor, acto, potencia, etc. De igual manera

como instrumentos mentales para captar el fondo de la temática de la ética. La relación ética – metafísica es la misma que la de ciencia y su fundamento definitivo.

Diferencias norma moral, norma jurídica, norma social y norma deontológica

Norma Moral

Son aquellas que imponen conductas,

no son externas al sujeto, sino

autónoma.

Dado por la conciencia de cada

individuo. Todos los seres humanos

tenemos conciencia, que nos indica lo

que esta bien y lo que esta mal y así

actúan en consecuencia .

Norma Jurídica

Las normas morales, castigan a

quien transgrede las leyes, a través

de multas, prisión.

Una reflexión muy importante: si

todos tuvieran una conciencia moral

no existirían las normas jurídicas.

Norma socialCada sociedad tiene una serie de

normas que responde a un orden y

estabilidad social.

Las normas sociales son útiles para la

convivencia dentro de una sociedad

determinada, de allí dependerá la

integración de la cultura de un pueblo.

Norma Deontológica

Mediante normas regulares de su

ejercicio y códigos de comportamiento y

el deber de los profesionales en el

ejercicio de su actividad profesional.

Definición de código de ética

Es una compilación de las

normas y reglas que

determinan el

comportamiento ideal o más

apropiado para un grupo

específico de profesionales.

Otra Definición de Código de ética

Se trata de fijar normas

que regulan los

comportamientos de las

personas dentro de una

empresa u organización.

Reflexión sobre el código de ética de la futura profesión de Psicólogo

Es necesario conocer el código de la ética; en

aquellas etapas de formación del psicólogo

para que de esta manera logre internalizarlo

y logre la eficacia y la eficiencia.

Con la finalidad de lograr tales

propósitos, el psicólogo aplica en

forma valida la ética y responsabilidad

en favor a los individuos, los grupos o

las organizaciones, de esta manera

también es responsable de las

consecuencias de sus propios actos. Al

igual que respetar los principios y la

normas de la ética profesional.

Conclusión

Finalmente, hay que tener presente

que si no tomamos en cuenta la ética,

tendremos una sociedad con muchos

penares que sale a la luz la falta de

ética, en dinero y en dolor.

La inmoralidad , corrupción ,seguirá

siendo imparable, Por lo tanto la ética

debe practicarla todos los ciudadanos

para lograr el mayor bienestar común.

“En el arte de vivir, el hombre es al mismo tiempo el artista y el objeto de su arte, es el escultor y el mármol, el médico y el paciente.” (Erich Fromm, Ética y Psicoanálisis).

Referencias Electrónicas• http://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtml• http://es.slideshare.net/rosaelisa5/normas-morales-15860901• http://www.proyectopv.org/2-verdad/normassocpsic.htm• http://www.aniorte-nic.net/apunt_etic_legislac3.htm• http://www.diarioresponsable.com/portada/opinion/14404-codigos-eticos-o-de-c

onducta-su-concepto-su-necesidad.html

top related