trabajo de cultura

Post on 25-Jun-2015

2.049 Views

Category:

Spiritual

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

..........

TRANSCRIPT

Presentación hecha por:Rosalía Morillas Velasco

curso: 3ºA

El hinduísmo y el budísmo.

¿Qué es el hinduismo?

Religión de la India, en donde todas las expresiones de su cultura

y hasta su vida doméstica está llena de ritos, pensamientos y

actitudes religiosas, y consistente en un amor compasivo hacia todos

los seres vivientes.

¿A qué se denomina hinduista?

Se denomina hinduista a la persona que practica alguna de

las religiones del hinduismo, pero también designa a quien

forma parte de la cultura hinduista.

El hinduismo no posee fundador, no es una religión ni una filosofía sino una

suma de ellas, un conjunto de creencias metafísicas, religiosas, cultos, costumbres y rituales que

conforman una tradición, en la que no existen ni órdenes sacerdotales que establezcan un dogma único, ni una

organización central.

La ley eterna.Los hinduistas llaman a su

tradición religiosa La Ley Eterna, porque creen que no tiene

principio ni tendrá fin. Según ellos ha existido por más de 5000 años. Consideran que el hinduismo es la tradición religiosa más antigua del

mundo.

Está compuesto...

El hinduismo está compuesto por varias religiones. Dentro del hinduismo hay religiones

politeístas, monoteístas, panteístas, ateas...

En el hinduismo hay diversas creencias, pero básicamente los hinduistas creen que detrás del

universo, hay otra existencia eterna y sin cambios. Abandonar el ciclo de

reencarnaciones y retornar al universo espiritual constituye el mayor de todos

los logros para los hinduistas.

Brahmā, dios creador en el

hinduismo.

Estatua de Shiva en Rishikesh (India).

Tendencias en el hinduismo

* Monoteísmo: muchos hinduistas creen en un solo Dios.

* Politeísmo (creencia en varios dioses): porque —como varias religiones de la India— profesan el

sincretismo. * Advaita: un tipo de hinduistas que creen en

un Dios abstracto, o en un Dios energía, no persona.

* Idolatría: para los hinduistas, Dios puede entrar en una estatua para permitir su adoración.

Dentro del monoteísmo se pueden incluir el vishnuismo, el shivaísmo

y el śaktismo, opuestas a la doctrina advaita.

Hay prácticas que todos respetan, como reverenciar a los bráhmanas

(sacerdotes) y a las vacas, no comer la carne de éstas y casarse sólo con una persona de la misma

casta.

¿Cómo se formó?

Se forma como la conocemos en la actualidad a partir del s. III a. de C., combinando doctrinas brahmánicas con

creencias dravídicas y budistas.

En el hinduismo, las divinidades tienen parte masculina y femenina. La parte femenina, especialmente

bajo su forma demoniaca, es conocida como devi. Los dioses viven en el cielo más elevado, el

Brahma-Loka, que se encuentra en la cima de una montaña

inaccesible para los humanos, el monte Meru.

Los hindúes creen en la reencarnación, o transmigración de las almas. Según

esta creencia, cuando una persona muere, su alma vuelve a nacer en otro

cuerpo. Éste no tiene por qué ser humano: si tiene un karma negativo,

podrá volver en el cuerpo de un animal. También es común que la nueva vida sirva para reparar los

errores de las anteriores.

¿Qué es el budismo?El Budismo es una religión

mística no-teísta perteneciente a la familia dhármica nastika de

religiones. Adicionalmente también es una filosofía, un método de entrenamiento

práctico espiritual y un sistema psicológico.

Budismo es un término occidental, cuya traducción más cercana en oriente es buddha-dharma o buddha-dhamma (enseñanzas del

Despierto sobre la ley natural).

Buddha (el que ha despertado) es un título en los antiguos idiomas

pāli y sánscrito que se le da a cualquier ser que haya realizado la

verdad de la naturaleza boddhi considerada como un

descubrimiento personal y no una revelación divina.

Buda no es ni un dios, ni un ser sobrenatural, ni un Mesías, ni

un profeta y el budismo no postula sobre un creador y sus enseñanzas no son percibidas

por los seguidores ni como creencias ni dogmas de fe.

El Budismo se ha desarrollado a partir de

las enseñanzas difundidas alrededor del siglo V por el Buda Gautama en el

noreste de la India.

El propósito último de estas enseñanzas es la erradicación

definitiva de todo sentimiento de insatisfacción vital. Según el budismo, la causa real de la insatisfacción , es el

anhelo ansioso que a su vez es producto de ilusión e

ignorancia,entendidas como la percepción errónea de la naturaleza de

la vida, la existencia y el ser.

Para guiar el gran esfuerzo personal necesario para poder alcanzar este nuevo estado, el budismo desarrolla y prescribe

una disciplina de entrenamiento y prácticas variadas para

desarrollar la sabiduría, la ética y la meditación.

El Budismo fue religión predominante en la India hasta el siglo VII . En el siglo XIII, el

budismo llegó a su casi desaparición de la India, pero para aquel entonces se había

propagado con éxito por la mayoría del continente asiático.

El Budismo es, junto con el Cristianismo, el Islam y el

Hinduismo, una de las grandes religiones organizadas del planeta en número de seguidores, aunque la cifra en el presente resulta difícil de determinar, principalmente por las circunstancias socio-políticas y

culturales en China.

Entre las religiones mundiales, es una de las que presenta una mayor variedad

de escuelas y tendencias diversas que se pueden clasificar en dos grandes

ramas: el Budismo del Sur y el Budismo del Este.

Una adopción de las prácticas del hindú haría

surgir lo que con frecuencia los

académicos clasifican como una tercera rama, llamada

Budismo del Norte o Tántric.

top related