trabajo curso humanidades

Post on 06-Mar-2016

225 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Work about tunisian revolution and how society can change autocratic system.

TRANSCRIPT

Fiorella Bravo Galdo.

Todo ACTO POLITICO repercute en laSOCIEDAD de una forma directa o indirecta.Los movimientos políticos de un país puedeniniciar un cambio de tal magnitud que formaparte de la historia de aquel país, la políticaayuda a engendrar la HISTORIA.

La política se relaciona con la producción del poder social ( FOUCAULT)

Detonante Un joven licenciado en paro de 26 años, se quemara a lo bonzo en la

turística ciudad de Sidi Bou Said, tras serle confiscado por la policía el carrito en el que vendía verduras en la calle, porque

carecía de permiso.

Se trataba de un joven, con estudios superiores y en desempleo, que no

aguanta más las represiones administrativas a las que se ven sometidos

cientos de jóvenes como él.

El 17 de diciembre es una fecha emblemática para el pueblo tunecino.

MOTIVO 1: Falta de libertades.

MOTIVO 2: Injusticia social.

MOTIVO 3: Corrupción y militarización.

Consignas de las protestas: el trabajo es un derecho, banda de ladrones", "abajo los verdugos del pueblo", "trabajo, libertad, justicia social

Ben Ali había bloqueado sin dar explicaciones elsitio de videos Youtube en Noviembre del 2007 perono hizo lo mismo Facebook o Twitter.

Dicha situación fue aprovechada por los jóvenestunecinos , El 18% de la población tunecina está enFacebook, y el dictador se olvidó de bloquearlo atiempo.

Facebook, Twitter, han facilitado enormemente losflujos de información y han estimulado laparticipación popular, ya que permitió informar a laopinión publica internacional de lo que estabasucediendo.

-Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación de nuestra época han ayudado a que triunfara esta rebelión.

Importancia de televisiones como Aljazeera y Alhiwar en difundir en directo al mundo que estaba ocurriendo en Túnez.

Dado que las revueltas se propagan y con ellas los disturbios, empieza

haber una gran

represión por parte de las fuerzas

de seguridad

El tirano se niega a ceder el poder y muchos pagan con sangre su sed de libertad.

El pueblo pese a la dura represión no cedió en su deseo de derrocar al régimen.

Es necesario prestar atención al pensamiento de todos en cada época. ( Peter Buke)

Gobernante de un sistema corrupto y nepotista.

Los militares no están siempre

dispuesta a enfrentarse al

pueblo y defender a regímenes corruptos

El jefe del Estado Mayor del ejército tunecinose negó a acatar las órdenes de reprimir lasmanifestaciones y cargar contra losmanifestantes. Este acto de desobediencia fuelo que convenció al presidente de que habíasido derrotado por su pueblo.

Los ciudadanos consiguieron superar al gigante. El dictador se mostro más vulnerable de lo esperado.

La insurrección ha ganado la primera batalla pero como sabemos no se lava la corrupción en dos días.

Finalmente triunfo la heroica lucha de los trabajadores y desocupados tunecinos, los que derrocaron a Zine-el-Abidin Ben Ali.

Se consiguió “Otorgar primacía y centralidad al papel de las sociedad civil a la hora de surgir la política.” ( Habernas y Foucault)

Defensa y apoyo de estos regímenes Les permitió la apertura de cuentas bancarias y la compra de inmuebles y acciones en grandes empresas europeas.

Esto ha supuesto un obstáculo para la democratización del mundo árabe.

En 2008 el propio presidente francés, Nicolás Sarkozy dijo “que Túnez vive en una democracia.”

El gobierno de Sarkozy llegó a ofrecer “ayuda” al derrocado dictador Ben Alí para garantizar la estabilidad de su gobierno, que incluía el envío de fuerzas especiales francesas que ayudarían a la represión popular.

Tras la victoria del pueblo tunecino, el gobierno francés no consigue justificar la postura mantenida durante la revolución tunecina.

Le Monde” señala ,que “la diplomacia francesa, esta obligada a adaptarse a la sucesión de acontecimientos”.

Zapatero actuó en nombre de la Europa, esa en la que la libertad y el respeto a los derechos humanos es fundamental, y pese a eso no se muestra en una posición fuerte de ayuda contra los dictadores y prefieren ser espectadores pasivos.

¿ Por qué esta pasividad de Occidente?

Miedo a la desestabilidad y al desorden.

La ignorancia es el peor enemigo de los seres humanos.

Las revueltas y los cambios políticos en el mundo árabe no dependen de los movimientos islámicos.

No ha habido una bandera del islam que haya unido a los manifestantes que han pedido la destitución de Ben Alí, esto muestra que en Túnez al menos hay un sentimiento laico de rechazo al autoritarismo, lo cual muestra que ese miedo esta infundado

http://www.quiendebeaquien.org/spip.php?article2061

http://www.presseurop.eu/es/content/article/466851-paris-espectador-pasivo-de-la-revolucion

http://cubaout.wordpress.com/2011/01/18/la-amenaza-de-la-revolucion-de-tunez/

http://historiapolitica.com/datos/biblioteca/echeverria1.pdf

http://www.diplomatie.gouv.fr/es/IMG/pdf/0703-REMOND-ES.pdf

http://despiertaalfuturo.blogspot.com/2011/01/al-menos-trece-personas-se-han-quemado.html

La democracia trae la inclusión de los excluidos.

top related