trabajemos el parque de vistalegre auguet martínez, sandra del cid gutiérrez, tània feu i coll,...

Post on 24-Jan-2016

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TRABAJEMOS EL PARQUE DE VISTALEGRE

Auguet Martínez, Sandra

Del Cid Gutiérrez, Tània

Feu i Coll, Mònica

Hernández Pérez, Miren

En Girona, a 18 de diciembre de 2008

CONCRETANDO LA PROPUESTA…

• Aula 5º Primaria

• 25 niños/as aprox.

• Durante la primavera

• Dividida en 6 sesiones

¿QUÉ PRETENDEMOS CONSEGUIR?

En el área de conocimiento del medio• Situarse en el espacio, orientarse y desplazarse utilizando planos y

mapas.• Identificar, localizar y describir las principales características

naturales, humanas y sociales de un territorio • Conocer y comprender el contexto natural, social, cultural y

tecnológico donde están inmersos.• Plantear preguntas que se puedan investigar sobre características y

cambios observables en los seres vivos, en los ecosistemas cercanos y en la Tierra vista como planeta,

• Identificar evidencias y extraer conclusiones que posibiliten tomar decisiones para actuar.

¿QUÉ PRETENDEMOS CONSEGUIR?

Como objetivos transversales

• Valorar la democracia como forma de convivencia y de gobierno

que permite ejercer y respetar los derechos y deberes individuales y

colectivos.

• Participar en la vida colectiva de la clase, la escuela y la localidad,

poner en practica habilidades sociales que favorezcan las

relaciones interpersonales.

Las sesiones…• Sesión 1:Pasaremos unas preguntas de manera individual para que respondan en 15 minutos:

¿qué esperáis encontraros en el parque?¿conocéis el parque de Vistalegre?, ¿por

qué creéis qué existen los parques en la ciudad?...

(¿Se imaginarán

algo así?)

Una vez que analicemos sus concepciones acerca de los parque, podremos ajustar la

intervención o las actividades próximas. 1 hora aprox.

Las sesiones…

• Sesión 2:- En esta sesión haremos la primera visita al parque.

- Antes de salir del aula a cada grupo se le dará un mapa, una ficha de trabajo y se recordaran unas pautas de comportamiento.

- Una vez en el parque dedicaremos media hora a desayunar y el resto a realizar la ficha de trabajo (aves, árboles, las plantas que nacen en el parque…)

- 4 horas aprox.

Las sesiones…

• Sesión 3:• Se comenzará la sesión haciendo una breve síntesis de la salida del día

anterior. Se hará entre todos los alumnos.

• Se utilizarán los ordenadores para descargar las fotos y hacer

presentaciones. Utilizarán PowerPoint y añadirán las fotografías y música

de acompañamiento.

• Se comentaran en grupo clase las dificultades de cada uno, las

reflexiones Para llegar a unas conclusiones conjuntas y compartidas.

• 2 horas aprox.

Las sesiones…

• Sesión 4:• Se les dice a los alumnos que preparen una exposición.

Luego se recogen las ideas de cada grupo.

• Vamos al parque a que en grupo recojan los materiales necesarios para la exposición.

• Al regresar a clase cada grupo explica al resto cómo harán su exposición

• 2 horas aprox.

Las sesiones…

• Sesión 5:• Dejaremos está sesión para que por

grupos se dediquen a preparar lo que habían pensado acerca de su exposición.

• Utilizarán el material preciso para ello.

• 1,5 horas aprox.

Las sesiones…

• Sesión 6:• Colocaran los materiales preparados en el aula, pasillos…

• Harán las exposiciones grupo a grupo.

• Realizaran individualmente un cuestionario de autoevaluación

• 1,5 horas aprox.

Evaluación

• Priorizamos la función pedagógica antes que la acreditativa

• Grupal e individual

• La planteamos como un proceso:- Inicial: preguntas iniciales- Proceso: a lo largo de la propuesta- Final: reflexión última

VENTAJAS

• Se lleva a cabo un aprendizaje situado, experiencial y

auténtico significativo

• Incrementa la motivación del alumnado

• Conocen mejor el entorno en el que viven

• Muestran interés por aspectos que quizá nunca se

habían planteado

• Trabajo interdisciplinar

• Económicamente asequible

POSIBLES INCONVENIENTES

• Las salidas se descontrolen y se generen conflictos o que los

alumnos no realicen las tareas

• Aunque los alumnos lleven a cabo las actividades

adecuadamente, no se cumplan los objetivos

¿Se pueden prevenir?

• Para que no se descontrole creemos que es conveniente guiar en

todo momento a los alumnos, controlarles y recordar

constantemente lo que pretendemos conseguir.

• Para garantizar, en la medida de lo posible, que se cumplan los

objetivos, nos parece conveniente estipular de antemano unos

indicadores concretos y medibles

CONCLUSIONES

• Trabajos de este tipo:- Tienen numerosas ventajas para los

alumnos

- Requiere que el profesorado trabaje en equipo para conseguir los objetivos

- Permite trabajar con aulas tan heterogéneas como las de hoy en día

top related