trabajar por proyectos en una escuela infantil

Post on 28-Apr-2015

1.638 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Isabel Rubio y Gloria Maroto presentan su manera de entender el trabajo por proyectos en una escuela infantil

TRANSCRIPT

Isabel Rubio Martín

Gloria Maroto Mingo

Curso 2011-2012

Presentación empleada para cursos impartidos

a equipos docentes de escuelas infantiles

TRABAJO POR PROYECTOS

CONSTRUCTIVISMO(VIGOTSKY)

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO( AUSUBEL)

APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO(BRUNNER)

OPERACIONES LÓGICAS Y FORMALES( PIAGET)

FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS

PARTES IMPLICADAS EN EL PROYECTO

ALUMNOS FAMILIAS

EDUCADORPERSONAL

DE LA ESCUELA

PAPEL DEL EDUCADOR

• El papel del educador no es el de transmitir conocimientos.

• El educador tiene la misión de encauzar, orientar,” traducir”, guiar, provocar y planificar situaciones, que hagan posible la construcción del aprendizaje.

• Debe motivar para que el alumno descubra su propio saber.

• Promover la interrelación familia- escuela.• Tener una nueva visión de la programación, más

flexible y más cercana a la realidad.• Realizar una determinada organización del aula, de

forma dinámica, donde se dé cabida a las inquietudes e intereses de los niños/as.

ELECCIÓN DEL TEMA• ¿ Cómo sabemos lo que les interesa?

CONOCIMIENTOS PREVIOS• ¿ Qué sabemos y que queremos saber?

BÚSQUEDA DE FUENTES DE DOCUMENTACIÓN• Toda la comunidad educativa pueden

traer materiales, relacionados con el tema.

FASES DE UN PROYECTO

FASES DE UN PROYECTO

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO• Planificar, pensar, decidir y

organizar.

DESARROLLO DEL PROYECTO• Dar forma a lo que han imaginado.

EVALUACIÓN• Cómo se ha desarrollado el proceso

de investigación- aprendizaje.

ESPACIOS Y MATERIALES

AULA• Organización de las diferentes zonas.

• Juego simbólico, plástica, Manipulación e investigación…etc

DECORACIÓN• Ambientación relacionada con el proyecto.

MATERIALES• Recopilación de materiales ( de deshecho, juguetes, alimentos)

• Cuentos, imágenes y videos.

• Elaboración de nuestros propios materiales.

“SI POR MATERIALES QUEREMOS INDICAR TODO LO QUE PUEDE SERVIR PARA HACER ALGO , QUE

SIRVE PARA PRODUCIR, PARA INVENTAR, PARA CONSTRUIR, TENDRÍAMOS QUE HABLAR DE TODO LO

QUE NOS RODEA, DEL AGUA A LA TIERRA, DE LAS PIEDRAS A LOS ANIMALES , DEL CUERPO A LAS

PALABRAS…INCLUSO LOS PRADOS Y LAS NUBES”. TONUCCI,1990

BIBLIOGRAFÍA

top related