toponimia del agua en la comunidad de madrid 3 eso

Post on 13-Jul-2015

888 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TOPONIMIA DEL AGUA EN LA COMUNIDAD DE

MADRID

I.E.S El Espinillo

CUENCA DEL JARAMA

ALGETE: Nombre de Origen árabe que puede traducirse como “la ribera, la orilla”. referido a su ubicación en la ribera del río Jarama. Otros traducen “Al –Gete” como “acequia”, traducción posible puesto que en el pueblo existen vías de aguas subterráneas.

CIEMPOZUELOS:La falta de

agua potable en el lugar obligó a realizar excavaciones y pozos, de los que todavía algunos subsisten: fueron tan abundantes que dieron lugar al cambio de su nombre original romano (Ischadia) Para pasar al nombre de Ciem-pozuelos

FUENTE DEL FRESNO

El pueblo se fundó junto a una Fuente caracterizada porque un gran Fresno crecía próximo a ella

FUENTE DEL SAZEn esta

zona, tras la Reconquista, repobladores castellanos instalaron un núcleo urbano cerca de una fuente que tenía junto a ella un Saz o Sauce.

LOECHESEn Loeches existen aguas sulfo-sódicas y cálcicas frías. Loeches proviene de un término griego que significa deslumbrante porque así son las rocas calizas que, según se cree, enriquecen el agua dando poderes curativos a los manantiales que existen próximos a las rocas

POZUELO DEL REY

En la edad Media la población se aglutino en torno a un pozo o pozuelo. “del rey” hace referencia al señor de la zona

RIBAS DEL JARAMA

Se erigió a orillas, riberas o Rivas del río Jarama. Deriva del latín “ripa” que significa orilla, margen de río, aunque cambiará la ortografía de Ribas a Rivas

RIVAS-VACIAMADRID

Rivas, del latín “ripa” que significa orilla, margen de río, aunque cambiará la ortografía de ribas a Rivas. Vaciamadrid, hay quien dice que es porque en sus proximidades desagua o se vacía el Manzanares en el Jarama

Toponimia del Agua en la Comunidad de Madrid

Torrelaguna

San Martín de la Vega

SAN MARTÍN DE LA VEGA:

Proviene de vega o sea terreno regable y a veces inundado; se trata de la vega de Jarama

TORRELAGUNA:

Obviamente tiene relación con laguna o “fosa grande que ha recogido el agua que viene de las vertientes” que deriva de latín “lacus”

Toponimia del Agua en la comunidad de Madrid

Valdepielagos

Belvis del Jarama

VALDEPIÉLAGOS:

En castellano antiguo se llamaba piélago a una balsa o estanque. En el termino de Valdepiélago existían dos fuentes causantes del estanque o de la balsa que daría origen al nombre valle de los estanques.

Toponimia del Agua en la comunidad de Madrid

Paracuellos del Jarama

Talamanca del Jarama

Toponimia del Agua en la comunidad de Madrid

Torremocha del Jarama

Valdetorres del Jarama

.

.

.

.

.

.

CUENCAS DEL LOZOYA Y DEL GUADALIX

Posiblemente provenga de la voz latina”madens-tis” que significa humedecido. mojado. El arroyo Madarquillos pasa por su término municipal.

Guadalix es palabra árabe compuesta por “guad” y “alix” que significa río de los alisos. Guadalix es el nombre del río que atraviesa esta población de la sierra.

.

TOPONIMIA DEL AGUA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

El nombre del lugar “paúl”, que viene del latín “palusdis”, en castellano significa laguna. El Paular sería un sitio pantanoso cubierto de hierbas.

En el siglo XI la población se edificó en una nava ( o tierra llana) próxima a un manantial o fuente que aún existe.

.

.

TOPONIMIA DEL AGUA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

“De la fuente” hace referencia a un manantial de buenas aguas que brotan en su término municipal.

.

..

.

.

.

.

.

TOPONIMIA DEL AGUA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

TOPONIMIA DEL AGUA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

TOPONIMIA DEL AGUA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Madrid

Ya en época Visigoda se denominaba al lugar como “Matrice” (que en latín significa “arroyo matriz” o “madre de las aguas”) al estar asentado el núcleo junto al arroyo principal o matriz de la zona, arroyo que discurría por entre dos colinas enfrentadas.

Posteriormente los musulmanes crearon en la zona una serie de circuitos o galerías filtrantes y subterráneas para canalizar el agua hacia otras en las que no había . A esas galerías se las denominó “mayrat” (significa “curso del agua”) . Si a este término le añadimos el sufijo “-it” (indica “abundancia”) , obtenemos el nombre con el que fue fundada la ciudad por los musulmanes: Mayrit (abundancia de cursos de agua). Con la corrupción propia de las palabras por el paso de los años llegaríamos al término actual de Madrid.

Fuenlabrada - Fuencarral

Fuenlabrada:Ya en el siglo XVI se lee en un documento “a este pueblo se dice Fuenlabrada porque hay cerca de él una fuente vieja , que está labrada de cal y canto, y es opinión que la hicieron los moros

Fuencarral:La población toma este nombre a causa de una fuente que existía allí, y en la que paraban los carreteros para dar de beber a sus bestias. Al lugar de parada lo llamaban La Carra ; por eso denominaron al lugar Fuencarral

Húmera – Leganés - ParlaHúmera:Asín Palacios asegura que el nombre se debe al abundante agua que había en le lugar, por eso se la llamó Húmeda , y , ahora , al corromperse el vocablo, Húmera.

Leganés:Viejas historias afirman que el nombre deriva del lugar de su fundación , en el que existía una laguna que hacía mucho legámo por lo que se le denominó Leganar, corrompido luego en Leganés.

Parla :Cuenta la leyenda que en aquel paraje existía un manantial o pozo de aguas curativas de muchos tipos de dolencias y allí acudían diversas gentes con múltiples males. Se dice que una mujer muda tras probar el agua comenzó a hablar , ante tamaño milagro todos gritaron refiriéndose a la muda “Parla”(habla)

PERALES DEL RÍO – POZUELO DE ALARCÓNHOYO DE MANZANARES

Perales del Río:El río al que hace referencia es el Manzanares.

Pozuelo de Alarcón:En la Edad Media la población se aglutinó en torno a un pozo o pozuelo . Alarcón hace referencia al señor de la zona.

Hoyo de Manzanares

Cuenca del TajoFuentidueña - Belmonte del Tajo

Fuentidueña:El historiador romano Tito Livio afirma que la población de la zona realizaba culto a las ninfas en un lugar denominado “Fuente de las Dueñas·”, lugar de difícil localización .Primero denominada Fuendedueña, pasó a llamarse luego Fuentedeña y más tarde Fuentidueña

Belmonte de Tajo

Brea de Tajo – Villamanrique de Tajo

TOPONIMIA DEL AGUA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

TOPONIMIA DEL AGUA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

TOPONIMIA DEL AGUA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

TOPONIMIA DEL AGUA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

TOPONIMIA DEL AGUA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

TOPONIMIA DEL AGUA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Toponimia del Agua de la Comunidad de Madrid

Cuenca del GuadarramaArroyomolinos: Fundado a fines del siglo XIV.

Llamado así por los siete molinos que había en el Arroyo Combos.

Camorritos: Significa ” lugar de descanso y parada junto a un puente “.

Toponimia del Agua de la Comunidad de Madrid

Cuenca del GuadarramaCollado Villalba: Llamado así porque se destinó a

albergar los depósitos de nieve por Felipe IICubas: Derivado del árabe “Çubia”. Lugar donde corre

mucho agua. Guadarrama: Procede del nombre del río, que significa

“río arenoso” procedente del árabe.

Toponimia del Agua de la Comunidad de Madrid

Cuenca del GuadarramaHumanes de Madrid: Tiene su origen en el vocablo

“humidus”, que significa húmedo.Los Molinos: Del siglo XX existieron seis molinos de

los cuales se conserva solo uno.

Toponimia del Agua de la Comunidad de Madrid

Cuenca del AlbercheColmenar del Arroyo: El arroyo Colmenar es el que da

nombre al pueblo.La Paradilla: En castellano antiguo ”parada” significa

barrera que detiene el agua.Pelayos de la Presa: Tomó el nombre de Pelayo en la

época franquista debido a la construcción de un embalse.

Villanueva de Perales.

Toponimia del Agua de la Comunidad de Madrid

Toponimia del Agua de la Comunidad de Madrid

GUADARRAMA:

Arroyomolinos

Camorritos

Collado Villalba

Cubas

Guadarrama

Humanes de Madrid

Los Molinos

ALBERCHE:

Colmenar del Arroyo

La Paradilla

Pelayos de la Presa

Villanueva de Perales

top related