tolva de grueso

Post on 29-Feb-2016

81 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG

TRANSCRIPT

Capacidad de las tolvas en laboratorioTOLVA DE GRUESO

TOLVA DE FINOS

Cul es la capacidad de la tolva de finos que se representa en la figura . Sabiendo que el PE 2.8 la proporcin de espacios vacos es de 5%.

TAMIZADOEs una separacin mecnica de las partculas de acuerdo al tamao.Industrialmente se utiliza principalmente en conjunto con la trituracin y la pulverizacin, cuyos equipos son conocidos en los centros mineros metalrgicos.Se utiliza tambin en el caso donde las especificaciones de los productos incluyen lmites regidos de tamaos, como por eje: en la produccin y venta de polvos .para tamao de trozos muy grandes se utilizan tamices de parrillas de barras grizzli o placas perforadoras.Para materiales ms finos los tamices se hacen usualmente de hilos metlicos tejidos .los mas tiles son los tamices planos con sacudidas o movimientos vibratorios y los tamices cilndricos rotatorio o trommels .EL TAMIZADO PUEDE EFECTUARSE HUMEDO O SECOSe fcilmente que la capacidad del tamizado disminuye rpidamente con la disminucin de la apertura del tamizado.El tamizado se utiliza tambin como una tcnica de medicin de laboratorio para determinar las cantidades relativas de diversas tamaos de partcula de una muestra dad. Las eficaces y muy utilizada son los tamices de la escala americana TYLER.Los resultados se efectan en dos formas:A).-TABULAR.-en cuatro columnas:- nmero de mallas- abertura en mm-porcentaje retenido sobre cada cesado (AC+)- porcentaje acumulado sobre cada cesado (AC-)En el estudio de minerales molidos, que va a someterse a concentracin conviene conocer la ley que se encuentra los diversos granos en cada uno de los cesados y se aplica la regla de mezcla.376200804.37164.371695.6284

2 1/2635001508.196712.568387.4317

2508001809.836122.404477.5956

1 1/23810020010.92933.333466.6666

12540022012.021945.355354.6447

3/47905024013.114858.470141.5299

1/21270026014.201772.677827.3231

1/4635030016.393489.071210.9288

-1/4020010.9291000

1830100%

B).-FORMA GRAFICA.-en la abscisa el tamao de los granos de las ordenadas el %acumulado o parcial, que representa el peso de los granos que han pasado en cada una de las aberturas de los cesados.

Planta concentradora de tiquillacaIntroduccin:La planta concentradora de Tiquillaca empez a operar por primera vez en 1985 de conformidad al informe realizado por el Banco Minero en 1981 y previa presentacin de un proyecto de factibilidad ejecutada por el entonces CORDEPUNO en 1983. En ambos documentos se justifica su instalacin y puesta en marcha. El Banco minero considera que existe suficiente demanda para el tratamiento de minerales, dado que en la zona solo haba dos plantas concentradoras de flotacin de 100 y 50 TM de los seoresmineros,FaustinoCondoriySantiagoortegalasmismasquehacan un cobro muy elevado e incluso a este precio los pequeos mineros esperaban prolongados turnos paras ser atendidos. Por su parte CORDEPUNO en su proyecto opina que uno de los mayores Problemasaldesarrollominerodelazonaeralacarenciadeplantas obligando a lospequeosminerosa explotary comercializar minerales sin ser procesados por lo que deban ser solo minerales de alta ley, lo cual conducan a que operen con altos costos y mnimas ganancias; por su incipiente tecnologa eranmuyvulnerablesaproblemasgeolgicos mineroy climatolgicos. As mismo, el estudio tcnico realizado indicaba que el proyecto era rentable.

La planta funciono deenerode1985ajuniode1990.

UBICACIN.El rea, objeto del presente informe se halla situado al suroeste del departamento de puno, comprende parte de los distritos de Tiquillaca, san Antonio de Esquilachi, Pichacani, Vilque,Maazo y Puno; correspondientes a las cartas geogrficas de puno32-V Pichacani 33-V editados por el instituto geolgico, minero ymetalrgico (INGEMET), carta geolgico nacional. La extensin superficial del rea es de 1,636.42 m

ACCESO.El rea es accesible por presentar algunas rutas conocidas comola que une Puno con Tiquillaca, cubriendo una distancia de 24.5Km. De carretera afirmada el tiempo de viaje es de 45 minutos y lavaTiquillaca- Plantaconuna distancia de08Km.RECURSOSNATURALES.RECURSOS MINERALGICOS.- El rea es un potencial minero polimetlico de sulfuros de plomo, plata, cinc, cobre; conRECURSOS SUELOS.- Aqu se desarrolla la ganadera, especialmente de ovinos y camlidos sudamericanos, El rea donde est instalada la planta concentradora, est constituida por terrenos eriazos.RECURSOS HDRICOS.-EstcircunscritaalosrosCondoririyQueirani, que con un recorrido de Sur a Norte.RECURSOS HUMANOS.-No existiendo sino la actividad pecuaria ya un nivel poco desarrollado, el rea cuenta con un gran porcentaje de la poblacin desempleada; la misma que puede ser absorbida fcilmente por la actividad minera previa capacitacinentrenamiento

DEFINICIN DE LA PLANTA TIQUILLACALa planta concentradora est diseada e instalada para concentrar minerales por flotacin, principalmente minerales sulfurados, debido a las caractersticas mineralgicas de la zona, el servicio est acondicionado para una capacidad de tratamiento de50 TM y mximo de 60 TM. Por da dependiendo de la dureza de losminerales. Como resultado del procesamiento del mineral, se obtiene un producto final denominadoConcentrado,

SUMINISTRO DE ENERGIA ELECTRICA.Se encuentra instalado un grupo electrgeno marca BAUDOUINMOTERMIC con una potencia de 250 KW. Con un voltaje de 220/380 V,y unapotencia de370 KWy conuna fuerzade 170HP.Se encuentra instalado un grupo electrgeno marca CATERPILLAR.RECEPCIN YALMACENAMIENTO

BalanzaMarca LA TORRE de 50 TM de capacidad, una vez registrado el peso del mineral se clasificara de acuerdo a la variedad y procedencia.

Tolva de gruesos La tolva de gruesos est construido de planchas de fiero, siendo cubicada en la parte superior), la cual tiene una capacidad de 60 T.M. En caso de exceso del mineral los volquetes descargan en la cancha de gruesos que esta acondicionada para acumular aproximadamente10,000 toneladas.(Figura n04).CARACTERISTICA DE LA TOLVA DE GRUESO

*Altura =1.8 mts.*Ancho = 3.00 mts.* Largo = 3.2 mts.*Altura parte inferior = 2.5 mts.*Seccin de descarga = 6 x 6.*Altura Total = 4.3 mts.

TRITURACIN Y TRANSPORTEDe la tolva de los gruesos se alimenta el mineral a travs de una compuerta de regulacin y unGrizzliEstacionario de 2 x4con varillas de una pulgada y abertura de .Los finos menores de pasan directamente a la faja transportadora de16de ancho por 25.72 metros de largo. Los trozos mayores depasan a una chancadora de quijadas.Chancadora de quijadas.- En esta mquina se realiza la trituracin primaria, la chancadora que se tiene es de tipo BLAKE8 X 10 fabricado por COMESA, con un motor de 12 HP que es para capacidad real de 30 TM/dia.

DATOS:Marca: DelcrosaHp:24Voltios :220/440Amperios :62/31Hz:60RPM: 1745ESPECIFICACIONES DE CHANCADORA DE QUIJADA8 X 10

A.Cuerpo Rgido de Acero Fundido.B. Quijada Fija.C. Quijada Mvil.D. Eje excntrico montado sobreRodamientos Antifriccin.E. Puente o Togle.F. Varilla de Tensin.G. Resorte.H. Block de Ajuste.I. Volantes Fundidas.J. Tuerca de Regulacin para el Tamao del chancado.K. Contrapeso de la Volante

Faja transportadora: Faja inclinada con un ngulo de 21, de16 de ancho 25.7 m. de largo, de material caucho, resistente de Tresplieguesydescansaensurecorridosobreunospolinesde carga, avance y retorno con bastidor metlico. Est accionado con un motor de 3 HP con reductor incorporado. Su capacidad de descarga por da es de 60 TM. Su funcin es de transportarproductoschancadosa latolva definos la capacidad de descarga de 32.97 TM/Hr.DATOS:Hp:3.6.RPM:1730Voltaje:220/440Amperios:10.8/5.4.Longituddelafaja:89Anchodelafaja:16Dist. Entre centro de poleas :42Angulodeinclinacindefaja:21Alturadelafaja:15

Tolva de finosTiene una capacidad de 60 TM.CARACTERISTICA DE LATOLVA DE FINODimetro = 3.8 mts. Altura total = 6.3 mts.Altura desde la punta del cono hasta terminar el cono =1.9 mts.Molino de bolas,El molino instalado es de marca COMESA DE 5x5

Tiene motor elctrico de 96 HP ancladoenuna basemetlica. Este equipo realiza el paso final del proceso de reduccin del mineral, en donde se logra la liberacin de las especies de una mena, hasta un grado en que pueden separarse en fracciones valiosas y otras carentes de valor, ya que de esta operacin dependen los procesos posteriores de la concentracin de minerales. En general consisten reducir el mineral a un tamao lmite que se encuentra normalmente entre las mallas 35 y 200. Su capacidad de procesar mineral fresco es de 50 TM por da.

DATOS DEL MOTOR:ASEAHP:69Voltaje:440Amperaje:65Cos.: 0.8RPM:1150

CAPACIDAD DE LA MOLIENDA.Capacidad diaria = 50 TMTon. Max: 10.15 TM/Hr.Velocidad critica: 34.35 rpmVel. De operacin: 26 rpm

CLASIFICADOR HELICOIDALLuego la pulpa se descarga del molino ingresa al clasificador helicoidal,los gruesos retornan al molinoy los finos salencon55% a 60% a la malla200, y con una densidad aproximada de2,400 a 2,600 gr/Lt., aqu en el clasificador se le agrega mayor cantidad de agua para fijar la densidad de flotacin ( puede ser1,260 a 1,400 gr/Lt), esto depende de la naturaleza del mineral, debido a que existe minerales suaves y otros duros

DATOS DE OPERACIN.Alimentacin por da = 50TMSPDPotenciadelmotor=4.8HPAmperajedetrabajo=4.6Amp.Voltaje=440VFactordepotencia=0.9

ANEXOS:

top related