todos los adolescentes tienen derecho a no ser afectados ... · pdf fileatender a un...

Post on 06-Feb-2018

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Todos los Adolescentes tienen Derecho a no ser afectados por factores perjudiciales para la integridad y dignidad humana.

Como menor de edad en Colombia (menor de 18 años), para el Estado y para el país,

TÚ eres lo más importante.

Es un conjunto de normas para la protección de los niños, las niñasy los adolescentes, que tiene como propósito, garantizar subienestar, para que crezcan con su familia, en un ambiente defelicidad, amor y comprensión.

CUALES SON SUS

PRINCIPIOS?

Protección IntegralReconocer a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de

derechos, y garantizar que se cumplan.

Interés SuperiorLos derechos de los

niños, niñas y adolescentes son los más

importantes.

Perspectiva de GéneroSe habla de niño, niña y adolescente, y se tienen en cuenta diferencias de

edad, culturales y psicológicas.

CorresponsabilidadLa Familia, la Sociedad y el Estado son todos

responsables de cuidar y proteger a los niños, niñas y adolescentes.

Familia: Con amor, se vive el afecto, la solidaridad y el respeto entre todos sus integrantes.

Sociedad: Entre todos se debe prevenir la vulneración y se debe asegurar el ejercicio de los

derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Estado: Garantiza políticas públicas para proteger, atender y apoyar el ejercicio de los derechos de los niños, niñas y adolescentes y

restablecerlos cuando estos hayan sido vulnerados.

Derecho a la vida con calidad y un ambiente sano.

Derecho a la identidadDerecho a tener una familia y

a no ser separado de ella.

Derecho a la custodia y cuidado personal.

Es obligación de los padres y adultos responsables de los

niños.

Derecho a la integridad personal.

A la protección contra toda forma de maltrato o abuso

cometidos por cualquier persona.

Derecho de los niños, niñas y los adolescentes con

discapacidad

Derecho a la salud.Ninguna entidad

prestadora de servicios de salud puede negarse a

atender a un niño o niña

Derecho a la recreación, participación en la vida cultural y en las artes.

Derecho a la intimidad.Serán protegidos de todas las

acciones que afecten su dignidad.

Derecho a la proteccióncontra abandono físico, afectivo, la explotación económica, sexual, la

pornografía, el secuestro, la trata de personas, la guerra, los conflictos

armados internos, el reclutamiento y la utilización por parte de grupos armados al

margen de la ley, la tortura, la situación de vida en calle, el desplazamiento

forzoso, las peores formas de trabajo infantil y las minas antipersonas.

Derecho a la libertad y seguridad personal.

No podrán ser detenidos ni privados de su libertad los niños, niñas y adolescentes, salvo por las causas que contempla el

Sistema de Responsabilidad para Adolescentes.

Derecho a la protección laboral de los adolescentes autorizados para trabajar.La edad mínima para trabajar es de 15

años con autorización de un Inspector de Trabaj

Derecho al debido proceso: seguir las etapas que establece la Ley para los niños, niñas y adolescentes víctimas o partícipes

de un delito.

Todos los adolescentes tienen derecho a la integridad personal.

Todo adolescente tiene derecho a ser protegido del abandono físico y

psicoafectivo o cualquier otra forma de abandono por parte de sus padres, representantes legales o personas o

institución, que tienen la responsabilidad de su cuidado y atención.

Niños, niñas y adolescentes atendidos por el ICBF con Proceso administrativo de

restablecimiento de derechos .

}

1. Medio Familiar:

• Familia de Origen

• Familia Externa

• Custodia

2. Otras medidas de garantía de carácter administrativo, policivo y judicial .

3. Remite a autoridad competente, sectores o SNBF .

4. Hogar de paso, redes de hogares de paso .

5. Centro de emergencia - 10 días .

6. Amonestación, entrega a la familia, compromiso, curso pedagógico .

7. Medio Familiar:

• Hogar Gestor

• Hogar Amigo

• Hogar Sustituto

8. Vinculación programa de atención especializada

Ampliación en cobertura del programa de atención integral de losNNA, atendidos por el ICBF.

Implementación de los comités de infancia y adolescencia, de losconsejos municipales y departamentales de Política Social, han sido elescenario para la construcción de los planes departamentales, asícomo la ejecución y evaluación de los mismos.

Implementación de lineamientos técnico-administrativo-misionalespara la inclusión y atención a familias, el cual implica una vinculaciónfuerte de la familia, donde se debe reconocerle como interlocutorválido, como participante con plenos derechos, como recurso desde elcomienzo del contacto, para lograr comprender su complejidad en elabordaje mismo.

El desarrollo de la política a nivel departamental y Municipal a travésde las construcción de planes de prevención de la violenciaintrafamiliar y promoción de la Convivencia familiar, que contemplacuatro componentes como son: prevención, detección temprana yvigilancia, atención y transformación institucional.

top related