todavia cambias tu tiempo por dinero

Post on 22-Apr-2015

1.724 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

¿Todavía cambias tu tiempo por dinero?

La razón principal que la gente lucha financieramente es porque han pasado años en la escuela pero no han aprendido nada sobre el dinero. El resultado es que la gente aprende a trabajar por dinero...pero nunca a que el dinero trabaje para ellos. -Robert T. Kiyosaki, Autor de Papa Rico Papa Pobre, Papa Rico Papa Pobre Rompe el mito de que uno necesita ganar mucho para hacerse rico. Desafía la creencia que su casa es un recurso. Enseña a los padres que no pueden depender del sistema educativo para enseñar a sus hijos sobre el dinero Define una vez y por todas lo que es un recurso y una obligación Enseña lo que se debe instruir a sus hijos sobre el dinero para garantizarles un futuro financiero exitoso.

La "Realidad" Actual

"Porque el dinero no es lo más importante, pero parece afectar las cosas más importantes" ..."curiosamente las personas que dicen una y otra vez que el dinero es malo, son las mismas que pasan toda su vida trabajando por él" (Robert Kiyosaki, autor de "Padre Rico, Padre Pobre")

No importa si eres empleado o auto-empleado, o si eres profesional o tienes un negocio tradicional que dependa de tu propio esfuerzo, en resumen:SI HOY DEJAS DE TRABAJAR Y EN CONSECUENCIA DEJAS DE PERCIBIR INGRESOS, AÚN ESTÁS EN LA YA OBSOLETA "ERA INDUSTRIAL", PERTENECIENTE A UNA ESTRUCTURA QUE ESTÁ EXTINGUIÉNDOSE Y QUE POR 400 AÑOS, NUNCA FUNCIONÓ. La "Realidad" Actual- El desempleo ha crecido a cifras alarmantes- Los trabajos mal pagados no permiten hacer un patrimonio- Las familias se endeudan cada vez mas- Discusiones por dinero entre parejas

- "No tengo tiempo" se ha vuelto una frase más común- El estrés y las presiones parecen una rutina diaria interminable- Enfermedades psicosomáticas como causa de todo lo anterior¿Algo de eso te suena familiar? Lo que resulta increíble y paradójico es que justo a lado de personas que están sufriendo todo lo anterior, existen otros que con las mismas condiciones, viviendo en los mismos países donde se supone hay "crisis económicas", están en cambio disfrutando una gran calidad de vida:

Entonces, ¿Qué es lo que no saben los primeros que sí saben los segundos?Una simple fórmula:DESEO + CONOCIMIENTO + ACCIÓN = ÉXITOPara obtener algo obviamente primero hay que quererlo, después aprender cómo conseguirlo y finalmente aplicar lo aprendido.Está comprobado que cualquiera que aplique esa fórmula, puede obtener todo lo que se proponga.Desafortunadamente la mayoría de las personas han adoptado una manera de pensar que los priva de tener un mejor estilo de vida.Esas creencias son aprendidas en la sociedad, en la escuela y hasta en la misma familia.Robert Kiyosaki (autor del libro mejor vendido Padre Rico, Padre Pobre) dice: "el consejo mas peligroso que se le puede dar hoy a un hijo es: estudia la universidad, gradúate y busca un empleo seguro".Desde luego que el autor no cuestiona el gran valor del conocimiento por ser el mejor activo que podemos tener, sino que hace referencia al obsoleto sistema educativo que "sigue preparando a los jóvenes para un mundo que ya no existe" y donde se recibe poco o casi nada de educación financiera.Si a eso le sumamos que mas del 90% de lo que los medios informativos "nos venden" es negativo, da por resultado la configuración de un patrón de pensamiento erróneo que nos ha llevado a hacer de las circunstancias anormales, algo normal.Todo esto es la principal barrera para desarrollar el deseo y aplicar el conocimiento, como dice la fórmula anterior.

¿Cuál es la verdad?En el mundo existe tanto dinero que si fuera repartido equitativamente, todos seríamos millonarios en dólares.Desafortunadamente, el 95% de la riqueza la posee solo un 5% de la población y como ya hemos visto, el principal problema es la manera de pensar de esa vasta mayoría.

Si realmente quieres cambiar tu estilo de vida actual por uno mejor, tienes que empezar por pensar y actuar diferente. Para ayudarte a ello, te recomendamos comenzar por leer un excelente libro llamado "La Vaca" escrito por el Dr. Camilo Cruz, un reconocido motivador, escritor y conferencista.Ahora bien, la fórmula habla también de CONOCIMIENTO como un elemento para el éxito, y se refiere a saber el cómo vamos a lograr obtener lo que deseamos.En la INT4life es eso precisamente lo que hemos reunido: conocimiento de primer nivel, a través de reconocidas personalidades expertos en el tema de la Libertad Financiera, de quienes por supuesto podrás aprender la información correcta. Sabiendo esto puedes ahora tomar una decisión: seguir escuchando la "información" de las masas, adoptando sus ideas y continuar como te encuentras... Ó incursionar en el conocimiento de lo que te puede hacer increíblemente exitoso(a) en la vida, comenzando por solucionar tu situación económica.Si bien eso no es lo más importante, cuando el dinero deja de ser una preocupación, piensa que podrás realizar todo aquello que siempre habías querido y que por

supuesto tomará entonces mayor importancia porque se convertirá en algo REALIZABLE.

¿Estás listo/a?

Comencemos entonces:La Nueva EstructuraCada vez hay mas personas que se han dado cuenta de que realmente no existen las famosas "crisis económicas" pues si algo sobra en el mundo es dinero, y al mismo tiempo han visualizado un cambio global hacia un nuevo orden social y económico.Harry Dent, reconocido economista autor de "Los rugientes 2000s" que apareció en la lista de Best Seller del New York Times, predice:"...en la economía ya no habrá más trabajos sino solo negocios, todos nos convertiremos en empresarios, manejaremos nuestros propios horarios y decisiones, pudiendo trabajar desde nuestros hogares"Cada día esto es más evidente y está cobrando mas fuerza...

NEGOCIOS CON BASE EN EL HOGAR, NUEVO FLUJO DE DINERO:Una industria que genera anualmente más de 100 mil millones de dólares a nivel mundial.Millones de personas de todas las razas y culturas, la mayoría sin títulos universitarios y sin invertir grandes capitales, están ganando más de $10,000 dólares mensuales e incluso mucho más que eso.Pero lo más impresionante no es cuánto ganan sino CÓMO LO GANAN: Sin establecimiento ni horarios fijos Sin jefes ni empleados Sin cuentas por pagar o por cobrar Sin inventario (mercancía que comprar, almacenar o vender)Y lo mejor de todo: Siguen ganando dinero aún cuando dejan de "trabajar". Es decir, con esta nueva estructura, generan RENTAS MILLONARIAS (INGRESOS RESIDUALES O SEA REPETITIVOS)

Nuevo Modelo de Negocio

Gracias a un modelo de negocio exitoso desde hace más de 50 años, que últimamente ha tomado mayor auge y madurez con la llegada de la nueva era económico y social...Para saber más sobre este modelo de negocio y cómo tú también te puedes beneficiar,no te pierdas la segunda parte de este artículo:

Modelo de Negocio con base en el hogar, el nuevo flujo de dinero del siglo 21 La Era de la Información- Estamos en el Siglo XXI"En la vieja estructura económica de la Era Industrial y la Era Agrícola, se cambiaba tiempo por dinero. Hoy en día la información ha tomado mayor valor que el trabajo físico.En esta naciente estructura no es esfuerzo físico y tiempo, sino

información y conocimiento actualizado, lo que se intercambia por INGRESOS REPETITIVOS , siendo esto apenas la punta del 'iceberg' de lo que será un cambio de gran magnitud en la historia de la humanidad hacia una nueva civilización"Comenzaremos por explicarte el pilar bajo el cual funciona este modelo de negocio: La distribución.Un dato interesante: en promedio, el 80% del costo de un producto se va en gastos de distribución. Solo el 20% en fabricación.Por ese motivo la mayoría de las personas mas ricas del mundo están en el sector de la distribución en lugar de la manufactura, tal como Sam Walton fundador de la cadena de super-mercados Walmart, a quien su visión emprendedora lo llevó a ser el hombre más rico del mundo en los 80's.Él lanzó una forma más fácil de adquirir productos y servicios donde en un mismo lugar pudiera adquirirse todo lo que él ya sabía que la gente necesitaba y además a mejor costo. Ahora bien, vivimos ahora en un mundo de constantes cambios, donde aparecen en el mercado cada vez más productos y servicios que se convierten pronto en un BOOM por los beneficios que traen.Pero existe un problema: Es evidente que ya no creemos en lo que la publicidad masiva en los medios nos intenta vender, cierto?Por ese motivo las compañías que intentaban poner estos nuevos productos en el mercado, habían estado incrementando mas y mas los costos en publicidad para dar a conocer sus ofertas.Ante eso, cada vez mas empresas han comenzado a adoptar una manera distinta de informar a su mercado, adoptando un modelo de distribución y publicidad que ha sido exitoso por mas de 50 años en la industria de productos de bienestar y enseres domésticos:NETWORK MARKETING O COMERCIALIZACIÓN EN REDPara explicar cómo funciona, una simple pregunta: ¿Cuál es la mejor publicidad que hay?LA RECOMENDACIÓN ha sido y es la publicidad por excelencia porque tiene su base en confianza y la honestidad de amigos compartiendo con amigos el conocimiento sobre los productos y servicios que les han traído beneficios.Esto es algo que todos hacemos de manera natural cada vez que recomendamos un buen restaurante, una película en el cine o un nuevo modelo de teléfono móvil.Realmente estábamos mercadeando inconscientemente. Por eso también a este modelo de negocio se le conoce como Mercadeo por Recomendación o Venta Directa, es decir de persona a persona.Pues bien, eso que habías estado haciendo gratis, ahora tiene un valor muy bien remunerado por las cada vez más empresas que adoptan este sistema de distribución. En otras palabras, TE PAGAN por recomendar sus productos o servicios y crear el vínculo o referencia entre la empresa que los provee y las personas a quienes se los recomiendas.Así de simple es como cada vez más personas están desarrollando de manera profesional sus propios negocios desde casa, usando el teléfono y cada vez más el Internet para expandir sus negocios mundialmente, sin tener que desplazar mercancía física sino haciendo "distribución de información" de las ofertas disponibles por las empresas que han adoptado este sistema, encargándose éstas de toda la logística para llevar finalmente el producto al consumidor final.¿Por qué hablamos de esto como El negocio de armar Redes?Bien, volvamos al ejemplo de Sam Walton, fundador de las cadenas de súper mercados Walmart:Cuando él montó su primer tienda, quizás nunca se imaginó la gran demanda que emergería por todos lados en virtud de la publicidad que le hicieron sus primeros clientes.Una vez que eso ocurrió, Sam invirtió en la instalación de mas tiendas en todo Estados Unidos, con exactamente el mismo sistema tipo franquicia. Después la expansión fue mundial, originando una gran cadena (red) de tiendas... UN ROTUNDO ÉXITO!!

Como esa historia hay miles: las empresas forman esas grandes redes para expandirse globalmente. Otro ejemplo son las grandes cadenas de televisión.Citando a Robert Kiyosaki: Los pobres trabajan, los ricos arman redes.El Network Marketing es muy parecido a ese sistema, excepto que las redes que se crean no son para distribución de productos y servicios, pues ahora las oportunidades de participar en este lucrativo sector se han abierto a todos a través de las Redes de personas e información.Un claro ejemplo de esto es el Comercio Electrónico, donde hay cada vez mas personas haciéndose ricos a través de Internet:Y es precisamente esta otra Macro-tendencia la que ha llevado a la madurez del Network Marketing, "corriendo la voz" y creando redes mundiales de personas e información en todos los rincones del globo.Haciendo una analogía, imagina que cada persona a quien le informas es como una "franquicia" de tu cadena de tiendas tipo Walmart, donde aplicando el mismo sistema, se garantiza el éxito.Ahora bien, ¿porqué esas personas querrían aplicar el mismo sistema?El poder de la duplicación, principio base del "negocio de armar redes de personas e información".Cuando recomiendas un producto o servicio, que crees que hace la persona a quien le compartes esa información, sobre todo si sabe que también puede ganar dinero?Así es, vuelve a repetir lo mismo. Pasa la recomendación a sus amigos y conocidos... luego ellos hacen lo propio y esto se repite...Lo realmente fantástico es que las empresas de Network Marketing no solo te pagan por la referencia que tu haces personalmente, sino también por la que hacen tus referidos y los de ellos, siguiendo así hasta el nivel donde marca el Plan de Compensación con el que la empresa de Network Marketing te bonifica.A eso también se le conoce como APALANCAMIENTO, uno de los principios básicos de la riqueza, porque multiplicas tus esfuerzos y horas de trabajo al crear una organización de socios y consumidores John Paul Getty, el primer billonario en Estados Unidos lo dijo mejor:"Prefiero Ganar el 1% del esfuerzo de 100 hombres que el 100% de mi propio esfuerzo"¿Cómo es que ganas ingresos crecientes aún si dejas de trabajar?Luego de que tu creas la referencia personal entre el socio o consumidor, con la empresa de Network Marketing proveedora del producto o servicio, continúas siendo pagado por el consumo que toda tu red sigue haciendo a la empresa.A este tipo de ingresos se les llama INGRESOS RESIDUALESINGRESOS RESIDUALES VS INGRESOS LINEALESTrabajo en Red% de esfuerzo de otros

Trabajo tradicional100% de tu propio esfuerzo

100 personas en tu RedX 10 horas por semana (trabajando a tiempo parcial)

50 horas por semanaX 50 semanas por año (trabajando las típicas 8 a 10 horas diarias)

= 1000 horas por semana = 2,500 horas por año

X 100 semanas (2 años) X 40 años

= 100,000 horas = 100,000 horas

¿Impresionante no? En solo 2 años armando un equipo en red puedes ganar el equivalente a la misma productividad que trabajando 40 años con tu propio esfuerzoAplicando estas sencillas fórmulas de Inteligencia Financiera por medio del Network Marketing, es que hay personas que se han hecho extraordinariamente ricas en tan solo 2 a 5 años.

Desde luego, se pueden obtener las bondades de generar Ingresos Residuales en los modelos tradicionales, por ejemplo:1. Inversiones de alto rendimiento, renta de bienes raíces, auto-máquinas o regalías por propiedad intelectualEsta es una buena opción si se tiene un gran capital para arriesgar o invertir en inmobiliaria, negocios o franquicias de máquinas de juego, o si se poseen talentos creativos como para escribir un libro o grabar un disco y esperar que sea exitoso ante el público.2. Comenzar una compañía propia

De igual manera, esta opción es muy efectiva si se cuenta con un alto capital para invertir y además la fortaleza de arriesgarlo en una empresa propia.¿Por qué ese modelo de negocio realmente nunca ha funcionado? Aunque se obtiene el beneficio del Apalancamiento de tiempo y esfuerzo es a través de empleados, el problema radica en la desigualdad de la línea delegatoria:El jefe gana más que sus gerentes, que ganan más que los supervisores y que estos a su vez ganan más que los empleados. Alguna vez has oído la frase: "el jefe hace como que paga, el empleado hace como que trabaja"Es lógico que en este esquema nunca se obtenga el verdadero esfuerzo y compromiso de cada persona que forma la empresa, porque sencillamente no están trabajando por algo propio. No se comparte una motivación común al mismo nivel para todos.Otra frase común: "solo trabajaré ahí un tiempo para obtener experiencia"?Un empleado que desea ser independiente trabajará solo para aprender las habilidades de ser dueño de un negocio. Cuando lo haga, renunciará e instalará su propio negocio, convirtiéndose entonces en competencia, conociendo los puntos débiles de la compañía. Esto es algo que los empresarios conocen muy bien.Así es como se venían desarrollando los negocios tradicionales. Por eso es que ese esquema se está desvaneciendo poco a poco, ante la oportunidad real y accesible que representa el Network Marketing como alternativa, siendo uno de los puntos claves de esta nueva Era de la Información...Si nos asomamos un poco a la historia veremos cómo en la estructura social y económica de hace 400 años, la esclavitud privaba a la mayoría de las personas no solo de su libertad sino de su dignidad humana. Posteriormente con la Era Agrícola y la Era Industrial, la esclavitud se "disfrazó" un poco, con un salario y algunos "beneficios extras" y "prestaciones". Mas se siguieron conservando las mismas formas, cuando tu no podías ser dueño completo de tu tiempo, lo cual significaba no disfrutar de una verdadera libertad.En el Network Marketing o Comercialización en Red, tu te beneficias del apalancamiento en la misma medida que te interesas en que tus consumidores y socios obtengan lo que desean. Esto obviamente genera un GANA-GANA para todas las partes involucradas: la empresa, los socios distribuidores y los consumidores.Mientras mas dinero ganen los socios de tu red, tus ingresos también aumentarán según el porcentaje del plan de compensación que adopte la empresa de Network Marketing.Esto da lugar a una mejor colaboración de todos, porque todos tienen las mismas oportunidades de crecimiento.Dee Hock, fundador de VISA se refería a ese concepto cuando dijo:"Nos encontramos en un momento HISTÓRICO donde una estructura de 400 años esta desfalleciendo y por otro lado está Naciendo ante adversidades una Nueva Estructura - Un cambio TOTAL en lo cultural, científico, social y en las instituciones, algo que nos Rebasa y va muy por encima de lo que el Mundo jamás experimento. Algo que ofrece la posibilidad de regenerar la individualidad, libertad, la comunidad, y la ética. Todo esto en armonía con la naturaleza, entre nosotros y con la inteligencia divina de una manera que el mundo nunca antes soñó lograr........."Es así como esta nueva estructura está cambiando la vida de muchas personas, con la satisfacción de hacerlo ayudando a otras a que también lo logren.

Aquí está la opinión de otro experto:El mundialmente famoso economista Paul Zane Pilzer, autor del libro mejor vendido "El próximo trillón", dedicó otro impresionante libro llamado "Los siguientes millonarios" donde afirma que "tan solo en Estados Unidos habrá 10 millones de nuevos millonarios en la próxima década, a causa de esta industria"Ahora que comprendes un poco mas del Network Marketing o Comercialización en Red, que se basa en el mercadeo por recomendación o "venta directa", es posible que estés ya considerando la posibilidad de unirte a este sistema...Imagina solo un por un momento, si el dinero dejara de ser una preocupación en tu vida, ¿qué comprarías o qué te gustaría hacer?...Poder comprar la casa de tus sueñosSeguridad económica y más tiempo para tu familiaTomar vacaciones a donde quieras y en el momento que tu decidasSer reconocido y admirado por los demásPoder divertirse y compartir experienciasDisfrutar de los ingresos residuales de por vidaConducir el auto que siempre has deseadoObtener beneficios fiscalesTener tu propio negocio independienteAyudar a otrosAhora no puedes decir que no sabías que existe una mejor maneraCuando tus hijos y tus nietos te pregunten acerca de la gran prosperidad a inicios del 2000, que les vas a decir?...Les explicarás cómo te beneficiaste de la oportunidad o tratarás de justificarte por haberla perdido?...

"Si no cambias lo que haces hoy, todos tus mañanas se verán como ayer..." (Jim Rhon)

Si deseas más información escríbeme a luishoracio4life@gmail.com

Los RICOS son excelentes RECEPTORES,Los POBRES son pésimos RECEPTORESLos RICOS actúan a pensar del miedo.Los POBRES dejan que el miedo los detengaLos RICOS tienen tiempo para su familia y vacaciones el tiempo que quieran

te dejo los 17 archivos de riqueza escritos por T. Harv Eker:

Archivo # 1

Los ricos piensan: “Yo creo mi vida”

Los pobres piensan “La vida es algo que me sucede”

Archivo # 2

Los ricos juegan el juego del dinero para ganar

Los pobres juegan el juego del dinero para no perder

Archivo # 3

Los ricos se comprometen a ser ricos

Los pobres desearían ser ricos

Archivo # 4

Los ricos piensan en grande

Los pobres piensan en pequeño

Archivo # 5

Los ricos se centran en oportunidades

Los pobres se centran en obstáculos

Archivo # 6

Los ricos admiran a otras personas ricas y prósperas

Los pobres envidian a las personas ricas y prósperas

Archivo # 7

Los ricos se relacionan con personas positivas y prósperas

Los pobres se relacionan con personas negativas y sin éxito

Archivo # 8

Los ricos están dispuestos a promocionarse a ellos mismos

Los pobres piensan de manera negativa en relación a la venta y auto promoción

Archivo # 9

Los ricos son más grandes que sus problemas

Los pobres son más pequeños que sus problemas

Archivo # 10

Los ricos son excelentes receptores

Los pobres son pésimos receptores

Archivo # 11

Los ricos eligen que se les pague según sus resultados

Los pobres eligen que se les pague según el tiempo empleado

Archivo # 12

Los ricos piensan: “las dos cosas”

Los pobres piensan: “o se tiene una cosa, o se tiene la otra”

Archivo # 13

Los ricos se centran en su fortuna neta

Los pobres se centran en lo que ganan con su trabajo

Archivo # 14

Los ricos administran bien su dinero

Los pobres administran mal su dinero

Archivo # 15

Los ricos hacen que su dinero trabaje mucho para ellos

Los pobres trabajan mucho por su dinero

Archivo # 16

Los ricos actúan a pesar del miedo

Los pobres dejan que el miedo los detenga

Archivo # 17

Los ricos aprenden y crecen constantemente

Los pobres piensan que ya lo saben

top related