tiva 3era parte...agonistas, diazepam, midazolam. no se recomienda en procedimientos quirúrgicos...

Post on 29-Nov-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FÁRMACOS CON ACCIÓN EN EL SNC

ANESTESIA INYECTABLEPROF. GABRIELLA CARMONA

Decanato de Ciencias VeterinariasÁrea de Farmacología

Unidad III. Tema 8

UCLA - 2019

.

Anestésicos Inyectables

Las técnicas de anestesia general inyectable (parenteral) agrupan la administración de agentes anestésicos generales por vía endovenosa (más común) e intramuscular.

Anestesia totalmente endovenosa (TIVA)

Consideraciones para el uso de TIVA

� Ruta de administración, velocidad de absorción e inducción de la anestesia.

� Evaluar las formas de eliminación del cerebro y sangre, ruta metabólicas, ya que determinarán la recuperación.

� Efectos Cardiorrespiratorios, relajantes muscular y propiedades analgésicas.

� Efectos tóxicos y efectos adversos.

Técnicas de Anestesia Inyectable

� Administración de una dosis única de anestésico: eficaz en la inducción de anestesia y procedimientos cortos.

� Redosificación mediante bolos a dosis-efecto: anestesia quirúrgica

� Infusión continua ajustando dosis de mantenimiento (mg/kg/min): anestesia quirúrgica

Anestésicos Inyectables

Barbitúricos

Ketamina , TiletaminaDisociativos

PropofolPropofol

Tiopental , Pentobarbital, Metohexital

Derivados Imidazólicos

Metomidato / Etomidato

Derivados Esteroideos

Alfaxalona/ Alfadolona

Barbitúricos

Características Generales� Son liposolubles , por ello la rapidez de inicio y la transitoriedad de su efecto cuando se administra por vía intravenosa.

� El ácido libre es insoluble en agua, por lo que el compuesto se administra en forma de sal sódica.

� No produce analgesia.

� Genera depresión moderada de la respiración en dosis terapéuticas.

� Se difunde fácilmente hacia la placenta y tejido fetal.

� Son excelentes hipnóticos y relajantes musculares.

Clasificación de los Barbitúricos

Duraciónde Acción

Tiempo Fármaco

Larga 8-12 horas Fenobarbital sódico(no es anestésico)

Intermedia 2-6 horas Amobarbital

Corta 45-90 min Pentobarbitalsódico

Ultracorta 5-15 min Tiopental sódicoMetohexital

Barbitúricos. Farmacocinética

� El tiopental y el metohexital experimentanmetabolismo hepático (oxidación, N-desalquilación, desulfuración) con destrucciónde la estructura del anillo de ácido barbitúrico.

� Excreción renal.

� Son alcalinos, por ello se deben administrarexclusivamente endovenosa.

� Posee efectos acumulativos en compartimientosorgánicos poco perfundidos (Tejido adiposo)

Tratamiento de la intoxicación conbarbitúricos:� Fluidoterapia y respiración asistida

� Los barbitúricos activan a los receptores GABAa inhibidores.

� Inhiben a los receptores de AMPA/kainatoexcitadores

Barbitúricos. Mecanismo de Acción

Barbitúricos

Barbitúricos Tiopental SódicoAcción Ultra corta, 20-30s� Inducción 10-15 min recuperación. «Dosis Efecto» aplicar 25% inicial.

� Concentraciones diluidas 1-1,25% en gatos y perro de menos de 10 Kg; 2,5 % en perros medianos a grandes.

� Administración IV exclusivo.� Produce inadecuada relajación muscular.� Inhibición de los centros respiratorios (Gatos: Apnea e hipotensión)

� Caballos: Ataxia, Excitación e hiperglucemia� Descenso de la Presión Arterial.� Solo se puede mezclar en Solución de NaCLDosis-EfectoAdministración lenta (30-60 seg), fraccionar dosis total en 3-4 bolos (25 -33%) espaciados 20 seg.

Propofol(2-6 diisopropilfenol)

Características� Anestésico de acción ultracorta.� Compuesto por una emulsión acuosa con propofol 10mg/ml, aceite de soja, glicerol, lecitina de huevo e hidróxido de sodio.

� Estable a temperaturas ambientales.� Solo se debe diluir en Dextrosa al 5%.� Se contamina luego de 6 horas de abierto.� Aplicación IV .� Efectos no deseados: apnea, paro respiratorio � Prevenir apneas (4-7min), posterior a la inducción

PropofolFarmacocinética

� El propofol es metabolizado en el hígado por conjugación con sulfatos y glucurónidoshasta generar metabolitos menos activos que se excretan por los riñones.

� Dicho anestésico se une fuertemente a proteínas plasmáticas.

� Existen otras vías de metabolización, principalmente vía parénquima pulmonar, haciendo que su metabolismo no se vea afectado en casos de alteraciones hepáticas

PropofolMecanismo de Acción

� Actúa causando depresión del sistema nervioso central mediante la activación del neurotransmisor inhibidor GABA

� Carece de actividad vagolítica.

� Produce disminución de la Presión Arterial y Frecuencia Cardiaca.

� Inhibición de los receptores periféricos sensibles a O2 , quimioreceptorescentrales sensibles a CO2

Propofol

PropofolDosis

� Inducción de anestesia◦ Perros Premedicados: 3-5 mg/kg

◦ Perros no premedicados 5-7 mg/kg

◦ Gatos 5,0-8,0 mg/kg

En gatos el uso continuo reporta hemolisis de glóbulos rojos.

� Mantenimiento◦ Pequeñas especies 4-8 mg/kg 20 min Perro

30 min Gato

◦ Caballos 2-4 mg/kg ( no se recomienda como anestésico único)

Agentes Disociativos

KetaminaCaracterísticas� Produce un estado llamado anestesia disociativa. No induce hipnosis o inconciencia

� Persistencia de todos los reflejos.

� Puede ser administrado por distintas vías, inyectada, oral e intramuscular.

� Causa Salivación y aumento de las secreciones respiratorias.

� Produce rigidez muscular y pobre analgesia visceral.

� Se usa en combinación con benzodiacepinas, alfa-2-agonistas, diazepam, midazolam.

� No se recomienda en procedimientos quirúrgicos que requieran una buena relajación muscular

KetaminaMecanismo de Acción

� Bloquea en forma no competitiva a los receptores NMDA

� Deprime y estimula regiones específicas del cerebro

� Reduce la liberación presináptica del glutamato

� Puede causar alteraciones epileptiformes en regiones límbicas y talámicas

KetaminaMecanismo de Acción

KetaminaDosis

� Gatos

◦ Inmovilizar 5-20 mg/kg IM

◦ Cirugía Menor 6-10 mg/kg IM o SC

◦ Anestesia 2-6 mg/kg IV / 22-33 mg/kg IM

� Perro

◦ 3 mg/kg IM

� Grandes Especies

◦ 0,25 mg/kg

Anestesia Imidazólica

EtomidatoCaracterísticas� Anestésico intravenoso de acción corta.� Carece de propiedades analgésicas.� Produce una profunda hipotensión, urticaria o broncoconstricción.

� Alta solubilidad.� Escasas alteraciones respiratorias, efectos cardíacos, presión sanguínea.

� Produce efectos adversos en la inducción y recuperación, como nauseas, vómitos y movimientos espasmódicos.

EtomidatoFarmacocinética

� Se distribuye rápidamente a cerebro, corazón, bazo, hígado e intestino.

� Se metaboliza principalmente a nivel hepático por hidrolisis.

� Excreción renal y entero-hepática.

� No es acumulativo

EtomidatoMecanismo de Acción

� Aumenta las vías inhibitorias del GABA en el SNC. Es incluso más potente en activar al receptor GABAa que los barbitúricos, porque lo hace con una potencia comparable a la del GABA endógeno (Gaba- minérgico)

EtomidatoDosis

� Perros

◦ Premedicados 1,0 mg/kg IV

◦ Sin premedicación 1,3 mg/kg IV

◦ Inducción 0,5 -2,2 mg/kg IV

� Gatos

◦ 1,5 – 3 mg/kg IV

top related