titulo presentaciÓn (cuerpo 40 / 44 – tipo de letra calibri)

Post on 06-Jan-2017

237 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MINISTERIO DE LA MUJER DE PARAGUAY

VICEMINISTERIO DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES

DIRECCION GENERAL CONTRA LA VIOLENCIA A LAS MUJERES

Mayo 2016

“Uso de los datos en la planificación, norma y

desarrollo de Políticas Públicas en Paraguay”.

1- Ley 34/92 Creación de la Secretaría de la Mujer.

2- Plan Nacional para la prevención y la Sanción de la Violencia contra la Mujer.

3- Ley 1600/00 contra la violencia doméstica.

4- Acordada 454 resuelve obligatoriedad del uso del formulario de registro de violencia en los Juzgados de Paz de todo el país.

ENCUESTA NACIONAL DE DEMOGRAFIA Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

• 36% de las mujeres actualmente o alguna vez casadas o unidas reportó violencia verbal

• 17,9 % reportaron violencia física 2 de cada 10 mujeres

• 2 de cada 10 mujeres sufrieron violencia verbal en los últimos 12 meses anteriores a la encuesta 18,4%

• 6,7% reportaron violencia física y 1,7 % violencia sexual

• 4 de cada 10 mujeres residentes urbanas sufrieron violencia verbal ( 40,5%) contra el 28,7% en el área rural

• Violencia física 20,2% para las mujeres del área urbana contra 14,1% del área rural

• Violencia sexual 5,4 % para el área urbana y 4,5 % para el área rural

Encuesta Nacional de Seguridad Ciudadana

Sus resultados permiten conocer las “cifras ocultas de la comisión de hechos punibles”, la tendencia a denunciarlos o no, la percepción de la ciudadanía sobre el crimen y el delito, el temor provocado por estos fenómenos, y la valoración del desempeño policial en el combate a la criminalidad y la delincuencia.

Objetivo: Contar con datos e informaciones sistematizadas sobre la Violencia Intrafamiliar en Paraguay, para tomar acciones necesarias.

Primera Encuesta sobre Violencia Intrafamiliar basada en Género

“Costos empresariales de la violencia contra las mujeres en Paraguay”

Gracias al estudio, se sabe que las empresas paraguayas pierden mucho a causa de la violencia contra las mujeres: 734.8 millones de dólares americanos al año, equivalentes al 2.39 % del Producto Interno Bruto.

Observatorio Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana

Observatorio de Género del Poder Judicial

Objetivo General

Comprender la dinámica y evolución del sistema de administración de justicia en el sistema democrático paraguayo, para el fortalecimiento de capacidades institucionales y la generación de aprendizaje entre los actores involucrados, bajo los principios de los derechos humanos de las mujeres y la perspectiva de género.

Servicio de Atención a la Mujer (SEDAMUR)

EL SI SEDAMUR (SISTEMA SEDAMUR)

• Es un sistema de Información Institucional sobre servicios prestados a mujeres en situación de violencia en los Centros de Atención y Prevención de la Violencia contra la Mujer y en los Centros Regionales de Referencia del Ministerio Mujer que podrá ser utilizado vía web de manera a recoger información desde distintos puntos del país.

División de Atención Especializada

Atención a personas víctimas de violencia intrafamiliar, abuso,

explotación y violencia de género

Art. 229 – Violencia Familiar –

DE LA LEY 1160/97 "CÓDIGO PENAL Y SU MODIFICATORIA LA

LEY N°5378/14

“Proyecto de Ley de Protección Integral a las Mujeres contra toda forma de violencia”

Aprueban en general ley de protección integral a la mujer. Por unanimidad del pleno de la Cámara de Diputados, se aprobó en general el proyecto de ley de protección integral a las mujeres contra toda forma de violencia.

El estudio en particular de los 88 artículos que contiene el documento se llevará a cabo en el mes de marzo de 2016 (en la tercera sesión), en el reinicio de las actividades legislativas

Plan Nacional contra la violencia hacia las mujeres 2015-2020

• Decreto Nº 5.140 de fecha 13 de abril de 2016 “Por el cual se aprueba el Plan Nacional contra la Violencia hacia las Mujeres 2015-2020 y se conforma la Mesa Interinstitucional para la implementación y seguimiento del mismo”.

SERVICIO DE ATENCIÓN A LA MUJER(SEDAMUR)

SERVICIOS PRESTADOS A MUJERES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA

CASA PARA MUJERES EN SITUACION DE VIOLENCIA “MERCEDES SANDOVAL” LÍNEA 137 “SOS MUJER”

Objetivo: Brindar atención integral y de calidad a mujeres que sufren violencia doméstica e intrafamiliar o que han sido víctimas de trata de personas.

ALTO PARANÁ (CDE)

BOQUERÓN (FILADELFIA)

CENTROS REGIONALES DE LAS MUJERES

CANINDEYÚ (CURUGUATY)

AMAMBAY (PJC)

• Posicionar el tema

• Cambios en las normativas

• Campañas de sensibilización

• Informes nacionales e internacionales

• Pedidos de presupuesto

MUCHAS GRACIAS

Lic. Ana Pavón- Directora de Políticas de Prevención contra la violencia de Género

Teléfono: 595-21-452.060Mail: anapav_1@hotmail.com

Asunción - Paraguay

top related