tÍtulo de tu presentaciÓn - aghm.org · desarrollo de software para el diseÑo Óptimo de redes...

Post on 21-Oct-2018

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DESARROLLO DE SOFTWARE PARA EL DISEÑO ÓPTIMO DE REDES DE MONITOREO

MULTIVARIABLE PARA LA CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN UN AMBIENTE SIG

Jorge Aceves De Alba1, Hugo Enrique JúnezFerreira2, Julián González Trinidad2, Carlos

Francisco Bautista Capetillo2

Universidad Autónoma de San Luis Potosí1, Universidad Autónoma de Zacatecas2

Puebla de Zaragoza, octubre de 2017 SIG-04

Introducción

El manejo de la

geoestadística y los

Sistemas de

Información

Geográfica (SIG)

han sido utilizados

juntos en

numerosas áreas

Introducción

Existen herramientas

desarrolladas para el

análisis

geoestadístico que

requieren en la

mayoría de los casos

usuarios con

conocimientos

especializados en la

materia

Introducción

El diseño óptimo de redes de monitoreo consiste en la selección

de aquellas posiciones y en algunos casos frecuencias que

proporcionen el máximo nivel de información al menor costo

Introducción

Número de posiciones monitoreadosV

ari

an

za p

on

dera

da

no

rma

liza

da

Júnez & Herrera

(2005) desarrollaron

una metodología

basada en

geoestadística y el

filtro de Kalman para

el diseño óptimo de

redes de monitoreo

para agua

subterránea

Aplicando esta metodología, se ha encontrado que monitoreando

en un rango del 25 a 35 % de las posiciones disponibles es factible

obtener entre el 90 y 95 % de la información

Materiales y métodos

*

**

***

En este trabajo, la

metodología de

Júnez & Herrera

ha sido modificada

para el diseño

óptimo de redes de

monitoreo

multivariable para

la calidad del agua

subterránea en un

ambiente SIG

* Delimitación

automática de la

malla de estimación

** Factor de

influencia para cada

posición de

monitoreo

*** Asignación de

pesos por variable y

posición de

monitoreo

individualmente

Materiales y métodos

Análisis exploratorio

Análisis estructural

Desarrollo de la aplicación con base a la metodología

Delimitación de la malla de estimación

Cálculo de factor de influencia

Asignación de pesos

Diseño óptimo de redes de monitoreo multivariable para la

calidad del agua subterránea en un

ambiente SIG

Resultados

Generación de una

herramienta que integra:

- Apertura directa de

archivos

- Representación de la

información de diferentes

formas para un análisis

más completo

- Automatización en algunos

pasos de la metodología

- Todo el proceso en la

misma herramienta

Resultados

Delimitación

de la malla

de

estimación

Resultados

Cálculo

del factor

de

influencia

para cada

posición

de

monitoreo

disponible

Resultados

Diseño

óptimo de

redes de

monitoreo

multivariable

para la

calidad del

agua

subterránea

Resultados

Análisis exploratorio y

estructural

Resultados

Malla de

estimación,

mapa de

ponderación y

red de

monitoreo

Conclusiones y recomendaciones

- Integración de todos los pasos de la metodología de Júnez

& Herrera en una sola herramienta.

- Acceso gratuito

- Utilización sencilla (No se requieren conocimientos

especializados)

- Esta herramienta puede ser de gran utilidad incluso para el

de rediseño y la evaluación de redes ya existentes

Gracias

top related