tipos de planeación

Post on 04-Aug-2015

152 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PLANEACIÓN

ALEJANDRA CORTES

CATERINE NANDAR

LINA PAEZ

YESENIA BERROCAL

¿QUE ES PLANEACIÓN ?

Antes de iniciar cualquier acción administrativa, es imprescindible determinar los resultados que pretende alcanzar el grupo social, así como las condiciones futuras y los elementos necesarios para que éste funcione eficazmente. Esto sólo se puede lograr a través de la planeación. Carecer de estos fundamentos implica graves riesgos, desperdicio de esfuerzos y de recursos, y una administración por demás fortuita e improvisada.

La planeación consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo, y la determinación de tiempos y números necesarios para su realización

CARACTERÍSTICAS DE LA PLANEACIÓN

 La planeación es un proceso permanente y continúo

La planeación esta siempre orientada hacia el futuro

La planeación busca la racionalidad en la toma de decisiones

La planeación busca seleccionar un curso de acción entre varias alternativas

La planeación es sistémica

PARTES DEL PROCESO DE PLANEACIÓN

PLANEACIÓN NACIONAL

PLANEACIÓN NACIONAL

Es un Departamento Administrativo que pertenece a la Rama Ejecutiva del poder público y depende directamente de la Presidencia de la República.

 

Los departamentos administrativos son entidades de carácter técnico encargadas de dirigir, coordinar un servicio y otorgar al Gobierno la información adecuada para la toma de decisiones. Tienen la misma categoría de los Ministerios, pero no tienen iniciativa legislativa.

OBJETIVO

Tiene como objetivos fundamentales la preparación, el seguimiento de la ejecución y la evaluación de resultados de las políticas, planes generales, programas y proyectos del sector público.

El DNP debe realizar de forma permanente el seguimiento de la economía nacional e internacional y proponer los planes y programas para el desarrollo económico, social y ambiental del país.

FUNCIONES

COORDINAR

DESARROLLAR.

PRESENTAR  

BRINDAR  

Distribuir los recursos del Sistema General de Participaciones y hacer monitoreo a la ejecución del componente de propósito general.

 Participar y apoyar a las entidades en las gestiones de financiamiento externo o interno relacionadas con los planes, programas y proyectos de desarrollo económico, social, institucional y ambiental.  

PLANEACIÓN DISTRITAL

PLANEACION DISTRITAL

Es la encargada de formular políticas de seguridad, justicia, protección y promoción de derechos y libertades públicas, con el objetivo de fortalecer y garantizar a los ciudadanos la convivencia y la igualdad dentro de un marco jurídico democrático descentralizado y participativo.

La Administración distrital se ha empeñado en conformar un equipo humano que promueve un sistema de gobierno responsable, legítimo, democrático, participativo y descentralizado, para contribuir a que los habitantes de Bogotá convivan pacíficamente.

OBJETIVO

La Secretaría Distrital de Planeación, tiene por objeto orientar y liderar la formulación y seguimiento de las políticas y la planeación territorial, económica, social y ambiental del Distrito Capital.

COORDINAFORMULA

FUNCIONES

Formular, orientar y coordinar las políticas de planeación del desarrollo territorial, económico, social y cultural, garantizando el equilibrio ambiental del Distrito Capital

Coordinar la elaboración, ejecución y seguimiento del Plan de Desarrollo Económico, Social y de Obras Públicas del Distrito Capital y de los planes de desarrollo local.

Coordinar la elaboración, reglamentación, ejecución y evaluación del Plan de Ordenamiento Territorial.

 

ESTRUCTURA INTERNA

DESPACHO

SUBSECRETARÍA DE PLANEACION TERRITORIAL

SUBSECRETARÍA DE PLANEACION SOCIOECONÓMICA

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN DE LA INVERSIÓN

 

SUBSECRETARÍA JURÍDICA

SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN CORPORATIVA.

PLANEACIÓN EMPRESARIAL

PLANEACION EMPRESARIAL

La planeación empresarial permite que la organización tome parte importante en la formación de su futuro, permitiendo emprender actividades y participar de ellas para controlar su destino.

OBJETIVO

Mejorar la capacidad de la organización para adaptarse a los cambios en el ambiente. Cambiar el comportamiento de los empleados a través de su incorporación participativa en el desarrollo y crecimiento de la organización.

El objetivo de la estrategia empresarial, a veces también llamada gestión estratégica de empresas, es la búsqueda deliberada de un plan de acción que desarrolle la ventaja competitiva de una empresa y la acentúe de forma que ésta logre crecer y expandir su mercado reduciendo la competencia.  

POLÍTICAS

Las políticas son enunciados o interpretaciones generales que orientan el pensamiento de los administradores para tomar decisiones, sobre un proyecto dentro de una empresa. Su propósito es asegurar que las decisiones no rebasen los límites propuestos, en otras palabras que tenga un límite de autenticidad sobre cada meta que se propongan, superando expectativas particulares así como también expectativas de cada una de las personas que integran la asociación o la empresa.

REGLAS PLANEACIÓN EMPRESARIAL

Son planes, ya que establecen cursos de acción, que se forman de una manera simple, pero con la intención de que el proceso de planeación tenga como resultado el orden de ideas interesantes dentro de una empresa y formando así personas profesionales.

Una regla ordena que se realice o no una acción específica y definida con respecto a una situación. A menudo las reglas se confunden con las políticas, ya que también incluyen guías de acción y de pensamiento, pero no dejan margen a las decisiones.

UNA REGLA PUEDE SER O NO PARTE DE UN PROCEDIMIENTO. A MODO DE EJEMPLO, SE PUEDEN MENCIONAR LAS SIGUIENTES REGLAS:

Prohibido fumar en las áreas de producción. (Esta regla no forma parte de ningún procedimiento).

Las reglas dentro de una planeación empresarial se basan en que cada empresario tenga el suficiente conocimiento para garantizar el desarrollo productivo en una empresa.

Por otra parte, tanto las reglas como los procedimientos, restringen el área de decisiones en su aplicación, ya que indican lo que puede o no puede hacerse, y como debe hacerse, limitando las acciones a tareas específicas.

GRACIAS

top related