tipos de microscopios

Post on 11-Jul-2015

1.183 Views

Category:

Devices & Hardware

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TIPOS DE MICROSCOPIOS

JAVIER EMILIO DE LEÓN

VARGAS

1RO BÁSICO ¨B¨

GUATEMALA 2 DE FEBRERO DEL 2014

TIPOS DE MICROSCOPIOS

HAY VARIOS TIPOS DE MICROSCOPIOS, PARA SABER CUÁL ELEGIR LO

PRIMERO QUE TENEMOS QUE PREGUNTARNOS ES QUÉ QUEREMOS

VER.

MICROSCOPIO COMPUESTO

Es el microscopio más común. Se utiliza

para aumentar las imágenes de objetos que

no son visibles a simple vista. Su método

de iluminación es luz visible y por lo tanto

el aumento es limitado; además que

también se usa para ver objetos

transparentes o cortados en láminas muy

finas que la luz puede pasar a través de

ellos.

MICROSCOPIO DIGITAL

Tiene una cámara CCD adjunta y está

conectada a un LCD, o a una pantalla

de computadora. Un microscopio

digital usualmente no tiene ocular

para ver los objetos directamente. El

tipo triocular de los microscopios

digitales tienen la posibilidad de

montar una cámara, que será un

microscopio USB.

MICROSCOPIO ELECTRÓNICO DE TRANSMICIÓN

Son instrumentos que utilizan electrones de alta energía paraexaminar los objetos que están más allá del alcance del ojohumano. Un microscopio electrónico puede obtener lascaracterísticas de la superficie de un objeto, determinar sumorfología o la forma y el tamaño, la composición del objeto y lemuestra al científico cómo están dispuestos los átomos. Estemicroscopio funciona como un microscopio de luz, pero en lugarde esta, se utiliza un haz de electrones. Dicho haz de electronesacelerados se centra en la muestra utilizando un cañón que esalimentado por varios millones de voltios. Los electronesbombardean y pasan a través de la imagen, donde soncapturados por un imán de electrones que curva la luz paraproducir una foto o imagen en una pantalla. El rebote de loselectrones fuera de la muestra produce reacciones. Las diversasreacciones son capturadas y transformadas en una imagen por elmicroscopio. Este es el más poderoso de todos los microscopioselectrónicos. Puede magnificar algo un millón de veces.

MICROSCOPIO ESTEREOSCÓPICO

Hace posible la visión tridimensional de los objetos, y para

lograrlo utiliza dos oculares y dos objetivos. Se utiliza para

objetos relativamente grandes, por lo que requiere pequeños

aumentos. Es muy útil en botánica, mineralogía, medicina,

investigación y en aplicaciones en donde se requiera modificar el

objeto observado.

MICROSCOPIO DE FLUORESCENCIALa fluorescencia es la propiedad que tienen algunas sustanciasde emitir luz propia cuando inciden sobre ellas radiacionesenergéticas, es decir que el objeto es iluminado con rayos deuna determinada longitud de onda, las moléculas la absorben yremiten luz con una longitud de onda mayor; para una correctaobservación es necesario colocar filtros apropiados debajo delcondensador y encima de los objetivos.

Su fuente de iluminación es una lámpara de mercurio o halógenoque emite la mayor cantidad de luz UV en el límite del espectrovisible, sus objetivos son generalmente de cuarzo y los filtrosretienen la radiación ultra violeta peligrosa para el ojo.

Ya que las moléculas con la propiedad de fluorescencia sonescasas, este microscopio se utiliza también para revelarfluorescencia agregada como en la detección de antígenos oanticuerpos, o cuando se inyectan moléculas fluorescentes encélulas para utilizarlas como marcadores.

MICROSCOPIO DE CONTRASTE DE FASES

Este microscopio permite observar células sin colorear, por lo

que es muy útil para células vivas. Su fundamento se basa en el

retraso que se produce en las ondas de luz al atravesar objetos

de distintos índices de refracción, aprovechando y amplificando

dichos retrasos.

MICROSCOPIO INVERTIDO

Como su nombre lo indica, un microscopio

invertido tiene una disposición inversa en sus

componentes respecto a un microscopio

convencional. La luz y el condensador están

mirando hacia abajo y se encuentran en la

plataforma, y los objetivos están debajo

apuntando hacia arriba. Este equipo permite

observar organismos o tejidos en cultivo sin

una preparación previa, lo cual es muy útil en

el seguimiento del estado de crecimiento,

comportamiento o desarrollo del cultivo.

BIBLIOGRAFÍA

• http://www.metrixlab.mx/no-cat/dime-que-observas-y-te-dire-que-microscopio-usas/#sthash.wIAyIusk.dpuf

• http://www.tiposdemicroscopio.com/

• http://www.ehowenespanol.com/diferentes-tipos-microscopios-funciona-lista_178512/

• https://www.google.com.gt/search?q=tipos+de+microscopios&hl=es-419&site=imghp&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=NGvuUrXZDdTukQfN4oDADQ&ved=0CAcQ_AMUoAQ&biw=1366&bih=673#hl=es-419&q=microscopio+optico&tbm=isch

top related