tipos de investigacion

Post on 23-Jun-2015

1.874 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

TIPOS DE INVESTIGACIÓN EN METODOLOGÍA

TRANSCRIPT

Tipos de Investigación

Paola Monserrat Atilano Vázquez Ana Isabel De la Torre GonzálezAdan Mauricio Macías Monrial Flor Melina Martínez MoralesEdith Quiroz GallegosElena Guadalupe Vega Silva

Profa. Itzamá Enríquez ÍñiguezMetodología de la Investigación

INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA

Objetivo: examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado antes.

Explorar mundos extraños. Sirven para aumentar el grado de

familiarización con fenómenos relativamente desconocidos.

Flexibles en su metodología a comparación con los demás tipos de investigación.

Son más amplios y dispersos e implican un mayor riesgo, paciencia, receptibilidad del investigador.

EJEMPLO:

• Si alguien desea saber con qué medicamentos se puede curar el SIDA, y empieza por investigar en la literatura, se va a encontrar con que los científicos solo han podido tratar esta enfermedad o atenuar los síntomas con algunos medicamentos, más no curar totalmente.

INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA

Objetivo: buscan especializar las propiedades importantes de personas, grupos o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis.

Miden y evalúan. Describir mundos. Independientes. Conocimiento previo del área de

investigación para responder a preguntas establecidas.

Predicciones.

EJEMPLO:

•El Censo Poblacional es un estudio descriptivo, siendo su objetivo medir una serie de características propias de nuestro país, el número de habitantes, la cantidad de viviendas, etc.

INVESTIGACIÓN CORRELACIONAL

Objetivo: Tienen como propósito medir el grado de relación que existe entre dos o mas conceptos o variables.

Responden preguntas de investigación. Miden variables. Saben como se puede comportar un

concepto o variable, conociendo el comportamiento de otras variables relacionadas.

EJEMPLO:

• Un joven puede haber estudiado muchas horas y conseguido una nota baja en el examen y otro estudiante puede haber estudiado muy poco tiempo y lograr una calificación alta. Sin embargo, en la mayoría de los casos, quienes estudien más tiempo tenderán a obtener una calificación más alta en el examen.

INVESTIGACIÓN EXPLICATIVA

Va más allá de la descripción de conceptos o fenómenos; están dirigidos a responder a las causas de los eventos físicos o sociales.

Se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da ésta, o por qué dos o más variables están relacionadas.

EJEMPLO:

• Cuáles son los efectos que tienen los adolescentes, habitantes de zonas urbanas y de nivel socioeconómico alto, al ver videos televisivos con alto contenido sexual.

TIPOS DEINVESTIGACIÓN

Dankhe (1986) los clasifica en 4

tipos

EXPLORATORIO: examina un tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado antes. DESCRIPTIVO: busca especializar las propiedades importantes de personas, grupos o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis. CORRELACIONAL: mide el grado de relación que existe entre dos o mas conceptos o variables.

EXPLICATIVO: explica por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da ésta, o por qué dos o más variables están relacionadas.

TIPO DE INVESTIGACIÓN UTILIZADA EN NUESTRO PROYECTO

Nuestro proyecto utiliza la investigación descriptiva, ya que buscamos saber el número de habitantes que han sido víctimas de robo en la colonia España, ya que este tipo de investigación es medible.

REFERENCIAS

http://www.eumed.net/libros/2010e/816/CLASIFICACION%20DE%20DANKHE%201986.htm

top related