tipos de incendio

Post on 08-Jul-2016

228 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

todo lo relacionado con la prevención de incendios

TRANSCRIPT

QUIMICA Y FISICA DEL FUEGO

1

AGEN

TE O

XIDA

NTE

AGENTE REDUCTO

R

TEMPERATURA

R.Q.C.

FUEGO

Es una reacción química que se define como la oxidación rápida de un combustible que es reducido por un agente oxidante, conjuntamente con el desarrollo de luz y calor

2

TRIANGULO DEL FUEGO

3

OXIG

ENO

CALOR

COMBUSTIBLE

TETRAHEDRO DEL FUEGO

4

AGEN

TE O

XIDAN

TETEMPERATURA

AGENTE REDUCTOR

R.Q.C

5

1. Agente reductor

2. Agente Oxidante

3. Temperatura

4. Reacción en Cadena

COMPONENTES DEL FUEGO

OXIGENO (AGENTE OXIDANTE)

Sin embargo, hay componentes químicos y metales que dentro de su estructura tienen átomos de Oxigeno que son liberados cuando entran en combustión

6

21% OXIGENO21% OXIGENO

1 % GASES RAROS1 % GASES RAROS

78% NITROGENO78% NITROGENO

COMBUSTIBLE (AGENTE REDUCTOR)

El combustible se define como cualquier sólido, líquido o gas que puede ser oxidado. El término de agente reductor se refiere a la capacidad del combustible de reducir un agente oxidante.

7

Carbón Madera Papel Tela Plásticos Paja Granos Corcho

Tienen tamaño y forma definida

Mientras menor sea la superficie del área, mayor será el calentamiento

8

COMBUSTIBLE SOLIDO

COMBUSTIBLES LIQUIDOS

Gasolina Keroseno Alcohol Aguarrás Thinner

Los líquidos asumirán la forma del recipiente que los contenga.

Su densidad y solubilidad con respecto al agua, ofrecen complicaciones en el combate de incendios

9

Gas Natural Butano Propano Hidrogeno Acetileno Otros

Los gases asumirán la forma de su contenedor

Son compresibles porque no tienen volumen especifico y su densidad con respecto al aire determinara su comportamiento físico.

10

COMBUSTIBLE GASEOSO

CALOR (TEMPERATURA)

Para que se inicie y continué una combustión tiene que aumentar el nivel de energía en forma de calor, lo que desencadene en un aumento en la actividad molecular de un combustible

11

REACCIÓN QUÍMICA EN CADENA

Los principios de esta aun no se conocen totalmente y están en un área de investigación. Para entender los principios de una reacción química en cadena, principalmente debemos de saber que la parte de la combustión que produce llamas es el resultado de la separación de vapores de la fuente del combustible.

12

FASES DE LA COMBUSTIÓN

Fase incipiente o inicial

Fase de combustión libre

Fase de arder sin llamas

13

FASE INCIPIENTE O INICIAL

14

538 º C

FASE DE COMBUSTIÓN LIBRE

15

FASE DE ARDER SIN LLAMAS

16

538º C

EXPLOSIÓN DE HUMO

17

CONDICIONES PARA UNA EXPLOSIÓN DE HUMO

Humo bajo presión.

Humo negro, gris amarillento.

Aislamiento del incendio y calor excesivo.

Flama no visible.

18

CONDICIONES PARA UNA EXPLOSIÓN DE HUMO

Salida de humo a bocanadas.

Ventanas manchadas por humo.

Ruidos sordos.

Movimiento rápido del aire hacia dentro.

19

EXPLOCION DE HUMO TIPO FLAMAZO

20

PRODUCTOS DE LA COMBUSTION Gases de la combustión.

Llama.

Calor.

Humo.

21

GASES DE LA COMBUSTIÓN

Son aquellos gases que permanecerán cuando los productos de combustión son enfriados hasta alcanzar temperaturas normales.

Los materiales más comunes son: Azufre Carbono, Dióxido de azufre,

Cianuro de hidrogeno. 22

FLAMA

La flama es el cuerpo visible y luminoso de un gas en combustión, volviéndose mas caliente y menos luminosa cuando esta mezclada en la adecuada cantidad de oxigeno.

23

CALOR

El calor es aquel producto de la combustión que es responsable de la propagación de incendios, en el sentido fisiológico es la causa directa de quemaduras y otras lesiones relacionadas con el calor, incluyen la deshidratación, agotamiento y daños al tracto respiratorio.

24

DIFERENCIA ENTRE CALOR Y TEMPERATURA

Calor es el flujo de energía entre dos cuerpos con diferente temperatura. La temperatura nos indica el nivel de energía interna de cada cuerpo.

25

TRANSMISIÓN DEL CALOR: - Conducción: Intercambio de calor que se produce de un punto a otro por contacto directo a través de un medio conductor. Ejemplo: Si se calienta el extremo de una barra metálica, al cabo de un rato el otro extremo también se habrá calentado.

- Convección: Es el proceso de transmisión del calor a través de movimientos del aire. Estas corrientes de aire se producen debido a que el aire caliente pesa menos, y por lo tanto se encontrará en los niveles más altos, y el aire frío pesa más, encontrándose en los niveles más bajos.

La expansión de un fuego por convección tiene más influencia que los otros métodos a la hora de definir la posición de ataque a un fuego. El calor producido por un edificio o una planta ardiendo se expandirá y elevará pasando de unos niveles a otros. 26

TRANSMISIÓN DEL CALOR: - Radiación: Es el proceso de transmisión de calor de un cuerpo a otro a través de un espacio.

El calor radiado no es absorbido por el aire, por lo que viajará en el espacio hasta encontrar un cuerpo opaco que sí lo absorba. El calor radiado es una de las fuentes por las cuales el fuego puede extenderse. Hay que prestar mucha atención, a la hora del ataque, a aquellos elementos que puedan transmitir el calor por este método. El calor del sol es el ejemplo más significativo de radiación térmica.

- Contacto directo de la llama: Cuando una sustancia es calentada hasta el punto en que emite vapores inflamables. Estos vapores, al entrar en combustión, hacen que ardan las sustancias de su alrededor y así sucesivamente. 27

HUMO

Es el producto visible de una combustión incompleta. consiste de una mezcla de oxigeno, nitrógeno, dióxido de carbono y un poco de monóxido de carbono, partículas finamente divididas de hollín y carbono.

28

CLASIFICACION DE LOS INCENDIOS

Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ

29

DC

BA

CLASIFICACION DE LOS INCENDIOS

Involucran Materiales combustibles ordinarios:

Madera, Tela, Papel, Caucho, plasticos etc.

Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ

30

A

CLASIFICACION DE LOS INCENDIOS

Involucra Liquidos, Grasas y Gases inflamables

Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ

31

B

CLASIFICACION DE LOS INCENDIOS

Involucran equipo electrico energizado.

Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ

32

C

CLASIFICACION DE LOS INCENDIOS

Involucran metales combustibles.

Magnesio, Titanio, Zirconio, Sodio etc.

Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ

33

D

top related