tipos de fresadora

Post on 21-Feb-2016

31 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Una fresadora es una máquina herramienta utilizada para realizar mecanizados por arranque de viruta mediante el movimiento de una herramienta rotativa de varios filos de corte denominada fresa.

TRANSCRIPT

Una fresadora es una máquina herramienta utilizada para realizar mecanizados por arranque de viruta mediante el movimiento de una herramienta rotativa de varios filos de corte denominada fresa.

En las fresadoras la pieza se desplaza acercando las zonas a mecanizar a la herramienta, permitiendo obtener formas diversas, desde superficies planas a otras más complejas.

PARTES DE LA FRESADORA HORIZONTAL Y VERTICAL

1.- Fresado Frontal.2.- Fresado Frontal y Tangencial.3.- Fresado Tangencial en Oposición.4.- Fresado Tangencial en Concordancia.

Movimiento de Profundidad de Pasada. Movimiento de Corte.       Movimiento de Avance.

4.- movimientos:

Movimientos de la herramienta: El principal movimiento de la herramienta es el giro

sobre su eje. En algunas fresadoras también es posible variar la inclinación de la herramienta o incluso prolongar su posición a lo largo de su eje de giro. En las fresadoras de puente móvil todos los movimientos los realiza la herramienta mientras la pieza permanece inmóvil.

En este sentido, pueden clasificarse las fresadoras, según el número de ejes, en tres tipos:

De tres ejes.De cuatro ejes.De cinco ejes.

Por el número de ejes

Tipos De Fresadoras

1.4.2 Por la orientación del eje de giroFresadora Manual: La máquina Fresadora más sencilla es la operada manualmente.Puede ser del tipo de columna y ménsula (también conocida como “de superficie”) o del de mesa montada en bancada fija (también conocida como “vertical de banco”).Estas máquinas tienen un eje o husillo horizontal donde se monta la fresa. La mesa de trabajo permite los tres movimientos sobre el eje cartesiano. El avance de la pieza hacia la fresa se realiza manualmente, por medio de un tornillo vertical accionado por un volante o por medio de una leva o palanca. En algunos modelos, el tornillo viene provisto de un rodamiento de precisión, para que el traslado del cabezal sea más suave y compensado

1.4.2.2. FRESADORA SIMPLE. Se trata de la más elemental, de la

familia de las fresadoras, con movimiento automatizado. El husillo o eje portafresa va en horizontal. La mesa tiene un desplazamiento vertical que es accionado manualmente, mediante un tornillo. Sobre ésta, el carro describe un movimiento automatizado, paralelo al husillo.

Aunque la fresadora simple es una máquina destinada a propósitos muy generales; es posible utilizarla para trabajos de producción.

De construcción y manejo sencillos, es muy similar a la de tipo universal; aunque presenta una mayor robustez y se diferencia, principalmente, en el hecho de que el eje portafresa describe el giro horizontalmente.

1.4.2.3. FRESADORA UNIVERSAL En apariencia, muy similares a las

fresadoras simples; las fresadoras universales se diferencian de aquellas en el hecho de que el carro gira alrededor de un eje vertical.

La fresa va en sentido horizontal, en el husillo.

Están diseñadas para obtener un alto grado de versatilidad y control, dando como resultado una buena productividad. Sin embargo, no son adecuadas para trabajos pesados porque sus guías son cortas. (Esto hace que el carro sea más inestable, en trabajos pesados, además de acelerar el desgaste, de forma convexa, de las guías).

1.4.2.4. FRESADORA HORIZONTAL:Este tipo también tiene el eje porta fresa en horizontal, en el que se montan fresas cilíndricas. Dicho eje cuenta con un soporte exterior, para graduarse, junto al cabezal. Este soporte se apoya en dos lugares. Por un lado, sobre el mismo cabezal. (El cabezal es pues el encargado del desplazamiento vertical). Y por el otro, sobre el carnero (un rodamiento ubicado en el puente deslizante).

La mesa es una bancada fija, sobre la que se desliza un carro de gran longitud (muy similar a los de las máquinas de cepillado), en dos movimientos automáticos: transversal y longitudinal.

1.4.2.5. FRESADORA VERTICAL En este tipo de fresadoras, el

eje está orientado verticalmente, perpendicular a la mesa. Cuenta con la posibilidad de realizar un pequeño desplazamiento tipo axial, ideal para facilitar el labrado escalonado o en escalada. Algunos tipos de fresadoras verticales cuentan con la posibilidad de adaptarles piezas giratorias o mesas de trabajo giratorias. Con estos añadidos, es posible el fresado continuo de piezas, en trabajos de baja producción, y el labrado de ranuras o hendiduras circulares.

1.4.2.6. FRESADORA VERTICAL DE BANCO FIJO O BANCADA Son de construcción robusta. El

banco es una única pieza, fundida, rígida y de gran peso; encargado de soportar la mesa de trabajo.

En las fresadoras de banco fijo, la mesa se mueve de forma perpendicular, en relación al husillo. Éste, se mueve en paralelo, en relación a su propio eje. Mientras, el carro se desplaza transversal y longitudinalmente.

La clasificación de simplex, duplex y triplex; tiene que ver el número de cabezales con los que viene equipada la máquina.

Fresadora vertical de torreta o consola

La particularidad más interesante de este tipo de fresadoras, es que el husillo no se mueve durante el corte o labrado de la pieza.

La mesa posee movimiento longitudinal y perpendicular, en relación al husillo.

Fresadoras Especiales todas estas fresadora,

tienen características especiales.

Entre ellas, las formas constructivas varían en gran proporción. Ello es debido a las particularidades de los distintos procesos de fabricación para los que han sido pensadas.

Fresadora Circular Las fresadoras circulares

admiten la posibilidad de trabajar con uno o varios cabezales verticales, de forma que cada uno pueda ejercer una función distinta, durante el proceso de fabricación.

Disponen de una gran mesa circular, giratoria, sobra la cual sucede el desplazamiento del carro portaherramientas.

Fresadora Copiadora Disponen de dos mesas: una

de trabajo, donde está sujeta la pieza a fresar, y la otra, auxiliar, sobre la que se sitúa el modelo a copiar.

El movimiento del eje en sentido horizontal, únicamente.

Se le anexiona una pieza llamada palpador, que es la encargada de, precisamente, palpar el modelo a copiar.

Fresadora de Pórtico tienen dos movimientos:

vertical y transversal. La pieza a labrar posee, a su vez, movimiento longitudinal.

El eje o cabezal portaherramientas está situado, verticalmente, sobre una estructura formada por dos columnas, ubicadas a ambos lados de la mesa.

Fresadora de Puente Móvil.

Son ideales cuando la fuerza a ejercer, requerida, es poca. Para trabajar en largas distancias y a mucha altura.

Fresadoras para madera. Las fresadoras de este tipo

son máquinas portátiles que utilizan una herramienta rotativa para fresar superficies planas de madera. Estan preparadas para soportar un gran número de horas de trabajo en la madera o sus derivados.

Fresadoras CNC Se diseñaron para adaptar las

variaciones en la configuración de productos. Su principal aplicación se centra en volúmenes de producción medios de piezas sencillas y en volúmenes de producción medios y bajos de piezas complejas, permitiendo realizar mecanizados de precisión con la facilidad que representa cambiar de un modelo de pieza a otra mediante la inserción del programa correspondiente y de las nuevas herramientas que se tengan que utilizar así como el sistema de sujeción de las piezas.

Estructura De Una Fresadora Diagrama de una

fresadora horizontal. base. columna. consola. carro transversal. mesa. puente. eje portaherramientas.

Detalle de mesa de una fresadora

Los componentes principales de una fresadora son la base, el cuerpo, la consola, el carro, la mesa, el puente y el eje de la herramienta. La base permite un apoyo correcto de la fresadora en el suelo. El cuerpo o bastidor tiene forma de columna y se apoya sobre la base o ambas forman parte de la misma pieza. Habitualmente, la base y la columna son de fundición aleada y estabilizada. La columna tiene en la parte frontal unas guías templadas y rectificadas para el movimiento de la consola y unos mandos para el accionamiento y control de la máquina.

Características técnicas de una fresadora

, una fresadora debe tener dispositivos de seguridad, como botones de parada de emergencia (coloquialmente conocidos como setas de emergencia), dispositivo de seguridad contra sobrecargas (que consiste, bien en un embrague automático que desacopla el movimiento de la herramienta cuando se alcanza un límite de fricción o se vence la acción de unos muelles, o bien en un sistema electrónico) y pantallas de protección contra la proyección de virutas o partes de la pieza o la herramienta de corte.

Accesorios Principales Dispositivos de adición de ejes Dispositivos para sujeción de herramientas Dispositivos para operaciones especiales Dispositivos de control: visualización digital de cotas

y palpadores de medida.

top related