tipos de empresas

Post on 08-Jun-2015

539 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TIPOS DE EMPRESAS

Jonathan Duarte ConterasUniversitaria de Investigación y Desarrollo

TIPOS DE SOCIEDADES

INDUSTRIALESINDUSTRIALESSon aquellas que llevan a cabo la trasformación de las materias primas mediante la aplicación de trabajo y tecnología, para obtener un producto final que puede ser vendido a los consumidores o a otras empresas. Como ejemplos tenemos a las fábricas de automóviles, calzados, muebles, etc.

Son aquellas cuya actividad consiste en la compra-venta de los bienes elaborados por otras empresas; tienen como finalidad acercar a los consumidores los bienes que demandan. Como ejemplos de empresas comerciales tenemos a las grandes superficies, supermercados y comercio minorista en general.

COMERCIALESCOMERCIALES

Son aquellas cuya actividad consiste en la prestación de servicios y desarrollan su actividad en sectores como el turístico (hoteles, agencias de viajes), el financiero, el transporte, la educación, la sanidad, la asesoría, etc. Pueden tener fines lucrativos o no.

SERVICIOS SERVICIOS

Son aquellas que se dedican a la siembra y cosecha de productos naturales y cría, levante y engorde de animales .

AGROPECUARIAS AGROPECUARIAS

También denominado extractivo, ya que el elemento básico de la actividad se obtiene directamente de la naturaleza: agricultura, ganadería, caza, pesca, extracción de áridos, agua, minerales, petróleo, energía eólica, etc.

SECTOR PRIMARIO SECTOR PRIMARIO

Se refiere a aquellas que realizan algún proceso de transformación de la materia prima. Abarca actividades tan diversas como la construcción, la óptica, la maderera, la textil, etc

SECTOR SECUNDARIOSECTOR SECUNDARIO

Incluye a las empresas cuyo principal elemento es la capacidad humana para realizar trabajos físicos o intelectuales. Comprende también una gran variedad de empresas, como las de transporte, bancos, comercio, seguros, hotelería, asesorías, educación, restaurantes, etc.

SECTOR TERCIARIO SECTOR TERCIARIO

Aquellas en las que el capital es propiedad de inversionistas privados y la finalidad de la empresa es el lucro.

PRIVADAPRIVADA

Es el tipo de empresa en la que el capital le pertenece al Estado, que puede ser Nacional, Provincial o Municipal

PUBLICAPUBLICA

Es el tipo de empresa en la que la propiedad del capital es compartida entre el Estado y los particulares .

MIXTASMIXTAS

El empresario o propietario, persona con capacidad legal para ejercer el comercio, responde de forma ilimitada con todo su patrimonio ante las personas que pudieran verse afectadas por el accionar de la empresa

UNIPERSONAL UNIPERSONAL

En este tipo de empresas de propiedad de más de una persona, los socios responden también de forma ilimitada con su patrimonio, y existe participación en la dirección o gestión de la empresa

COLECTIVACOLECTIVA

No poseen ánimo de lucro y son constituidas para satisfacer las necesidades o intereses socioeconómicos de los cooperativistas, quienes también son a la vez trabajadores, y en algunos casos también proveedores y clientes de la empresa.

COOPERATIVASCOOPERATIVAS

Estas se asimilan a las sociedades limitadas. La razón social será el nombre y apellido, o apellido de uno o varios de los socios gestores, seguidos de la denominación “Sociedad en comandita”, o “S. en C.”

Tal clase de sociedad no está obligada a tener revisor fiscal ni reserva legal. La sociedad en comandita simple se disuelve también cuando haya pérdidas de las dos terceras partes o más del capital social.

COMANDITA SIMPLE COMANDITA SIMPLE

Se asimila a las sociedades anónimas y su denominación será: el nombre y apellido, o apellido de uno o varios de los socios gestores, seguidos de la denominación “Sociedad en comandita por acciones” o, “ S en C por A”. Es obligatorio para esta clase de sociedades tener revisor fiscal y reservas de sus utilidades como las sociedades anónimas. La sociedad en comandita por acciones se disolverá también por pérdidas que reduzcan a menos del 50% su capital social.

COMANDITA POR ACCIONES COMANDITA POR ACCIONES

Los socios propietarios de éstas empresas tienen la característica de asumir una responsabilidad de carácter limitada, respondiendo solo por capital o patrimonio que aportan a la empresa.

RESPONSABILIDAD LIMITADARESPONSABILIDAD LIMITADA

Tienen el carácter de la responsabilidad limitada al capital que aportan, pero poseen la alternativa de tener las puertas abiertas a cualquier persona que desee adquirir acciones de la empresa. Por este camino, estas empresas pueden realizar ampliaciones de capital, dentro de las normas que las regulan.

SOCIEDAD ANÓNIMASOCIEDAD ANÓNIMA

Las sociedades anónimas simplificadas son un tipo especial de sociedad comercial, pues a diferencia de las que fueron antes expuestas, estas pueden ser constituidas incluso por un socio único..

SOCIEDAD ANÓNIMA SIMPLIFICADA S.A.S SOCIEDAD ANÓNIMA SIMPLIFICADA S.A.S

Se dividen a su vez en:

· Pequeña: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos son muy reducidos, el número de trabajadores no excede de 20 personas.

· Micro: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos solo se establecen en cuantías muy personales, el número de trabajadores no excede de 10 (trabajadores y empleados).

· Famiempresa: Es un nuevo tipo de explotación en donde la familia es el motor del negocio convirtiéndose en una unidad productiva.

PEQUEÑAS EMPRESASPEQUEÑAS EMPRESAS

Su capital, el número de trabajadores y el volumen de ingresos son limitados y muy regulares, número de trabajadores superior a 20 personas e inferior a 100..

MEDIANAS EMPRESASMEDIANAS EMPRESAS

Su constitución se soporta en grandes cantidades de capital, un gran número de trabajadores y el volumen de ingresos al año, su número de trabajadores excede a 100 personas.

GRANDES EMPRESASGRANDES EMPRESAS

top related