tipos de corrosión

Post on 13-Jun-2015

1.379 Views

Category:

Engineering

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Corrosión

TRANSCRIPT

Ensayos destructivos

Unidad I.- Fenómenos de degradación en los materiales.

Fenómenos de degradación en los materiales.

• La corrosión se define como el deterioro de un material a consecuencia de un ataque químico o electroquímico por su entorno.

• Siempre que la corrosión esté originada por una reacción electroquímica, la velocidad a la que tiene lugar dependerá en alguna medida de la temperatura, de la salinidad del fluido en contacto con el metal y de las propiedades de los materiales en cuestión.

Los factores que los provocan y aceleran la corrosión

• Presión • Temperatura• Esfuerzo• Tipo de ambiente – seco, húmedo, polvoso, ácido, alcalino, radioactivo,

flujo turbulento.

Fenómenos de degradación en los materiales.

• Otros materiales no metálicos también sufren corrosión mediante otros mecanismos.

Tipos de Corrosión en Materiales

• Corrosión electroquímica o polarizada• Corrosión por oxígeno• Corrosión microbiológica• Corrosión por presiones parciales de oxígeno• Corrosión galvánica • Corrosión por actividad salina diferenciada

Oxidación

• Reacción química donde un metal o un no metal ceden electrones, y por tanto aumenta su estado de oxidación

Tipos de Oxidación

• Oxidación lenta

• Oxidación rápida

Efectos de la corrosión

• El efecto de la corrosión es, en el peor de los casos, la destrucción total de un componente, pero también da lugar a otros problemas, que por menos contundentes no dejan de ser perjudiciales y, en algunos casos, peligrosos para la seguridad de las personas.

Formas en las que se presenta la corrosión

• Uniforme• Galvánica• Por picadura (Pitting)• Por fisuras• Erosión• Intergranular• Exfoliación• Por fatiga

• Corrosión bajo tensión

• Corrosión por rozamiento

• Ataque por hidrógeno

• Pérdida selectiva• Corrosión por suelos

Corrosión uniforme

Corrosión Galvánica

Corrosión por picadura

Corrosión por fisura

Corrosión por erosión

Corrosión por erosión

Corrosión intragranular

Selectiva

Por fatiga

Corrosión bajo tensión

Ataque por hidrógeno

Corrosión por suelos

Corrosión Bacteriana

Protección contra corrosión

• Fondos• Terminaciones• Combinados• Otros

¿Cómo prevenir la corrosión?

• Elección del material• Concepción de la pieza• Dominio del ambiente

Fondos• Antióxido sintético: resinas alkyd y pigmentos anticorrosivos

(óxido de hierro y cromato de zinc).• Antióxido especial: Barniz sintético y pigmentos inhibidores

( de plomo y cromato de zinc).• Anticorrosivo marrón: Resinas alkyd y pigmentos de máxima

inercia contra la corrosión.• Zinc Rich Primer: polvo de zinc metálico con un ligante.

Protección por acción catódica.• Epoxi clorado más reactivo: Resinas epóxicas de alta resistencia

química y a la corrosión. Material de dos componentes.Los ligantes actúan como efecto de barrera y los pigmentos aportan la acción inhibidora ante la corrosión.

Terminaciones

• Esmalte sintético: Elaborado con resinas alquídicas y pigmentos de elevada calidad (dureza superficial).

• Rojo para techos: Esmalte a base de resinas alkyd y pigmentos de óxido de hierro (calor).

• Caucho clorado (Alloprene): Pintura de un solo componente, gran adhesión. Lleva diluyente especial.

Combinados

• Esmalte Epoxi y reactivo: Resinas epoxi con endurecedores específicos (dureza). Se adiciona un reactivo.

• Epoxi bituminoso y reactivo: Combina resinas epóxicas con la inercia química y resisten al agua del alquitrán de hulla (color negro).

Otros

• Convertidor de óxido: copolímero de secado aéreo que se convierten en un film protector (barrera).

• Desoxidante: Para tratamiento de metales atracados permitiendo la transformación del óxido.

• Wash- primer y Reactivo: acondicionador de superficies que complementa la acción de los fondos (no sustituye). Imprescindible para superficies galvanizadas o aluminio. Resinas vinílicas.

Inhibidores de corrosión

• Los inhibidores de corrosión, son productos que actúan ya sea formando películas sobre la superficie metálica, tales como los molibdatos, fosfatos o etanolaminas, o bien entregando sus electrones al medio.

• Su uso es en el campo de los sistemas de enfriamiento o disipadores de calor tales como los radiadores, torres de enfriamiento, calderas y "chillers".

Inhibidores de corrosión

Aislamiento del medio: se puede aislar la pieza del ambiente, cubriendo la pieza, haciendo un tratamiento de superficie (por ejemplo, nitruración, cromatación o proyección plasma).

• Aislamiento del medio• Galvanismo anódico o protección catódica • Galvanoplastia

Inhibidores de corrosión

• Galvanismo anódico o protección catódica : es el principio del "ánodo de sacrificio" o "protección galvánica" (protección catódica). Se coloca una pieza de aleaciones de zinc, aleaciones de magnesio y aleaciones de aluminio, que se van a corroer en lugar de la pieza que se quiere proteger; la reacción química entre el ambiente y la pieza sacrificada impide la reacción entre el ambiente y la pieza útil.

Inhibidores de corrosión

• Galvanoplastia: recubrir con una película de otro metal electrodepositado cuyo potencial de reducción es más estable que el alma de la pieza. niquelado, el cincado (galvanizado), el cobreado y el cromatado (cromo duro o cromo decorativo) estañado, etc.

Tipos de Corrosión

Resumen

Corrosión electroquímica

Esta corrosión se presenta cuando en una misma superficie metálica ocurre una diferencia de potencial en zonas muy próximas entre sí en donde se establece una migración electrónica desde aquella en que se verifica el potencial de oxidación más elevado.

Corrosión química

Esta corrosión se establece cuando existe una eliminación de átomos de un material en virtud de la solubilidad o de la reacción química entre dicho material y el líquido que lo circunda.

Corrosión galvánica

Es la más común de todas y se establece cuando dos metales distintos entre sí actúan como ánodo uno de ellos y el otro como cátodo. Aquel que tenga el potencial de reducción más negativo procederá como una oxidación.

Corrosión por oxígeno

Este tipo de corrosión ocurre generalmente en superficies expuestas al oxígeno diatómico disuelto en agua o al aire, se ve favorecido por altas temperaturas y presión elevada.

Corrosión por Erosión

ésta corrosión es causada o acelerada por el movimiento relativo de la superficie de metal y el medio. Se caracteriza por rascaduras en la superficie paralelas al movimiento.

Corrosión intergranular

éste se refiere a la corrosión selectiva de los límites de grano en metales y aleaciones. Los límites de grano son zonas de alta energía debido a la gran proporción de dislocaciones en la estructura natural del material. Este ataque es muy común en algunos aceros inoxidables y aleaciones de níquel.

Corrosión por picadura

Es una corrosión altamente localizada que frecuentemente se observa en superficies con poca o ninguna corrosión general. Ocurren como un proceso de disolución local anódica donde la pérdida de metal es aumentada por la presencia de un ánodo pequeño y un cátodo grande.

Corrosión grafítica Proceso especial de la corrosión mediante el cual se lixivia el hierro de la fundicion del hierro, dejando una masa débil y esponjosa.

Cavitación Erosión de la superficie de un material debido a las presiones causadas al colapsarse una burbuja de gas dentro de un líquido en movimiento.

Inhibidores Aditivos para el electrolito que emigran preferentemente ya sea hacia el ánodo o hacia el cátodo, causando polarización y reduciendo la velocidad de corrosión.

top related